Distritt Noticias
Pasaporte mexicano. ¿Quiénes obtienen descuento del 50%?
Sociedad

¿Quiénes pueden obtener un descuento del 50% al tramitar su pasaporte?

Tramitar el pasaporte mexicano con 50 por ciento de descuento aplica solo en tres casos. Conoce cuáles son los requisitos y los costos.

El pasaporte mexicano es un documento importante para viajar y por eso se ofrecen apoyos para tramitarlo.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se dispuso un descuento del 50 por ciento por pago de derechos.

Pasaporte mexicano. ¿Quiénes obtienen descuento del 50%?

El monto es obligatorio y se debe cubrir al efectuar la cita en una delegación u oficina de la SRE. Para ubicar los espacios a los que se podrá acudir se puede ingresar a la siguiente liga: https://directorio.sre.gob.mx/index.php/delegaciones.

Con el propósito de agendar la cita correspondiente, se permite efectuar una llamada por teléfono o ingresar a internet.

Pasaporte mexicano. ¿Quiénes obtienen descuento del 50%?

La SRE señala que el costo por el documento puede variar dependiendo de la vigencia. Aquí te van los precios:

  • Pasaporte de tres años: mil 345 pesos.
  • Pasaporte de seis años: mil 845 pesos.
  • Pasaporte de diez años: 2 mil 840 pesos.

¿Cómo tramitar el pasaporte mexicano con descuento del 50%?

La instancia permite tramitar el pasaporte mexicano con hasta un descuento del 50 por ciento.

Los altos mandos de la SRE aclararon que la opción solamente es factible para el siguiente grupo de personas:

  • Ciudadanos con capacidades diferentes.
  • Personas mayores de 60 años.
  • Trabajadores agrícolas que se encuentren de manera temporal en Canadá.

¿Cómo tramitar el pasaporte mexicano con descuento del 50%?

Al aplicar el descuento del 50 por ciento, los precios quedarían de la siguiente manera:

  • Pasaporte de tres años: 670 pesos.
  • Pasaporte de seis años: 925 pesos.
  • Pasaporte de diez años: mil 420 pesos.

Las personas que entran dentro del grupo que puede acceder al descuento deben comprobarlo por medio de uno de estos documentos:

  1. Constancia o certificado médico expedido por alguna institución de salud.
  2. Original y copia de la credencial nacional para personas con discapacidad emitida por el DIF.
  3. Constancia de labores entregada por el Sistema Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
  4. Original y copia de la credencial de elector o del Inapam.

¿Cómo y dónde pagar el trámite de pasaporte?

Para cubrir el monto referente al pasaporte mexicano se deberá imprimir una hoja de ayuda que se deberá entregar en la ventanilla de algún banco, añadiendo la información:

  1. Nombre completo.
  2. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  3. Vigencia del pasaporte.
  4. Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de trece dígitos.
  5. Monto a cubrir de acuerdo con la vigencia que se necesite.

¿Cómo y dónde pagar el trámite de pasaporte?

La clave de referencia que se agregará es 02 4000140 y al efectuar el pago se entregará un recibo que deberá integrarse a la solicitud el día de la cita.

El pago se puede realizar en cualquier institución bancaria como BBVA, Citi Banamex, Banorte, Scotiabank, Banca Mifel, RBS, Inbursa, Banco Multiva, Banjercito, Santander, HSBC, BanBajio y Afirme.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de SRE, VivaUSA y Depor

Portada: Distritt

Fotos: Freepik y Twitter (@consulmxsjo)

Noticias relacionadas

SEP: así serán las vacaciones del ciclo escolar 2021-2022

Dennys Huitzil

La Zarza: la historia de la pastelería poblana que horneó su éxito en casa

¿Quién es Miguel Alemán Magnani, el empresario que la FGR busca por fraude?

Jesús Gómez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más