Distritt Noticias
¿Qué tan viable es Gas Bienestar, empresa gasera de AMLO?
Política

¿Qué tan viable es Gas Bienestar, la empresa gasera que propone AMLO?

AMLO confía en que el proyecto de Gas Bienestar baje el costo del hidrocarburo, pero los analistas consideran opinan diferente.

La empresa gasera del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Gas Bienestar, ha generado algunas dudas sobre su funcionamiento y viabilidad.

AMLO apenas anunció la creación de la entidad para distribución a bajo costo. Esto, ante el aumento que ha sufrido el hidrocarburo.

De acuerdo con cifras oficiales, en lo que va del año la inflación del gas LP ha rebasado 20 por ciento en sus comparaciones anuales.

¿Qué tan viable es Gas Bienestar, empresa gasera de AMLO?

López Obrador reconoció que, ante este escenario, ha incumplido con su objetivo de no aumentar el precio del hidrocarburo, en contraste con la gasolina y la energía eléctrica.

Para lograr bajar el precio del gas, AMLO dijo que se creará Gas Bienestar:

“Es una empresa del pueblo, aunque digan los conservadores que es populismo, estatismo, paternalismo, como le llamen. (…) Tienen todo el mercado y hacen lo que quieren ¿y el Estado dónde está? Quieren que se diluya y que nada más quede el mercado. No, eso era antes”.

¿En qué consiste Gas Bienestar?

Con Gas Bienestar, AMLO busca que el hidrocarburo se venda a las y los mexicanos a precios justos.

Asimismo, el presidente afirmó que se venderán cilindros de 20 y 30 kilos. Asimismo, el producto será suministrado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

¿En qué consiste Gas Bienestar?

Con la creación de esta empresa gasera no se busca desaparecer a las particulares. De hecho, se pretende incentivar la competencia con precios justos para el consumidor.

Gas Bienestar comenzará a operar en CDMX. Esta medida se tomará debido a que los precios más elevados del hidrocarburo se han detectado en la capital. Principalmente en las delegaciones Azcapotzalco e Iztapalapa.

AMLO también señaló que este proyecto se implementará en los próximos meses.

¿Cuándo inicia la venta del Gas Bienestar?

AMLO acordó con Octavio Romero, director de Pemex, poner en marcha Gas Bienestar en octubre próximo:

“Tenemos un plan de tres meses para que empecemos a distribuir el gas en la ciudad, ya hablé, después del anuncio, con el director de Pemex, ya están trabajando en eso”.

El presidente aseguró que el Gobierno Federal y la paraestatal tienen los recursos para poner en marcha Gas Bienestar.

¿Cuándo inicia la venta del Gas Bienestar?

AMLO recordó la reciente compra de la refinería y destacó que Pemex cuenta con gas:

“Hay recursos y tenemos el gas, porque Pemex tiene la materia prima y la importa, también tenemos presupuesto. No es para presumir, pero salimos de compras, acabamos de comprar refinería. Están bien las finanzas públicas porque no hay corrupción, no hay derroche ni lujos. Por eso no hay problema”.

Asimismo, el mandatario señaló:

“No vamos a dejar en estado de indefensión a la gente y pues no lo hacemos en otros productos, no es una política generalizada. Nos está perjudicando (…) Además de afectar la economía popular, me está dejando a mi como demagogo, como mentiroso”.

Guardia Nacional llevará a cabo vigilancia

AMLO señaló que la Guardia Nacional se encargará de vigilar las operaciones de Gas Bienestar:

“Y también como es un asunto vinculado con la economía popular, que nos importa mucho va haber vigilancia de la Guardia Nacional. Acuérdense lo que hicimos, cuando lo del bloqueo porque decidimos acabar con el huachicol, en el caso de las gasolinas. No solo hubo bloqueo, sino sabotaje, nos estallaron ductos, porque buscaban dejarnos sin abasto”.

Guardia Nacional llevará a cabo vigilancia

El presidente recordó que actualmente el Ejército custodia a las pipas de gasolina cuando cargan combustible en las refinerías.

La preocupación en torno a la seguridad de las operaciones de Gas Bienestar de López Obrador está justificada. Desde 2019 ha habido un aumento en el número de perforaciones ilegales o huachigas. Después de dicho año, estas pasaron de 215 a mil 305.

¿Gas Bienestar bajará los precios?

Actualmente, las gaseras compran el kilo de este combustible a Pemex por 12.50 pesos. Sin embargo, los tanques de 20 kilos se venden a 570 pesos y los de 30 hasta en 855 pesos.

Un cilindro de 45 kilos se despacha hasta en mil 282 pesos. Es decir, el kilo de gas se comercializa al consumidor final hasta en 28.50 pesos.

AMLO aclaró que su administración no subsidiará la venta del hidrocarburo con Gas Bienestar. Sin embargo, señaló que el margen de ganancia será pequeño para ofrecer precios bajos al consumidor.

¿Gas Bienestar bajará los precios?

Asimismo, el mandatario aseguró que hay un excedente de gas por ‘transas’ de administraciones anteriores:

“Se compró gas al por mayor porque se suponía que ese gas natural se iba a utilizar para crear plantas termoeléctricas, las cuales no se hicieron, pero sí se compró el gas. Ahora tenemos gas en exceso, que como quedaron los contratos establecidos, hay que estar pagando y buscando la forma de utilizar todos esos excedentes”.

Sin embargo, los analistas consideran que la creación de Gas Bienestar no ayudará a bajar el precio del hidrocarburo. La empresa será manejada con recursos públicos, a través de Pemex, que está en quiebra y recibe subsidios para mantenerse a flote.

¿Gas Bienestar bajará los precios?

Además, opinan que la gasera terminaría destruyendo el mercado existente, por condiciones asimétricas. Esto, podría costarle millones de pesos al Estado.

A decir de los analistas, para bajar el gas en México existen dos opciones:

  • Generar más competencia leal rompiendo oligopolios y aumentando puntos de venta
  • Ofrecer alternativas a los hogares, como el uso de gas natural. Esto, a su vez, permitiría que Pemex tendría incrementara su producción

¿Qué tan viable es Gas Bienestar?

Para Víctor Gómez, experto en el sector energético, el precio de los energéticos es volátil. Por ello, una empresa pública como Gas Bienestar no podría solucionar el problema.

Por su parte, la analista de Banco Base Gabriela Siller alertó:

“No se ve que sea una medida positiva. Atenta contra la libre competencia porque esto va a desincentivar la inversión fija en el sector y genera distorsiones en el precio”.

¿Qué tan viable es Gas Bienestar?

El experto en la industria de hidrocarburos Ramsés Pech señaló que Gas Bienestar necesitaría 70 por ciento de participación de mercado para incidir en la baja de precios del gas LP.

Para llegar a dicho porcentaje, la nueva empresa debería tener 8.4 millones de pipas-camiones para distribución. Asimismo, requeriría de 14 millones de camiones para transportar y distribuir gas en cilindros.

Adicionalmente, Pech precisó que para crear la empresa se necesita lo siguiente:

  • Planta de distribución
  • Oficina administrativa
  • Pago de nóminas a operadores
  • Flota de camiones renovable cada cuatro o cinco años

¿Qué tan viable es Gas Bienestar?

Para el experto en energías renovables Paul Alejandro, la creación de Gas Bienestar no será barata. Por ello, tampoco tendrá posibilidad de bajar el precio del hidrocarburo.

Lo anterior, sin mencionar que para cubrir todos los municipios del país se requieren más de 200 mil puntos de distribución.

Pese al optimismo de AMLO, ni los cajeros del Bienestar se han podido construir por falta de recursos.

¿Cómo impactará las finanzas públicas?

Además de lo anterior, Pech recordó que el gasto en la creación de Gas Bienestar debe estar contemplado en el Paquete Económico 2022.

Hasta el momento, los pre-criterios económicos presentados no reflejan de dónde se obtendrán recursos para poner el proyecto en marcha.

Además, entre enero y mayo, el balance fiscal del país fue deficitario en 112 mil 723 millones de pesos. Así lo revelan cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

¿Cómo impactará las finanzas públicas?

Por si fuera poco, el pasado mes de febrero, SHCP transfirió 32 mil 062 millones de pesos a Pemex para que pudiera amortizar su deuda.

Gabriela Siller destacó que crear Gas Bienestar implicará inversiones a través de la SHCP. Esto no solo podría presionar más las finanzas públicas, sino también incidiría en la reducción de la calificación crediticia de México.

La directiva de Banco Base también destacó que los costos iniciales de la empresa serán absorbidos por Pemex o Hacienda. Hasta el momento, no se ha informado qué dependencia los cubrirá.

Cofece presenta alternativas

AMLO dijo que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) era un cero a la izquierda, por no regular a las cinco grandes empresas que distribuyen casi el 50 por ciento del gas en México.

Sin embargo, la dependencia explicó en un comunicado esto no dependen de una sola comisión. Explicó que está relacionado con una serie de acciones integrales.

Además, precisó que estas ‘no han sido instrumentadas ni en la pasada ni en la presente administración’.

Cofece presenta alternativas

Por ello, la Cofece reiteró las medidas que propuso y que no han sido implementadas por el Gobierno Federal:

Promover la venta de cilindros de gas LP en tiendas de autoservicio, supermercados y gasolinerías, con permisos oficiales.

Ofrecer el hidrocarburo a población vulnerable en almacenes de Diconsa, con licitaciones públicas que permitan seleccionar al suministrador.

Cofece presenta alternativas

Eliminar obstáculos normativos a nivel local local para instalar plantas de distribución.

Diseñar e implementar un programa de incentivos presupuestales para facilitar la posibilidad de sustituir el gas LP por gas natural.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

 

Con información de Milenio, El Financiero, El Universal, Infobae, El Economista, Expansión, Alto Nivel y El CEO

Portada: Distritt

Interiores. Twitter @FortunayPoder @Elexpress_ver @ELECODELMANTE @MiguelA02600235 @ibanezalfredo @Clau4T @AristeguiOnline @SinEmbargoMX @cofecemx

Noticias relacionadas

Mónica Silva presenta iniciativa para reconocimiento de infancias trans en Puebla

Claudia Sheinbaum lidera preferencias electorales rumbo a 2024: México Elige

Irving Sánchez

¿Hubo austeridad? Difunden video de la fiesta del bicentenario en Palacio Nacional

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más