Distritt Noticias
La carretera maya construida hace mil 300 años en Yucatán
Sociedad

Lo que se sabe sobre la carretera maya construida hace mil 300 años en Yucatán

La carretera maya fue localizada por antropólogos y arqueólogos de la Universidad de Miami a través de la tecnología lidar.

Un conjunto de especialistas en arqueología encontró en la península de Yucatán una carretera maya hecha de piedra.

Los expertos informaron que el camino tiene varios kilómetros de largo y posee una antigüedad de mil 300 años.

La carretera maya construida hace mil 300 años en Yucatán

La carretera conduce a la ciudad de Cobá y conectaba con Yaxuná como forma de extensión de dominio.

Para analizar el camino se recurrió a la tecnología conocida como lidar con la que se estudia la distancia y la superficie por medio de un láser.

Los especialistas que encontraron la carretera pertenecen a la Universidad de Miami, en Estados Unidos.

Además, los científicos localizaron al menos 8 mil estructuras que se hallaban cubiertas por árboles sobre el camino elevado con un volumen similar al de 2 mil 900 piscinas olímpicas.

La carretera maya construida hace mil 300 años en Yucatán

Traci Ardren, investigadora principal, afirmó que con el lidar se concretó un mejor estudio de la obra maya.

“El lidar realmente nos permitió comprender el camino con mucho más detalle. Nos ayudó a identificar muchos pueblos y ciudades nuevos a lo largo del camino, nuevos para nosotros, pero preexistentes”.

¿Por qué los mayas construyeron esta carretera en Yucatán?

Traci Ardren reveló información importante sobre la construcción de la carretera maya ubicada en el estado de Yucatán.

Arden dijo que el camino es elevado y no va en línea recta debido a que su finalidad era la de integrar a los distintos pueblos que se encontraban entre las comunidades de Cobá y de Yaxuná.

¿Por qué los mayas construyeron esta carretera en Yucatán?

No solo las personas que se hallaban en los asentamientos usaban la obra, sino otros habitantes en la zona intermedia.

“Ahora también sabemos que el camino no es recto, lo que sugiere que fue construido para incorporar estos asentamientos preexistentes, y eso tiene implicaciones geopolíticas interesantes. Este camino no solo conectaba a Cobá y a Yaxuná; conectaba a miles de personas que vivían en la región intermedia”.

La vialidad se creó en el 700, justo al final del Periodo Clásico, cuando los pobladores de Cobá buscaban expandirse.

Con el ascenso de Chichén Itzá, la demarcación necesitaba más poder por medio de los territorios en Yucatán.

Los pobladores de Cobá deseaban conservar sus fuerzas y por eso construyeron el imponente camino entre la naturaleza.

¿Qué opinas sobre la carretera localizada en Yucatán?

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de Milenio, Reporte Índigo y Más Latina

Portada: Especial

Fotos: Especial

Noticias relacionadas

La Zarza: la historia de la pastelería poblana que horneó su éxito en casa

¿Cómo emplacar un auto usado que acabo de comprar? Estos son los pasos

Jesús Gómez

¿Cuáles son las vacunas COVID más aceptadas para viajar al extranjero?

Concepción Pacheco San Juan

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más