Distritt Noticias
¿Cuáles son las 6 fases de aprendizaje que propone la SEP?
Sociedad

SEP: ¿cuáles son las fases de aprendizaje que sustituirán a los grados escolares?

La SEP planea modificar los grados con fases de aprendizaje para analizar la labor docente y fomentar un buen saber entre niños y jóvenes.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) pensaría en cambiar los grados escolares por fases de aprendizaje.

Delfina Gómez Álvarez, titular de la institución, afirmó que con la iniciativa desaparecerían los grados escolares en México.

¿Cuáles son las 6 fases de aprendizaje que propone la SEP?

La transición de grados escolares se desplegará en seis fases con el propósito de garantizar un adecuado aprendizaje; las cuales estarán divididas de la siguiente forma:

  • Fase 1: educación inicial
  • Fase 2: educación preescolar
  • Fase 3: primero y segundo grados de educación primaria
  • Fase 4: tercer y cuarto grados de educación primaria
  • Fase 5: quinto y sexto grados de educación primaria
  • Fase 6: primero, segundo y tercer grados de educación secundaria

¿Cuáles son las fases de aprendizaje que propone la SEP?

Las fases de aprendizaje que propone la SEP para aplicarse en el país son las siguientes:

¿Cuáles son las fases de aprendizaje que propone la SEP?

  • Fase 1: está comprendida por la educación inicial desde 0 a 3 años en guarderías o cuidados maternales y la duración será de un año
  • Fase 2: equivale a la educación preescolar a partir de los 3 años
  • Fase 3: se combinarán los grados como el primero y el segundo de primaria
  • Fase 4: en esta etapa se agregarán tercero y cuarto grado en las escuelas
  • Fase 5: la SEP propone integrar quinto y sexto de educación primaria
  • Fase 6: se conformará por los tres años de secundaria

¿Qué busca la SEP al implementar estas fases de aprendizaje?

Con las fases de aprendizaje, la SEP tiene el objetivo de dedicar más tiempo a procesos sociales, culturales y cognitivos.

Además, se consolidarán, aplicarán, cambiarán, profundizarán y construirán nuevos conocimientos entre los estudiantes en el país.

 “Otro de los aspectos de la transformación curricular, además de la organización por campos, es transitar de grados escolares al establecimiento de contenidos por fases de aprendizaje”.

v

Con el esquema se dará seguimiento a la planeación y análisis de la labor de los maestros.

Una vez aplicados los avances se facilitará una mejor trayectoria escolar para comprender, explicar y aplicar los saberes. No solo el conocimiento tendrá importancia, sino los valores.

¿Qué pasará con las materias y cuánto durará la jornada escolar?

En las primeras dos fases de aprendizaje no se tendrán materias, pero en las siguientes se establecerán cuatro campos:

  • Lenguajes
  • Saberes y pensamiento científico
  • Ética, naturaleza y sociedad
  • Temas de lo humano y lo comunitario

¿Qué pasará con las materias y cuánto durará la jornada escolar?

Asimismo, se pensaría en agregar un anexo para enseñanza del inglés todas las etapas. En relación con la duración, se argumentó que el aprendizaje irá así:

  • Fase 1: será de siete horas para los Centros de Atención Infantil
  • Fase 2: se fijarán tres horas
  • Fases 3, 4 y 5: serán de cuatro horas y media
  • Fase 6: con este esquema habrá un horario de siete horas

En la etapa inicial y en secundaría habrá mil 400 horas de estudio al año; en educación preescolar, 600 horas; y en primaria 900.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER INSTAGRAM

Con información de El Universal, Milenio y Xataka México

Portada: Especial

Fotos: Pixabay

Noticias relacionadas

¿Tienen síntomas similares? Así puedes diferenciar una gripe de la variante Ómicron

Dennys Huitzil

Horario de verano 2022: ¿cuándo se cambia la hora del reloj en México?

¿Cuáles son los gastos que puedes deducir en tu declaración anual 2021?

Dennys Huitzil

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más