Distritt Noticias
Qué es Pirola
Sociedad

Esto debes saber sobre Pirola, nueva variante de COVID que dominará este invierno

México ya reportó el primer caso de Pirola, por lo que se espera que en los próximos días, el virus se prolifere, una vez más, por todo el país.

A poco más de tres años de que el virus de COVID-19 se proliferara por todo el mundo, este continúa mutando y dejando nuevas variantes, siendo una de estas Pirola, la cual dejará varios repuntes de contagio en gran parte de México y el mundo entero.

TE PUEDE INTERESAR:

Silvano Aureoles deja su cargo en el Frente tras diferencias con Xóchitl Gálvez

De acuerdo con el análisis que compartió Alejandro Macías, infectólogo e investigador nacional mexicano, esta variante se trasmite con mucha facilidad, por lo que no es de extrañar que en Estados Unidos ya se proliferó y México recién reportó el primer caso.

“Se transmite con mucha más facilidad. Lo sabemos ahora por qué no solo se ha empezado a encontrar cada vez más en Europa, sino que también en muchas áreas de Estados Unidos está creciendo muy rápidamente. Eso quiere decir que esta variante JN.1 va a crecer rápidamente en Norteamérica y de ahí entra a México y América Latina”.

Llega Pirola a México

Pirola: qué es y cuáles son sus síntomas

Sobre Pirola o JN.1, se tiene que es un linaje de la variante BA.2.86. Esta última ha sido de mucho interés para la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues una de sus principales características es que se trata de una cepa de rápida transmisión, al grado de que ni siquiera el cubrebocas es una garantía.

En ese sentido, Alejandro Macías explicó que Pirola se manifiesta principalmente en cuadros subclínicos frecuentemente asintomáticos; no obstante, en caso de que la enfermedad se torne grave, las personas experimentarán los siguientes síntomas:

Sintomas de Pirolaa

  • Rinitis
  • Pérdida de olfato o Anosmia
  • Fiebre
  • Tos
  • Malestar general

Recomendaciones para enfrentar la variante JN.1

Respecto a las recomendaciones, Alejandro Macías indicó que la población mexicana debe cuidarse del frío, es decir, si es necesario salir de casa, se deberá ir muy bien abrigado; además, expuso que es bueno el mantenerse ejercitado y evitar las multitudes, principalmente en lugares cerrados.

Recomendaciones ante Pirola

Pese a que el cubrebocas no ayuda en un 100 por ciento, el especialista llamó a que se debe usar, principalmente cuando se va a estar en una conglomeración de gente, pues el virus se mete al sistema nervioso central de una manera muy rápida y toma el control del centro respiratorio, provocando que le falte el aire a las personas.

Finalmente, Alejandro Macías hizo hincapié en que es bueno contar con oxímetro en casa, para confirmar constantemente las suturaciones, las cuales deben estar arriba de 90; en tanto, sugirió que ante cualquier síntoma, se debe acudir de inmediato al médico para que este determine si se trata o no de Pirola.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK

Portada: Distritt

Noticias relacionadas

¿Quieres viajar? Estas son las aerolíneas más seguras del mundo

Jesús Gómez

¿Por cuántos días puede contagiar una persona enferma de COVID?

Dennys Huitzil

Aeropuerto de Santa Lucía abre vacantes con sueldos de hasta 35 mil pesos

Angélica Toxqui

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más