La investigación del NYT sobre colapso de la Línea 12 revela que graves fallos en la construcción habrían provocado la tragedia.
En internet se difundió una nueva investigación del NYT sobre el colapso registrado en la Línea 12 del Metro.
El análisis da supuesta evidencia sobre fallas en la obra que originaron una de las tragedias más grandes en México.
The New York Times afirmó que tomó varios documentos del Gobierno e hizo entrevistas con personas que laboraron en el proyecto, así como se habló con especialistas para entender qué pasó con la Línea 12.
En la investigación del NYT se resalta que el accidente afectaría a Marcelo Ebrard y a Carlos Slim.
Cuando se llevó a cabo la construcción de la Línea 12, Ebrard fungía como el jefe de Gobierno de CDMX. Además, la firma de Carlos Slim Carso Infraestructura y Construcción se encargó de los trabajos en el tramo afectado.
A través de la investigación del NYT,se analizaron fotos de las fallas, destacando que el problema se originó en los pernos de metal que darían solidez al viaducto y que ayudarían a mantener en pie la pesada estructura.
Los expertos consideran que también la soldadura tuvo mucho que ver en la resistencia del tramo de la Línea 12.
Los especialistas puntualizaron que faltó un soporte para las trabes de acero, ya que la estructura era muy pesada.
Investigación del NYT exhibe fallas en construcción de la Línea 12
La investigación del NYT exhibió todas las fallas en la construcción de la Línea 12 del Metro.
Al respecto, los especialistas indicaron que unos pernos de metal unían el acero en una losa de concreto. En el análisis se consideró que el acero y el concreto actúan mejor si se alían en unidad.
Además, en la investigación del NYT se reveló que la deficiente soldadura también contribuyó a la falla.
Otro problema en la estructura fue que los empleados no quitaron los anillos de cerámica alrededor de los pernos.
En las fotografías tomadas, se apreció que las soldaduras dieron de sí por el constante peso de los vagones.
Los especialistas señalaron que pudo haber secciones de concreto que en realidad estaban desconectadas y descansaban sobre el acero. Fue el 3 de mayo cuando la estructura no soportó más y ocasionó la caída del tren a doce metros.
Aquel día, el medio de transporte cayó al suelo sobre una importante arteria vial entre las estaciones Olivos y Tezonco.
La noche del accidente, varias personas expresaron que el vagón parecía moverse más que de costumbre.
Ahora, Carlos Slim y Marcelo Ebrard se encuentran en la mira al estar encargados de la Línea 12 del Metro.
Ebrard y Slim: los señalados
En la investigación del NYT supuestamente se encontró una década de alertas sobre la Línea 12 del Metro.
Los especialistas consideraron que habría un riesgo de desplome desde que se hallaban en la obra en CDMX.
La investigación del NYT indicó que se exigió la inauguración de la Línea antes de terminar el mandato de Ebrard. El mismo análisis reveló que las deficiencias hicieron que el exjefe de Gobierno se fuera a vivir al extranjero.
Marcelo Ebrard habría dejado atrás lo que parecía ser una cacería política en su contra por la Línea 12, pero el político regresó y ahora forma parte del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Según el portal NYT, los auditores hallaron que presuntamente se autorizaron hace algunos años labores de mala calidad.
La Asamblea Legislativa indicó que se certificó al Metro a pesar de que faltaba por concluir el proceso de construcción en la Línea 12.
Cuando se presentó el sismo de 2017 supuestamente se descubrieron más fallas en el tramo trabajado por la firma de Slim.
Entre las anomalías se hallaban la falta de componentes de acero en la estructura y un vaciado incorrecto del concreto.
El problema detectado hizo que se eligiera cerrar el tramo a diecisiete meses de su inauguración, en 2014.
Deficiencias de la Línea 12
Los informes del Gobierno indicaron que había muchas deficiencias considerables en la obra de la Línea 12 del Metro.
En aquellos años, los especialistas indicaron que hubo tramos con rieles que estaban fisurados, irregulares y deformes. Además, se resaltó que los vagones eran más chicos a comparación con el tamaño de los rieles en el Metro.
También, se enmarcó que no había suficiente grava para sellar la obra en los distintos tramos de la vía. Los especialistas mencionaron que existían fisuras y grietas bajo los rieles, así como en los soportes horizontales.
Desde 2014 se realizaron obras en la Línea 12, lo que ocasionó que se reabriera la estructura hasta 2015.
Investigación del NYT explica fallas con fotos de los escombros
En la investigación del NYT se externó cómo se registraron fallas en la Línea 12 usando fotos de los escombros.
A través de las imágenes, se mostró que había trabes de acero vencidas hacia adentro, así como anillos de cerámica sin retirar, pernos degollados y rotura de la soldadura en la obra.
Gary J. Klein, experto de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos, subrayó que todo dependía de la soldadura.
Además, el experto dijo que no hubo adecuado manejo de los pernos ni el retiro de estructuras de cerámica.
“Cuando los pernos fallaron, el concreto y el acero ya no funcionaban en conjunto. El acero quedó sobrepasado”.
Fue por eso por lo que cuando los vagones de la Línea 12 del Metro efectuaban su traslado corrían riesgo.
Las presiones del Gobierno para terminar la Línea 12
Antonio Gómez García, director de Grupo Carso, subrayó que no fue adecuado dejar los anillos de cerámica en la obra. Asimismo, el titular aclaró que los pernos no son la causa primaria del accidente en la Línea 12 del Metro.
Gómez García argumentó que el problema habría sido de mantenimiento porque en 2014 se usó material pesado para reparaciones.
Cuando se realizó el proyecto, se pensó en hacerlo subterráneo, pero los costos inclinaron la balanza hacia las alturas.
Se puso énfasis en que la Línea 12 del Metro podría construirse más rápido si se optaba por elevarla.
Fue en 2008 cuando Carso Infraestructura y Construcción se alió con las firmas ICA y Alstom para obtener el contrato de obra y así dar paso a las labores lo más pronto posible.
Enrique Horcasitas, director de la iniciativa, externó que la construcción inició antes de tener un plan ejecutivo detallado.
En la investigación del NYT se dijo que el cambio de Gobierno hizo que el periodo de entrega fuera reducido.
El tiempo también hizo que se compraran trenes que al final fueron presuntamente incompatibles con los rieles de la Línea 12.
Ebrard responde a NYT
Marcelo Ebrard decidió responder a la investigación del NYT a través de un documento de quince páginas en Twitter.
“Aquí las respuestas dadas hace unos días a The New York Times respecto a reportaje sobre Línea 12. Como podrán ustedes observar fueron ignoradas por completo”.
Ebrard desmintió las fallas en la estructura y soldadura, asegurando que el accidente fue por falta de mantenimiento.
El canciller declaró que nunca se apresuró la inauguración de la Línea 12 del Metro por cuestiones políticas.
“La acusación no tiene el mínimo sustento. La inauguración de la obra tuvo ocasión el 30 de octubre de 2012, casi cuatro meses después de la elección presidencial de Enrique Peña Nieto”.
¿Qué te pareció la investigación del NYT sobre la Línea 12 del Metro?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de NY Times, Uno TV Noticias y Milenio
Portada: The New York Times
Fotos: The New York Times