Se creía que la Policía utilizaba el número 420 como un código para advertir que alguien estaba consumiendo marihuana, pero no es así.
Este 20 de abril es conocido como el Día Mundial de la Marihuana; aunque no es oficial, su popularidad es inevitable, ya que la fecha es 420, es decir, el cuarto mes y el día 20.
Muchas personas reconocen el 4/20, 4:20 simplemente 420 como un código o jerga de personas que consumen drogas.
Sin embargo, para otros es todo un estilo de vida, una filosofía y hasta una religión, pero ¿cuál es el origen del 420?
Cuando una persona usa el término 420 (cuatro veinte) se refiere a lo relacionado con la marihuana; ya sea para invitar o indicar que consume o sabe del tema.
Existen muchos mitos sobre el origen del 420, como:
- Aniversario de las muertes de Jimi Hendrix o Bob Marley
- Conmemoración por el cumpleaños de Adolf Hitler (aunque sí nació el 20 de abril de 1889)
- El código para la marihuana medicinal que se aparece en la legislación aprobada en California, Estados Unidos, en 2003
- Hora en que los holandeses acostumbran a fumar
- La hora que marcan los relojes del conejo blanco de la película Alicia en el País de las Maravillas
- Número de químicos presentes en el cannabis
- Se trata del código con el que la Policía se refiere a los actos criminales relacionados con la marihuana
- Surgió porque todos los relojes en Pulp Fiction de Tarantino están detenidos a esa hora
Ahora que sabes qué NO es el 420, te contamos cuál es su origen.
¿Cómo surgió el 420?
Una de las historias más aceptadas sobre el origen del 420 surgió a principios de los 70 con un grupo de estudiantes.
Supuestamente, un miembro de la Guardia Costera les informó que ya no podía atender su parcela de marihuana.
Los estudiantes pensaron que era falso, pero después encontraron un mapa que indicaría dónde estaba la parcela.
Para ir a buscar su inusual tesoro, acordaron verse a las 4:20 afuera de su escuela, la secundaria San Rafael.
Se cree que nunca encontraron el cultivo y que tal vez solo fue un invento, pero desde ahí comenzó la anécdota.
A finales de la misma década, la banda de rock The Grateful Dead se mudó a San Rafael, una zona que se había convertido en un referente para la contracultura.
Los miembros de la banda coincidieron con los estudiantes en algunas fiestas, ensayos y conciertos.
De pronto comenzaron a juntarse y cuando salían a fumar marihuana solían decir ‘420’, para despistar a los demás.
Con el tiempo, la banda adoptó la palabra y tras varias giras la expresión se popularizó en otras ciudades.
Poco después la prensa también retomó el término y desde entonces se bautizó al 420 como la ‘hora feliz’.
Un símbolo para la legalización de la marihuana
La marihuana siempre ha tenido connotaciones negativas, por esta razón sigue existiendo un debate social sobre su legalización.
El 420 pasó de ser una señal privada a una mundial y hasta un símbolo para la legalización de la marihuana.
Por ejemplo, el 420 de 2015 tuvo lugar una de las celebraciones más grandes por la legitimización de la marihuana.
En aquella ocasión, Denver se convirtió en epicentro del festejo, debido a que un año antes Colorado fue el primer estado dentro de la unión americana en permitir la venta para fines recreativos.
Actualmente, el festejo se ha extendido en todo el mundo, ya que muchos buscan generar conciencia sobre sus múltiples usos. Uno de los más importantes en el ámbito medicinal, ayudando a personas con:
- Ansiedad y depresión
- Asma bronquial
- Cáncer
- Diabetes
- Epilepsia
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Glaucoma
- Isquema cerebral
- Síndrome de Alzheimer
- Trastornos del sueño
Además, se realizan marchas, reuniones y manifestaciones con el objetivo de eliminar los prejuicios que existen sobre quienes la consumen:
- Violentos
- Delincuentes
- Adictos
Canciones para celebrar el 420
Aunque no lo creas, los efectos de la música en el cuerpo también son cuestión de química, y la responsable es la dopamina, que media el placer en el cerebro.
Cuando se fuma marihuana, el THC y otras sustancias químicas de la planta pasan de los pulmones al torrente sanguíneo.
Estos elementos pasan rápidamente a través del cuerpo y hasta el cerebro; la persona comienza a sentir los efectos en forma casi inmediata.
Muchos experimentan una euforia placentera y una sensación de relajación.
Otros efectos comunes, que pueden variar ampliamente de persona a persona, incluyen una mayor percepción sensorial:
- Ver los colores más brillantes
- Risa
- Alteración de la percepción del tiempo
- Aumento del apetito
Ante este escenario no suena descabellado tener una experiencia diferente e inigualable cuando se escucha música.
Por ello, aquí te dejamos una playlist en YouTube que creamos para que celebres el 420 con videos y canciones que te harán vibrar:
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de BBC News, El Universal, Infobae, Darba Culture y Chilango
Portada: Archivo Cuartoscuro
Fotos interiores: Pixabay, Freepik y Archivo Cuartoscuro