The Associated Press platicó con Claudia Sheinbaum y analizó el perfil de la jefa de gobierno de cara a la contienda electoral que se cocina para 2024.
A poco más de un año de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales, hay quienes apuntan que el 2024 será histórico debido a que Claudia Sheinbaum podría convertirse en la primera mujer en ser presidenta de un país como México.
Y es que en cada una de las encuestas nacionales e internacionales, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México se mantiene a la cabeza y con casi 20 puntos de ventaja sobre su rival más cercano, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.
Todo lo anterior, hace pensar que parece cuestión de tiempo para que ella sea la sucesora de uno de los presidentes más queridos por el pueblo de México: el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.
El enfoque político de Sheinbaum, una científica de izquierda
Ante tal escenario, The Associated Press decidió hacerle una entrevista a Claudia Sheinbaum, quien a pesar de que tiene bien marcados los ideales obradoristas, cuenta con un enfoque distinto por ser científica.
Por una parte, López Obrador ha buscado incansablemente la generación de empleos y el impulso de la economía sin tomar tanto en cuenta las consecuencias ambientales. Algunas de estas pruebas son las refinerías y el reciente acuerdo con Tesla.
En cambio, Claudia Sheinbaum ha buscado que en todos y cada uno de los campos se utilice a la ciencia para solucionar los problemas que aqueja ahora mismo el país, así como para prevenir los del futuro.
“Creo que debemos empezar a crecer más en energía renovable y avanzar en la electrificación de autos. Desde ahora hacia el futuro, la mayor parte de la energía debe estar relacionada con la energía renovable.”
La lucha interna en Morena y su desempeño en CDMX
Un dato a tomar en cuenta en la carrera rumbo a 2024 que se ha gestado es que al principio de sexenio Marcelo Ebrard parecía el indicado para ser el candidato sucesor de López Obrador, tal como ocurrió en 2006.
Incluso, hasta hace poco más de un año era el rostro que más asociaban con el siguiente presidente de México; no obstante, el gran trabajo de Claudia Sheinbaum ha revertido casi toda posibilidad para el canciller, quien cada vez cae más.
Claudia Sheinbaum ha recibido calificaciones muy altas en su administración, y esto es de aplaudirse, ya que la Ciudad de México es uno de los estados más grandes en el mundo al contar con más de 9 millones de habitantes y una zona conurbada de casi 25 millones.
Ante ese gran impulso, la jefa de Gobierno tiene grandes ventajas por sobre Marcelo Ebrard, quien ya fue mandatario del entonces Distrito Federal, así como con Adán Augusto López, funcionario que dejó a Tabasco para sumarse al Gobierno Federal.
Gobernar con evidencias: la llave de Sheinbaum para 2024
Es cierto que en muy poco tiempo cubrir el perfil que López Obrador ha construido durante años es una tarea casi imposible, pues al día de hoy no hay político más fuerte que el presidente, pero con todo eso, Claudia Sheinbaum se hizo de un hueco para con los mexicanos.
Una de las claves, además de su trabajo, es que, según Marcela Bravo Araujo, especialista en ciencias políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la jefa gobierna cuenta con evidencias que respaldan su trabajo.
“Para mí, ser de izquierda tiene que ver con eso, con garantizar los mínimos derechos a todos los habitantes… Y por eso, decía, el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho a la vivienda, el derecho a un empleo digno, el derecho a un salario digno.”
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK
Portada: Distritt.