La Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que la educación debe concebirse de otra manera para terminar con ‘el sueño neoliberal’.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que buscará eliminar las palabras neoliberales de los libros de texto.
Además, estas palabras no aparecerán en los planes y programas educativos.
La noticia se dio a conocer durante la primera Asamblea de Análisis del Plan y Programas de Estudio.
Dicha reunión fue con el propósito de hablar sobre el diseño de los libros de texto gratuitos.
Marx Arriaga, director general de Materiales Educativos, fue quien habló sobre la idea de eliminar las palabras neoliberales.
Señaló que lo que se buscará es terminar con ‘el sueño neoliberal’, aquel que ‘solo beneficiaba al sector empresarial’.
¿Qué palabras busca eliminar la SEP?
Durante la asamblea, la SEP distribuyó el documento ‘Marco curricular y Plan de estudios 2022 de la educación básica mexicana’.
En el texto se resalta que las antiguas reformas educativas se crearon únicamente con la intención de favorecer a los empresarios.
Por otro lado, señala que desde el año 1990 intervino la OCDE, ONGs y sectores empresariales en la educación.
Al mismo tiempo se introdujeron conceptos para medir la calidad y el desempeño educativo.
Ahora, lo que se buscará es eliminar palabras como:
- Calidad educativa
- Competencia
- Sociedad del conocimiento
- Eficiencia
- Productividad
Al respecto, Marx Arriaga, Director General de Materiales Educativos de la SEP, señaló:
“En su momento, el mismo consejo asesor de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos afirmó: ‘La reforma educativa es demasiado importante para el futuro de México como para dejarles a los educadores esta tarea’. Pero ¿qué creen? No somos infantes. Así que no aceptaremos que nos impongan una política educativa sin que pase por un acuerdo nacional. Estas asambleas son el primer paso para completar los documentos rectores que el país requiere” [sic].
Por otro lado, el Director General de Materiales Educativos habló sobre el conjunto de conceptos que los niños deben aprender. Entre los que destacan:
- Comprensión lectora
- Pensamiento lógico-matemático
- Habilidades científicas
Finalmente, aclaró que las evaluaciones y las pruebas diagnósticas se crearon para promover una ética para justificar la desigualdad y los abusos:
“Porque ahora no es culpa de los empresarios, de los patrones o del Estado la calidad de vida que tenemos o la pobreza que nos rodea ahora; según ellos, somos nosotros los responsables porque no logramos capacitarnos bien, porque no somos emprendedores, porque no queremos competir o no alcanzamos a ofrecer una calidad en nuestro trabajo”.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Primera Plana, Criterio Hidalgo y SDP Noticias.
Portada: Especial
Interiores: Twitter @SEDUCampeche