Distritt Noticias
PueblaSociedad

Sabor y tradición: las bebidas típicas de Puebla que debes probar

Aguas, licores artesanales, atoles y otras delicias podrás encontrar entre las bebidas típicas de Puebla que debes probar.

Nuestro estado es conocido por sus exquisitos platillos cargados de tradición y cultura gastronómica. Sin embargo, sus guisos no son lo único destacable. Por ello, te diremos cuáles son las bebidas típicas de Puebla que tienes que probar.

En el listado aparecen algunos licores y atoles que se han preparado desde la época prehispánica.

 

Aunque durante años fueron prácticamente ignoradas, los lugareños de distintos municipios no han dejado atrás su tradición. Con esto, le han permitido al estado lograr reconocimiento a nivel nacional e internacional.

A continuación, te diremos cuáles son las mejores bebidas típicas de Puebla que no puedes perderte.

Bebidas típicas de Puebla con alcohol

Rompope

Esta bebida típica de Puebla nació en el convento de las monjas Clarisas durante la época colonial.

El rompope fue creado para agasajar a los invitados de las religiosas. Sin embargo, su sabor suave lo volvió muy popular entre las familias poblanas.

Por ello, las monjas se dieron a la tarea de comercializar el producto. hasta la fecha, esta bebida puede encontrarse en distintos comercios. Particularmente en la calle de los dulces.

Dependiendo de la marca, una botella de rompope puede costar desde 40 pesos.

Bebidas típicas de Puebla con alcohol

Pasita

A diferencia de otras bebidas en este listado, la Pasita solo la encontrarás en Puebla, pues fue creada en la licorería del mismo nombre, cuya tradición data de 1916.

Esta delicia está preparada con licor de pasa servida con una porción de queso y una fruta seca. El precio del caballito se encuentra en alrededor de 25 pesos.

Este establecimiento se distingue por preparar sus propias bebidas alcohólicas de manera tradicional. Entre ellos, las Espuelas de Charro, la Sangre de Bruja, China Poblana, Crema a Go-Go, entre otros.

Bebida de Puebla pasita

Acachul

El acachul es una especie de vino elaborado a base de cerezas silvestres y aguardiente de caña. Se trata de uno de los primeros vinos que los españoles hicieron en México.

Esta bebida tradicional con una elaboración artesanal solo puede encontrarse en Xicotepec de Juárez. El precio promedio del acachul es de 70 a 100 pesos la botella.

Licor de acachul, una bebida tradicional de Puebla que no te puedes perder

Licor de 14 tortillas

Esta es una bebida original de Zacatlán es muy popular en la Sierra Norte de Puebla. Consta de una mezcla de catorce hierbas aromáticas; entre ellas, la hierbabuena, cedrón, menta, toronjil y anís.

Por ello, es excelente para el estreñimiento y es ampliamente recomendado para el ‘desempance’. En promedio, una botella puede costarte desde 60 pesos.

Licor de 14 tortillas Zacatlán

Las mejores bebidas típicas de Puebla

Sidra de Huejotzingo

Elaborada a base de perón, la sidra de Huejotzingo es una bebida elaborada de forma artesanal.

En los primeros años incluso se utilizaban molinos y barricas de madera para fermentar el jugo.

Se dice que la sidra de Huejotzingo fue comparada con el champán. Incluso, el pueblo habría recibido una demanda del Gobierno francés por el uso de la bebida.

La llegada de los frailes al municipio permitió posicionarlo como la cuna de la sidra. A Zacatlán se le atribuye ese nombre y su bebida elaborada a base de manzana también es reconocida. Sin embargo, ningún municipio cuenta con la denominación de origen.

Sidra de Huejotzingo

Yolixpa de Cuetzalan

Conocida popularmente como la bebida de los dioses, se elabora a base de 23 hierbas aromáticas combinadas con aguardiente. Algunos afirman que en realidad se utilizan hasta 32 plantas.

La Yolixpa es usada como digestivo, pero también tiene aplicaciones en el campo medicinal.

Actualmente, esta bebida típica de Puebla puede encontrarse en varios sabores. Entre ellos, café, naranja, maracuyá y coco. El precio de la botella se encuentra desde 70 pesos.

Yolixpa de Cuetzalan

Chamuco

Esta es una de las bebidas típicas de Puebla que tienen un origen prehispánico. Está hecha a base de ciruelas fermentadas endulzadas con piloncillo. Además, hasta nuestros días su elaboración es artesanal y se puede preparar en casa.

El chamuco es muy popular en nuestro país y puede encontrarse en varias licorerías de México. Sin embargo, tiene mayor auge en Puebla.

Chamuco bebida de Puebla

Quebrantahuesos

Es una mezcla de jugo de caña de maíz, semillas de pirú y semillas tostadas de quebrantahuesos, un árbol de la región central del país, de ahí su nombre.

De esta última planta también se aprovechan las hojas para cuestiones alimenticias. Esta bebida fue ampliamente utilizada para rituales en el estado de Puebla.

Bebidas típicas de Puebla que no te puedes perder

Ponche de Pulque

Una versión de esta bebida señala que al tradicional ponche navideño se le agrega pulque. Esto le daría una textura viscosa.

Sin embargo, otra afirma que consta de una mezcla de limón, clavo y nuez moscada en trozo. Todos los ingredientes se mezclan perfectamente y posteriormente se sirve bien caliente.

Aunque el origen de esta bebida se atribuye a Puebla, también se consume en estados como Tlaxcala e Hidalgo.

Ponche de Pulque

Tepache poblano

A diferencia del popular tepache de piña, esta bebida típica de Puebla se prepara a base de pulque natural, miel de piloncillo y licor de anís.

El tepache poblano se añeja en los vitroles o jarras de cristal, donde se fermentan los ingredientes.

En Cuetzalan, si lo compras en el mercado te ofrecen hasta ‘con piquete’. Es decir, con un chorrito de aguardiente.

Tepache poblano

Tejuino

El origen de esta bebida típica de Puebla es muy discutido. Algunos afirman que es de Nayarit y otros de Chihuahua.

En Zacatecas se reparten jarros con esta delicia durante la fiesta del día de San Sebastián en el poblado de Nochistlán. Los asistentes a la celebración la consumen para brindar e invocar a los dioses.

Sin embargo, se encontraron excavaciones arqueológicas en el Valle de Tehuacán en las que se constató que el tejuino se preparaba desde hace miles de años en la región.

A esta bebida se le consideraba ‘la bebida de los dioses’, pues está hecha a base de maíz. De hecho, es similar a la cerveza artesanal elaborada a base de este grano.

Tejuino de Puebla

Bebidas típicas poblanas que debes probar

Ancho Reyes

Este es un licor cuyo ingrediente principal es el chile ancho. Su historia comienza en la década de los 20, cuando la familia Reyes lo preparaba de forma casera para deleitar a sus seres queridos.

La bebida tiene un sabor ligeramente picoso que no tiene rival a nivel internacional. Por ello, Ancho Reyes se ha posicionado como una de las principales marcas en categorías Spicy.

Ancho Reyes licor de Puebla

Nevados Don Hermilo

Esta es una tienda de bebidas típicas de Puebla hechas con un toque de alcohol. Algunos de los preparados más consumidos son los de sabor nuez, fresa, vainilla y amareto.

Al igual que en la Pasita, sus cocteles tienen algunos nombres curiosos como Mari Juana, Pingüino, Conejo, Malintzi o Popocatépetl. Si deseas vivir toda la experiencia de Puebla, no puedes dejar de probarlos.

Nevados Don Hermilo

Bebidas típicas de Puebla sin alcohol

Agua de limón sevillano

Esta debida difícilmente podrás encontrarla en otros estados o países. Se trata de una variación de la limonada común y corriente. ¿Qué la hace diferente? Se le agrega leche condensada.

El agua de limón sevillano es una delicia que permite acompañar a la amplia variedad de antojitos poblanos. Pídela con mucho hielo para disfrutar de su refrescante sabor. En promedio, un vaso cuesta desde 20 a 50 pesos.

Bebidas típicas de Puebla sin alcohol

Café de Xicotepec de Villajuárez

El pueblo mágico de Xicotepec de Villajuárez, de la Huasteca Poblana, es uno de los principales productores de café en Puebla. Por ello, puedes disfrutarla principalmente en los portales de su Zócalo.

Esta bebida es ampliamente disfrutada por quienes realizan excursiones en las montañas y cascadas de la localidad.

Si deseas llevar su sabor a tu casa, puedes comprarlo por kilo desde 150 o hasta en 200 pesos.

Café de Xicotepec de Villajuárez

Xole de Teziutlán

Este atole se prepara con masa y una bola de xole o cacao molido, de ahí su nombre. Es una bebida típica de Puebla que no cualquiera puede preparar.

De hecho, su preparación es 100 por ciento artesanal y solo los señores pueden remover la mezcla con un cañaveral.

Esta bebida se puede endulzar con azúcar o con piloncillo y se condimenta con canela. Además, se acompaña con una cacala o tortilla de maíz casi tostada.

El atole es tan popular que en Chignautla se llevó a cabo la Primera Feria del Xole en 2019.

En solo un día, este evento recibió a más de 10 mil visitantes. Pese a la pandemia, la segunda edición se realizó en 2020 de manera virtual.

El Xole de Teziutlán

Atoles típicos de Puebla

Atole Xoco

Esta bebida tradicional de Puebla es representativa de la Sierra Mixteca. De hecho, se puede encontrar principalmente en Santa Inés Ahuatempan.

El atole Xoco se prepara con maíz negro, elote, canela en astilla, azúcar y granos de sal. Aunque se sirve caliente, existe la creencia de que es ideal para quitar la sed.

Por desgracia, es muy difícil encontrar esta bebida a la venta. Sin embargo, los pobladores de invitan a los turistas a probarlo en sus hogares.

Atole Xoco en Puebla

Atole agrio

El atole agrio, como su nombre lo dice, es una bebida agria. De hecho, el maíz o nixtamal se deja remojando durante un día y una noche para que adquiera ese sabor distintivo.

Sin embargo, se endulza con azúcar morena o piloncillo para satisfacer el gusto de los más exigentes.

Aunque es una bebida representativa de Puebla, también es muy consumida en Chiapas. Su consumo se acostumbra en la mañana y se acompaña con otras delicias; entre ellas, los tamales de mole.

Atole agrio en Puebla

Chileatole

El chileatole es el pilón de esta lista, pues hasta la fecha se discute si es un guiso o una bebida.

Originalmente, el chileatole se elaboraba con cacao tostado, atole de masa, chile y miel de abeja. Sin embargo, con el paso del tiempo evolucionó hasta lo que conocemos ahora.

Este atole de maíz es salado, condimentado con chile ancho, epazote, cebolla y grados de maíz.

Lo puedes encontrar principalmente en las noches con los vendedores de elotes. Además de Puebla, se consume en Tlaxcala y Veracruz desde 15 pesos el vaso con algunas diferencias.

Los poblanos consumen esta delicia con queso, en Veracruz con pollo y en Tlaxcala al natural.

Chileatole Puebla

No olvides seguirnos en FACEBOOK y TWITTER

 

Con información de Directo al Paladar México, TeziuCast, El Sol de Puebla, Animal Gourmet, Yo Soy Puebla, Cocina Fácil, City Express, Cubo informativo, Sibaris,

Portada: Distritt

Interiores: Twitter @LatidosPuebla @OledMoreno @holazacatlan @olores_y @mercadoromaMX @DanoAguiZa @Tesoros_Puebla @SECTUR_mx @digitalradio_mx e Instagram @dulcetravieza @MiguelConde75

Noticias relacionadas

¿Cuánto cuesta poner una franquicia de Pastes Kikos?

Angélica Toxqui

¿Cuáles son los países más seguros para vivir en caso de una III Guerra Mundial?

Dennys Huitzil

¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa? Estas son las fechas y calendario

Jesús Gómez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más