Distritt Noticias
Las claves para entender la exoneración de Salvador Cienfuegos
Política

Las claves para entender la exoneración de Salvador Cienfuegos

Salvador Cienfuegos volvió a México después de ser acusado por EU de cooperar con los Beltrán Leyva; sin embargo, la FGR lo exoneró. Te explicamos por qué.

El pasado 15 de octubre, el general Salvador Cienfuegos fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, Estados Unidos.

La Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) solicitó el arresto del exfuncionario. El militar fue jefe de las fuerzas armadas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El Departamento de Justicia de EU informó que Cienfuegos enfrentaba cuatro cargos relacionados con el tráfico de drogas.

Seth DuCharme, fiscal federal, señaló que ‘el acusado usó su cargo para ayudar al cartel a cambio de sobornos’.

En su momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se trataba de ‘un hecho muy lamentable’.

Sin embargo, un mes después Salvador Cienfuegos volvió al país y este jueves la FGR lo exoneró.

Las claves para entender la exoneración de Salvador Cienfuegos

¿De qué acusó Estados Unidos a Salvador Cienfuegos?

La DEA reveló que en 2013 inició una investigación que mantuvo en secreto a las autoridades mexicanas.

Dicha averiguación se realizó en torno al cartel liderado por los hermanos Beltrán Leyva. Por lo que posteriormente acusó al militar de trabajar con dicha organización.

El señalamiento se basó en la obtención de miles de mensajes de Blackberry interceptados por los agentes.

Esta información se recopiló entre diciembre de 2015 y febrero de 2017, resaltó la DEA en su momento.

Según las autoridades estadounidenses, el narcotraficante protegido por Salvador Cienfuegos sería Juan Francisco Patrón Sánchez.

Aparentemente, el exsecretario evitó, a cambio de sobornos, hacer operativos que afectaran al antes mencionado.

Además, acusaron al exfuncionario de también ayudar a estos delincuentes a expandirse por el estado de Sinaloa.

¿De qué acusó Estados Unidos a Salvador Cienfuegos?

Gobierno de México, molesto por detención de Salvador Cienfuegos

Las autoridades mexicanas se quejaron por no haber sido notificadas sobre la investigación al funcionario. Por ello, un mes después de la detención, solicitaron que se retiraran los cargos.

El canciller Marcelo Ebrard llevó el reclamo al embajador Cristopher Landau y al fiscal general William Barr en tres ocasiones.

Ebrard expuso la sorpresa y el descontento del Gobierno mexicano, que amenazó con expulsar a los agentes extranjeros.

Gobierno de México, molesto por detención de Salvador Cienfuegos

Además, prometió modificar el marco legal para que estos funcionarios de agencias de seguridad fueran más transparentes

Ante esta petición diplomática Washington tuvo que eliminar los cargos de narcotráfico y lavado de dinero.

Después de este proceso, el exsecretario de la Defensa Nacional volvió a México a mediados de noviembre.

El caso generó conflicto entre el gobierno de Obrador y el de Donald Trump; para tranquilizar las aguas, Washington envió 700 páginas de pruebas contra Cienfuegos.

Presionado, AMLO, quien consideró la detención una afrenta a la soberanía, prometió abrir una investigación.

¿Por qué la FGR exoneró a Salvador Cienfuegos?

El regreso del exfuncionario fue una victoria diplomática sin precedentes, pero también una clara amenaza de impunidad.

Al respecto, el juez Alexander MacKinnon consideró que para el exsecretario sería fácil evadir la justicia en México.

Sin embargo, el caso fue tomado por la FGR, quien anunció mediante un comunicado que exoneró a Salvador Cienfuegos.

¿Por qué la FGR exoneró a Salvador Cienfuegos?

Después de analizar el caso, la dependencia concluyó que el general nunca se relacionó con los criminales.

“El general nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada. Tampoco sostuvo comunicación alguna con ellos, ni realizó actos tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos”.

La FGR aseguró que no halló pruebas de que el exsecretario usó algún medio para favorecer al grupo delictivo.

Además, las investigaciones señalan que no existe ningún dato sobre la obtención de ingresos ilegales.

En el documento se resaltó que la riqueza del general no tuvo un aumento ‘fuera de lo normal’.

Con este panorama, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada no emprendió ninguna acción penal.

Ahora, el general Salvador Cienfuegos ha quedado en libertad y sin acusaciones en ambos lados de la frontera.

Con información de Twitter (@FGRMexico), Animal Político, El País, BBC News y Uno TV

Portada: Twitter (@azucenau)

Fotos interiores: Twitter (@allizesalgado y @FGRMexico)

Noticias relacionadas

No podemos fabricar delitos a nadie: AMLO, por revelar expediente de Cienfuegos

Dennys Huitzil

No se va a ocultar nada: AMLO envía mensaje tras desplome en Línea 12 del Metro

¿Quién es Cendy Robles, la influencer de OnlyFans que busca ser senadora?

Redactor

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más