Pese a que la economía de las familias mexicanas se ha visto afectada a causa de la COVID-19, algunos Reyes Magos gastarán hasta 5 mil pesos o más.
Algunas tradiciones son más fuertes que la incertidumbre, como la llagada de los Reyes Magos, pero ¿cuánto gastan en promedio?
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en México hay 38.3 millones de menores.
De estos jóvenes menores de 17 años, la gran mayoría recibirá regalos por parte de los Reyes Magos.
Si bien la economía no es tan próspera como en años pasados, en muchos hogares se contempla la llegada de los Reyes Magos.
Miguel Ángel Martínez González, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), señaló que existen dos escenarios posibles:
- El optimista, donde se espera que la pérdida sea del quince por ciento de las ventas anuales
- El pesimista, donde hay expectativa de que se mantengan las bajas comercializaciones en 20 por ciento
Sobre las compras a través de internet, la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) reveló que los marketplaces (mercados en línea, en inglés) relacionados con juguetes tienen un incremento en términos de visitas a comparación de otros años.
Aquí te dejamos un video con más información relacionada:
¿Cuánto gastan en promedio los Reyes Magos?
La empresa Statista, proveedora de datos de mercado e información sobre los consumidores, realizó una encuesta al respecto.
Para tener un panorama general del gasto de los Reyes Magos, Statista consultó a 2 mil 427 personas.
Según los resultados, la mayoría de las familias mexicanas destinará entre 500 y mil pesos para los regalos. Sin embargo, hay quienes invertirán más dinero para el Día de Reyes.
Statista señaló que de los encuestados una pequeña minoría gastará hasta 5 mil pesos o más.
¿Qué actividades hacer el Día de los Reyes Magos?
Para hacer más amena la espera de la llegada de los Reyes Magos, es conveniente realizar actividades que diviertan a los más pequeños del hogar.
Aquí te dejamos algunas actividades que les encantarán y ayudarán a que el tiempo se pase volando.
- Una corona para cada Rey Mago
- Hacer una rosca
- Leer un cuento
Algunas opciones para leer son:
- Los tres Reyes Magos: Cuento para explicar quién lleva los regalos, de Nuria González
- Reyes Magos de Oriente, de Lluís Farré y Mercè Canals
- Los Reyes Magos, de Anna Canyelles Roca y Roser Calafell Serra
- Cantar un villancico
Entre los villancicos más populares figuran ‘Ya vienen los Reyes Magos‘, ‘Los tres Reyes Magos‘, y ‘Llegaron ya, los Reyes eran tres’.
¿Qué decirle a tus hijos si te descubrieron con los regalos de los Reyes Magos?
Hay una pequeña posibilidad de que se rompa la ilusión de los pequeños al descubrir la verdad sobre los Reyes Magos.
Al respecto, la doctora Raquel Huéscar, psicóloga de adultos e infanto-juvenil, señala lo siguiente:
“Aunque sea evidente, si el niño no está preparado para conocer la realidad lo sabrás”
Sobre esto, la especialista afirmó que el menor ‘no hará preguntas que no puedas responder’ y que ‘llegada la edad adecuada lo entenderán mejor’
.
La experta indica que el pensamiento infantil, de entre los 2 y 7 años, está basado ‘en la magia y el egocentrismo’.
“Se trata de una forma de mezclar realidad y fantasía para desdibujar los límites de lo posible”.
La especialista resalta que ‘todo es viable, aunque la lógica diga lo contrario’.
“Pese a las señales que reciban en contra, el Ratoncito Pérez, los Reyes Magos o los amigos imaginarios son parte de su realidad”.
¿Cuándo hablar con tus hijos sobre los Reyes Magos?
La doctora Huéscar explicó que, eventualmente, los niños ‘recibirán alguna señal del entorno que sí podrán entender’. Esto ocurre particularmente entre los entre los 7 y 11 años, con situaciones como:
- Descubrir los juguetes escondidos
- Que algún niño le diga quiénes son los Reyes Magos
En ese momento, se podrá hablar sobre el tema con el niño:
“Si tienen la edad suficiente comprenderán que desde el cariño los padres intentan mantener la ilusión”.
Asimismo, la experta indica que los pequeños ‘sentirán la intención de ser partícipes de la magia del momento’.
Huéscar también destacó que ‘lo importante es conservar siempre la ilusión’ y que aunque se crezca seguir con ciertas tradiciones, como:
- Escribir la carta
- Despertar la mañana de Reyes con sorpresas en el árbol
Los padres deben esforzarse para que los niños se queden con lo mejor de los Reyes Magos. Es decir:
“Saber la verdad sin acabar con la ilusión”.
Con información de Statista, ADN 40, Línea de contraste, YouTube, Pinterest, El mejor nido, Bebés y más, OK Diario y ABC Noticias
Portada: Freepik
Fotografías interiores: Freepik