Distritt Noticias
¿Qué es el ómicron sigiloso y cuáles son sus síntomas?
Sociedad

Ómicron sigiloso: qué se sabe sobre esta variante y cuáles son sus síntomas

Los científicos subrayaron que esperan brindar más información sobre la subvariante de Ómicron sigiloso tras efectuar varios estudios.

El virus Ómicron sigiloso está tomando más importancia debido a los síntomas que presenta en el mundo.

La cuarentena continúa y la variante es una de las que más casos tiene en el planeta.

¿Qué es el ómicron sigiloso y cuáles son sus síntomas?

Los especialistas indican que el motivo es porque es una de las que más rápido se propaga.

Al respecto, los analistas expresaron que el virus tiene una subvariante conocida como BA.2, por lo que se encuentran examinando la cepa para obtener más información.

Uno de los primeros países en los que se registraron más casos de COVID-19 fue en la India. De acuerdo con el Ministerio de Ciencia y Tecnología indio, Ómicron alcanzó la fase comunitaria y dominante.

¿Qué es el Ómicron sigiloso?

El llamado Ómicron sigiloso es un sublimaje de la variante y tiene algunas mutaciones que el virus original.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló que es importante vigilar la subcepa en 40 países donde la detectaron.

¿Qué es el Ómicron sigiloso?

Por su parte, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido afirmó que pronto brindaría más detalles del virus.

La subvariante no posee una mutación característica en el gen S para ser detectada por las pruebas de PCR.

Los científicos de España argumentaron que podría ser complicado diferenciar a la nueva subcepa de otras variantes con las pruebas convencionales; sin embargo, faltan más estudios del caso para entenderla.

¿Por qué se llama así?

La subvariante se llama así porque es engañosa y difícil de detectar con las pruebas, a diferencia de Ómicron.

“Por eso se llamaba sigilosa, porque en un análisis de detección no podíamos detectarla para combatirla”.

¿Por qué se llama así?

Además, se destacó que las variantes anteriores se podían hallar en el cuerpo con los distintos análisis.

“Es engañosa más que sigilosa. Las variantes previas a Ómicron se detectaban y definían porque en casos positivos se detectaban tres trocitos del virus. De repente se dejó de detectar uno y apareció la variante ómicron. Ahora de repente, en la sigilosa vuelven a aparecer tres”.

¿Cuáles son sus síntomas?

La subvariante de Ómicron sigiloso cuenta con síntomas un poco similares a los de la cepa principal de COVID-19. Aquí te va la lista de los más comunes registrados en los pacientes:

  • Fiebre
  • Fatiga extrema
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Ritmo cardiaco elevado

¿Cuánto duran los síntomas de Ómicron?

Los especialistas indicaron que también se ha dado el caso de personas asintomáticas con el virus presente en sus sistemas.

Al respecto, los analistas monitorean a la subcepa con el propósito de conocer más acerca de la letalidad.

“La virulencia o capacidad de producir más letalidad no parece que se vea afectada con estos ensayos. La información que tenemos, con toda la prudencia, es que se comporta parecido a la BA.1”.

¿Ómicron sigiloso es más contagioso?

Los análisis sobre Ómicron sigiloso afirman que se propaga en los hogares y su tasa fue de 13,4 por ciento.

Sobre las vacunas, las teorías apuntan a que la dosis de refuerzo es de mucha ayuda contra el virus.

“Ahora sabemos que BA.2 tiene una mayor tasa de crecimiento que se puede ver”.

¿Ómicron sigiloso es más contagioso?

Las autoridades esperan que el índice de casos baje considerablemente a mediados del mes de febrero.

Para evitar la subcepa se invita a usar el cubrebocas, mantener sana distancia y no salir a la calle; destacando que los datos siguen siendo preliminares, por lo que pueden cambiar con los días.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER INSTAGRAM

Con información de La Vanguardia, RTVE, Marca y AS

Portada: Especial

Fotos: Pixabay

Noticias relacionadas

¿Cuánto cuesta comprar un árbol de Navidad y sus adornos?

Los mejores lugares para comer helados en Puebla que debes visitar

Eficacia, dosis y críticas: lo que debes saber sobre la vacuna de AstraZeneca

Jesús Gómez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más