Distritt Noticias
Cuarta ola COVID en México. ¿Cuándo llegará a su fin?
Sociedad

¿Cuándo llegaría México al pico y al final de la cuarta ola COVID?

Después del pico de la cuarta ola COVID podría experimentarse una caída abrupta en los casos positivos. ¿Qué vendrá después? Los expertos responden.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, afirmó que esta semana comenzó con una reducción en los casos de coronavirus en México, justo en la cuarta ola COVID.

Según el funcionario, de mantenerse esta tendencia, podría ser alentador ante los contagios de la variante ómicron:

“La curva epidémica nos da un dato todavía preliminar pero alentador si se mantiene como una tendencia. En las primeras tres semanas del año 2022 tuvimos cambios rápidos de aumento en la cantidad de casos debido a la variante ómicron. Sin embargo, en la semana cuatro, que es la que abre desde hace un par de días, este domingo, vemos incremento de solo doce por ciento”.

Cuarta ola COVID en México. ¿Cuándo llegará a su fin?

Pese a que se ha registrado una reducción en la cantidad de casos activos, López-Gatell hizo énfasis en que debe tomarse con cautela. Sin embargo, señaló que sería un indicio de que se reduce la velocidad de crecimiento de la pandemia.

Ante esta noticia, algunos expertos han especulado sobre el pico y el final de la cuarta ola de COVID. ¿Estamos cerca en México?

¿Cuándo llegaría México al pico de la cuarta ola COVID?

La cuarta ola de COVID en México causó alarmas en solo dos semanas debido a su rápido crecimiento. Incluso, dejó muy por detrás el pico de la tercera ola. Hasta ese momento, había sido la de mayor magnitud en la pandemia.

El doctor Alejandro Macías, uno de los expertos de la pandemia de 2009 en nuestro país, estimó que el pico Ómicron durará al menos tres meses.

¿Cuándo llegaría México al pico de la cuarta ola COVID?

No obstante, Macías advirtió que no se presentará de manera uniforme en todo México. Por este motivo, afirmó que las decisiones sanitarias debían tomarse a nivel local. Por ejemplo, la suspensión de clases presenciales.

De acuerdo con el experto, en México el ascenso se registrará en enero. Para febrero podría experimentarse un descenso y en marzo la meseta.

Según Macías, para el segundo trimestre de 2022 podríamos entrar en una endemia.

¿Qué es endemia, cómo se diferencia de pandemia y por qué el COVID podría volverse una?

¿Cuándo llegaría México al final de la cuarta ola?

De acuerdo con Laurie Ann Ximénez-Fyvie, jefa del Laboratorio de Genética Molecular, recordó que las olas anteriores duraron alrededor de 30 semanas.

Dicha cifra podría aplicar también para la cuarta ola de COVID, que apenas se encuentra en la quinta semana. Sin embargo, señaló que esta ha sido la menos letal de todas gracias a varios factores:

“Los índices de letalidad han ido disminuyendo con cada nueva ola, lo cual está sin duda relacionado con la vacunación y el mejor entendimiento de cómo tratar la enfermedad”.

Por su parte, Francisco Moreno Sánchez se dijo optimista. Esto, no solo por el escenario nacional, sino también por el mundial:

“El alto número de contagiados en un mismo tiempo en la mayor parte del mundo podría generar altos porcentajes de inmunidad en la población general”.

Por su parte, Arturo Herrera Gutiérrez, exsecretario de Hacienda, compartió datos obtenidos en The New York Times.

¿Cuándo llegaría México al final de la cuarta ola COVID?

En ellos se especifica que, los lugares del mundo donde llegó primero la variante Ómicron, las olas de contagios tomaron de tres a cuatro semanas en llegar a su pico. Posteriormente, tuvieron una ‘caída abrupta’.

Sin embargo, los expertos advierten que el fin de la cuarta ola no sería el fin de la pandemia misma. Aunque se ha hablado de endemia, han hecho énfasis en que nuevas variantes podrían surgir. Tal es el caso de la subvariante Ómicron BA.2.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM 

 

Con información de Milenio, Independent en Español y El Financiero

Portada: Distritt

Interiores: Twitter @lopezdoriga @ExpansionMx @AntenaSanLuis

Noticias relacionadas

Café de olla, una deliciosa tradición mexicana con más de un siglo de existencia

Redactor

Licor de acachul, una bebida tradicional de Puebla que no te puedes perder

¿Qué días no habrá clases en enero de 2022? Esto dice calendario de la SEP

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más