El calendario escolar 2021-2022 de la SEP será casi un mes más largo debido a un curso de regularización para los estudiantes.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se confirmó que el calendario escolar 2021-2022 será un poco más largo de lo usual.
Los alumnos de nivel básico, es decir, preescolar, primaria y secundaria, de escuelas públicas y privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional, contarán con 200 días de clases.
Además, tendrán tres períodos vacacionales y ocho días de asueto, a los que hay que sumar los Consejos Técnicos Escolares.
El ciclo escolar 2021-2022 iniciará el próximo 30 de agosto de 2021 y concluirá el 28 de julio de 2022.
Las autoridades recalcaron que el objetivo de alargar el periodo escolar es auxiliar a los alumnos para regularizarlos.
Periodo de inscripciones y reinscripciones 2021-2022
Según el calendario escolar 2021-2022, las inscripciones y reinscripciones para el tendrán lugar del 16 de agosto al 10 de septiembre.
Según un comunicado de la SEP, la inscripción se realizará de manera:
- Inmediata al nivel que corresponda
- De forma presencial o en línea
El objetivo de que sea inmediato al nivel correspondiente es que se garantice el ingreso de los estudiantes.
La entrega de la totalidad de la documentación se realizará durante los tres primeros meses del ciclo, con excepción de los datos personales del educando, de la madre, padre de familia o tutor a efecto de establecer contacto inmediato en casos de emergencia.
En cuanto a las preinscripciones a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2022-2023, se realizarán del 1 al 16 de febrero de 2022.
Entrega de boletas según calendario escolar 2021-2022
La entrega de boletas de evaluación a las madres y padres de familia o tutores se realizará en los siguientes periodos:
- Noviembre de 2021 será los días 24, 25, 29 y 30
- Marzo de 2022, los días 28, 29, 30 y 31
- Julio de 2022, los días 25, 26, 27 y 28
Hasta el momento se desconoce si habrá alguna actualización en la entrega de calificaciones, como si se hará todo el proceso en línea, si se enviarán a casa (como implementan otros países) o si continuará como hasta ahora.
Aunque los colegios particulares en ocasiones tienen metodologías diferentes, hasta ahora se está homologando el sistema.
¿Cuándo es el periodo de evaluación?
Del 16 al 20 de agosto tendrá lugar el Taller intensivo de capacitación docente.
Además, antes de comenzar las clases, el personal educativo se reunirá en cinco Consejos Técnicos Escolares (CTE) para preparar el curso, los días 23, 24, 25, 26 y 27 de agosto.
El 30 de agosto comenzará el ciclo escolar y ese mismo día habrá una reunión con madres y padres de familia o tutores.
En cuanto los alumnos lleguen a las aulas, los maestros realizarán una evaluación de sus conocimientos.
Estas pruebas se harán para comprobar el desempeño del estudiante en la modalidad en línea e identificar posibles rezagos.
Tras la valoración diagnóstica, que concluirá el 10 de septiembre, iniciará el periodo extraordinario de recuperación, que constará de 46 días efectivos que van del 13 de septiembre al 23 de noviembre de 2021.
Calendario escolar 2021-2022: ¿cuándo son las vacaciones?
Al final del actual ciclo escolar 2020-2021, se garantizan 20 días hábiles de receso para maestros y administrativos.
Sin embargo, en el calendario escolar 2021-2022 estará distribuido en diez días cada periodo; con excepción de las vacaciones de verano que tendrían 20 días de asueto.
Los tres ciclos de descanso estarían distribuidos de la siguiente manera:
- Navidad
Las vacaciones de invierno serán del 20 al 31 de diciembre de 2021.
- Semana Santa
El periodo de Semana Santa comprenderá del 11 al 22 de abril de 2022.
- Verano
Al último descanso le corresponderán por lo menos 20 días, que iniciarán el 29 de julio de 2022.
El último día del ciclo escolar 2021-2022, es decir el 28 de julio, habrá una reunión con madres y padres de familia o tutores.
Días feriados y Consejos Técnicos
Los días festivos del calendario escolar 2021-2022 son:
- 16 de septiembre (aniversario de la Independencia de México); será el primer descanso del curso
- Del viernes 29 de octubre al miércoles 3 de noviembre queda registrado el primer puente, debido a la Junta de Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Día de Muertos
- Del viernes 12 al lunes 15 de noviembre será el segundo puente escolar por el aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre)
- Jueves 6 de enero se dará a los menores por Día de Reyes
- Lunes 7 de febrero se recorrerá por el Día de la Constitución
- Por el natalicio de Benito Juárez, se descansará el lunes 21 de marzo
Consejos Técnicos Escolares (CTE)
- 29 de octubre
- 12 de noviembre
- 26 de noviembre
- 28 de enero
- 25 de febrero
- El día 25 de marzo
- 29 de abril
- 27 de mayo
- 24 de junio
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Financiero, El Universal Infobae, Noticieros Televisa y Milenio
Portada: Archivo Cuartoscuro
Fotos interiores: Archivo Cuartoscuro y Pixabay