Distritt Noticias
Quién es quién en las mentiras de la semana: 28 de julio
Política

Quién es quién en las mentiras: las menciones negativas sobre AMLO en medios

Quién es quién en las mentiras realizó un análisis de tendencias en medios donde se exhibieron las menciones negativas sobre el presidente.

En el segmento Quién es quién en las mentiras de la semana se resaltaron las menciones negativas sobre AMLO.

Quién es quién en las mentiras de la semana: 28 de julio

Elizabeth García Vilchis comenzó explicando frente a los periodistas reunidos en Palacio Nacional qué eran las fake News.

“Las noticias falsas son todo aquel contenido pseudo periodístico que se hace pasar por noticia, difundido a través de portales de noticias, prensa, radio, televisión y redes sociales”.

García Vilchis expresó que se presentaría un trabajo sobre las tendencias en medios de comunicación del país. La finalidad de la sección es para evitar la información falsa, así como continuar con la lucha contra la corrupción en México.

¿Se desinfla presupuesto del aeropuerto Felipe Ángeles?

La primera noticia con la que comenzó la conferencista fue sobre el presupuesto del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Dicha información fue emitida por El Universal, detallando que se concretó un supuesto recorte de capital del 90 por ciento asignado para este año.

¿Se desinfla presupuesto del aeropuerto Felipe Ángeles?

El Universal aseguró que se autorizó a la Secretaría de la Defensa un gasto por 37 mil millones de pesos.

García Vilchis aclaró que solo se ejercieron 851 millones de recursos fiscales y 33 millones a través del fideicomiso público.

La conferencista declaró que la nota de El Universal no hizo más que tergiversar los números sobre el capital usado.

“La Secretaría de Hacienda solamente asignará 3 mil millones de pesos que se pedirán en el último trimestre de 2021”.

El artículo de opinión de The Economist

La segunda nota del segmento Quién es quién en las mentiras de la semana se relacionó con The Economist.

Elizabeth García Vilchis resaltó que la revista publicó una noticia sobre una supuesta consulta popular realizada en México.

El artículo de opinión de The Economist

La noticia decía que el presidente AMLO generó un aparente espectáculo de pruebas sobre malas acciones de sus predecesores.

En la conferencia se detalló que la información falsa fue replicada por distintos medios en la nación.

García Vilchis argumentó que el tema de la consulta popular no es obra del mandatario, sino de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la organización corrió a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Evaluación de información por mes

Elizabeth García Vilchis pasó al apartado del análisis en las tendencias de los medios de comunicación en México.

La firma encargada del estudio fue Intélite, donde se examinó a 542 medios impresos, radio y televisión.

Evaluación de información por mes

Dicha acción se realizó entre el 1 y 25 de julio con el fin de mostrar qué medios atacan a AMLO.

Los espacios que se sometieron a un análisis fueron 191 programas de radio, 279 emisiones de televisión, 28 periódicos y 45 revistas.

García Vilchis subrayó que las notas se enfocaron en el estigma a los periodistas por parte del presidente, la creación del gas bienestar, así como la consulta popular del 1 de agosto.

¿Qué medios atacan más a AMLO?

La directora de Redes, Elizabeth García Vilchis, emitió una lista relacionada con aquellos medios digitales que más critican al presidente AMLO. Aquí te va la información detallada del caso:

¿Qué medios atacan más a AMLO?

  • Reforma: por cuatro notas positivas sobre las acciones de López Obrador, lanzó 99 negativas.
  • El Universal: por cinco artículos hablando bien del mandatario, se emitieron 101 en contra.
  • El Financiero: por cinco artículos positivos, se vieron 61 negativos.
  • El Economista: por cada siete notas en apoyo a AMLO, hubo al menos 51 contra el titular del Ejecutivo Federal.
  • La Crónica: se lanzaron cinco artículos positivos y 53 hablando mal sobre las acciones del presidente.

Programas de radio y televisión con más menciones negativas sobre AMLO

Vilchis expresó que los programas de radio y de televisión son los espacios donde más se presentan comentarios negativos en contra del presidente.

Programas de radio y televisión con más menciones negativas sobre AMLO

Los medios que aparecieron en la lista destacaron por la desproporcionada información presentada a las audiencias. Mira la lista sobre las emisiones que más atacan a AMLO a continuación:

  • Noticias MVS primera emisión.
  • Imagen informativa primera.
  • Fórmula financiera.
  • Sergio y Lupita El Heraldo Radio.
  • En los tiempos de la radio.
  • Bitácora de negocios.
  • Así las cosas PM.
  • Ciro Gómez Leyva por las mañanas.
  • Me lo dijo Adela.
  • Fórmula detrás de las noticias.
  • José Cárdenas informa.
  • Mesa para todos.

Menciones contra AMLO en medios impresos

Al hablar sobre los medios impresos, Elizabeth García Vilchis detalló que se ha registrado un 30 por ciento de menciones negativas en contra del mandatario de la nación.

La directora de Redes indicó que el porcentaje equivale a 617 críticas por 55 comentarios positivos.

Menciones contra AMLO en medios impresos

Los medios que han hecho menciones negativas y que resaltaron en la conferencia de AMLO fueron los siguientes:

  • El Universal.
  • Reforma.
  • El Financiero.
  • Milenio.
  • El Heraldo de México.
  • El Sol de México.
  • La Crónica.

Las notas de opinión que se estudiaron en el trabajo fueron 2 mil 22 en las que se hablaba sobre las acciones de López Obrador.

Los líderes de opinión con más opiniones negativas sobre AMLO

En el segmento denominado Quién es quién en las mentiras de la semana se resaltó qué líderes de opinión han emitido comentarios negativos relacionados con AMLO.

Los líderes de opinión con más opiniones negativas sobre AMLO

En el listado resaltaron los siguientes nombres:

  • Joaquín López-Dóriga.
  • María del Carmen Cortés.
  • Mario Maldonado.

Elizabeth García Vilchis invitó a los medios y a las personas que sintonizan la conferencia a sacar sus respectivas conclusiones.

¿Qué te pareció la información mostrada por Elizabeth García Vilchis en la conferencia de AMLO?

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de López-Dóriga Digital, Andrés Manuel López Obrador e Infobae

Portada: Especial

Fotos: Capturas de pantalla de YouTube (Andrés Manuel López Obrador)

Noticias relacionadas

Claudia Sheinbaum: un vistazo a su vida, formación y aspiraciones presidenciales

Irving Sánchez

Adán Augusto crece en preferencias y ya rebasa a Marcelo Ebrard: México Elige

Irving Sánchez

AMLO da negativo a prueba de COVID-19: ‘estoy bien de salud’

Fernando Reyes

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más