Distritt Noticias
Pandora Papers. Políticos y empresarios mexicanos señalados
Política

¿Quiénes son los políticos y empresarios mexicanos señalados en los Pandora Papers?

Algunos de los personajes más ricos de México llevaron sus fortunas a paraísos fiscales para no pagar impuestos, de acuerdo con Pandora Papers.

En los Pandora Papers aparecen políticos, empresarios y algunos de los hombres más ricos de México.

La Reforma Fiscal Penal para combatir la evasión y el fraude fiscal entró en vigor en enero de 2020.

El objetivo de esta enmienda era terminar con las operaciones de empresas fantasma. De hecho, el pasado 18 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo durante la mañanera:

“¿Cómo se puede sacar dinero de un país saqueado y llevarlo a un paraíso fiscal sin que pase nada? Es inmoral”.

Sin embargo, los esfuerzos por acabar con las condonaciones a los grandes contribuyentes no han tenido gran impacto.

Pandora Papers. Políticos y empresarios mexicanos señalados

En México la tasa de recaudación de impuestos fluctúa entre el catorce y diecisiete por ciento, con relación al producto interno bruto (PIB).

Ahora, los Pandora Papers han puesto en la mira a alrededor de 3 mil nombres de empresarios y políticos mexicanos. Todos ellos aparecen vinculados a estructuras de paraísos fiscales o jurisdicciones secretas.

A través de estos mecanismos han realizado inversiones millonarias, adquirido bienes inmuebles y de lujo.

Pandora Papers logró enlistar a catorce millonarios mexicanos que incluso han aparecido en los rankings elaborados por Forbes.

La conexión entre los magnates y las empresas offshore no siempre es directa. En algunos casos su relación es a través de familiares, cuyos nombres aparecen en empresas de las islas británicas, Nueva Zelanda, Panamá o Escocia.

Pandora Papers en México

Pandora Papers recopila los negocios offshore de 3 mil 047 mexicanos. Según la investigación, ellos trasladaron fortunas a paraísos fiscales con la colaboración de bancos, asesores y despachos legales.

En el listado aparecen más de 80 miembros de la política nacional, quienes han llevado millones de pesos fuera del alcance de las autoridades hacendarias.

Pese a su política fiscal, aparecen personajes cercanos a AMLO. Además, figuran hijos y hermanos de exgobernadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).

Pandora Papers en México

Miembros de gabinetes estatales y personas del Partido Verde (PVEM) también son señalados por Pandora Papers.

Según la investigación, las Islas Vírgenes Británicas fueron el destino predilecto de los mexicanos.

Además, una solicitud hecha a la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que desde 2010 solo se ha atendido una petición de intercambio de información judicial entre el archipiélago y las autoridades mexicanas.

Actualmente, por lo menos dos solicitudes continúan en trámite, mismo que inició desde 2018.

Más mexicanos en Pandora Papers que en Panamá Papers

De acuerdo con Quinto Elemento Lab, colaborador de Pandora Papers, la nueva filtración contiene diez veces más mexicanos que los descubiertos en los Panama Papers, de 2016.

En esa última investigación solo se encontraron clientes de un solo despacho: Mossack Fonseca.

Sin embargo, en esta ocasión se encontraron clientes de México en al menos diez bufetes que los ayudaron a llevar su dinero a paraísos fiscales.

Más mexicanos en Pandora Papers que en Panamá Papers

Entre los nombres que más destacan se encuentran el magnate minero Germán Larrea Mota Velasco. Asimismo, se ubica María Asunción Aramburuzabala, heredera de Grupo Modelo.

Este panorama no es exclusivo de nuestro país. En general, a nivel global se localizaron más implicados en el uso del sistema de empresas offshore.

Adicionalmente, Pandora Papers llega en medio de una pandemia que ha exacerbado las desigualdades. Los Gobiernos internacionales incluso se han visto obligados a pedir prestadas grandes sumas para los contribuyentes comunes.

Políticos mexicanos señalados en los Pandora Papers

  • Julio Scherer Ibarra, hombre de confianza de AMLO y consejero jurídico de la Presidencia hasta el pasado 2 de septiembre, cuando presentó su renuncia.
  • Fernando Donato de las Fuentes Hernández, secretario de Gobierno de Coahuila.
  • Armando Guadiana Tijerina, empresario minero y senador por Coahuila.
  • Jorge Arganis Díaz Leal, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
  • José Manuel Sanz Rivera, jefe de la oficina de gobierno de Morelos.
  • Juan Ignacio García Zalvidea, exdiputado y exalcalde en Cancún.
  • Juan Carlos Márquez Heine, secretario de Salud de Oaxaca.
  • Edgar Manuel Méndez Montoya, exsecretario y operador financiero del exgobernador de Quintana Roo Roberto Borge Angulo.

Julio Scherer declinó responder sobre a sus propiedades en los Pandora Papers. Se trata de un departamento en Miami Beach, Estados Unidos, relacionado con una estructura offshore.

Políticos mexicanos señalados en los Pandora Papers

Sin embargo, afirmó que la investigación refiere a un periodo en el que todavía no era funcionario público, sino profesionista independiente:

“Me es indispensable aclarar que siempre me he conducido conforme a derecho, a mis principios personales y así lo seguiré haciendo”.

Sin embargo, Scherer no quiso detallar por qué no registró dicho departamento en sus declaraciones patrimoniales cuando era funcionario.

En México, los funcionarios públicos están obligados a reportar propiedades, empresas, inversiones y cuentas bancarias. Esto, sin importar si se encuentran dentro o fuera del país.

Lo servidores de la nación deben hacer esta declaración anualmente o cuando asumen o dejan un cargo. Además, también deben reportar las de sus cónyuges.

Aunque las declaraciones patrimoniales pueden ser públicas o reservadas, quienes aparecen en Pandora Papers, omitieron consignar su participación en sociedades asentadas en paraísos fiscales.

Familiares de políticos señalados en los Pandora Papers

Además de políticos, aparecen algunos de sus familiares, cuya actividad económica es empresarial:

  • Arturo Montiel Yáñez, empresario e hijo del exgobernador de Edomex Arturo Montiel.
  • Jesús Murillo Ortega, empresario e hijo del exgobernador de Hidalgo Jesús Murillo Karam.
  • Francisco Antonio José Patrón Laviada, hermano de la secretaria general del PAN Patricia Patrón y del exgobernador yucateco Patricio Patrón.
  • Francisco Labastida Gómez, empresario e hijo del exgobernador de Sinaloa Francisco Labastida Ochoa.

Familiares de políticos señalados en los Pandora Papers

  • Paulina Díaz Ordaz, publirrelacionista y nieta de expresidente Gustavo Díaz Ordaz.
  • Julia Abdala Lemus, empresaria y pareja sentimental de Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
  • Fernanda Castillo Cuevas, esposa del gobernador de Edomex Alfredo del Mazo.
  • Marcelo y Carlos de los Santos, empresarios e hijos del exgobernador panista de San Luis Potosí, Jesús Marcelo de los Santos Fraga.

Empresarios enlistados en los Pandora Papers

Entre los personajes enlistados en Pandora Papers aparecen:

  • Germán Larrea, presidente de Grupo México y el segundo hombre más rico de nuestro país, solo por debajo de Carlos Slim.
  • María Asunción Aramburuzabala, empresaria, inversionista y la primera mujer más rica de México, según Forbes.
  • Fernando Chico Pardo, socio mayoritario del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).
  • Alberto Baillères González, presidente honorario vitalicio de Grupo Bal.
  • Carlos Peralta Quintero, CEO de Grupo IUSA.
  • Familia Salinas, dueña del conglomerado de Grupo Salinas.
  • Leopoldo Espinosa Abdala, farmacéutica Rimsa.

Empresarios enlistados en los Pandora Papers

  • Jorge Humberto Santos Reyna y Samira Barragán Juárez, dueños de Arca Continental.
  • Alejandro González Zabalegui, directo de La Comer.
  • Alejandro Aboumrad González, CEO de Impulsora del Desarrollo (IDEAL).
  • Antonio Madero Bracho, fundador y presidente ejecutivo de Rassini.
  • Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa y constructor predilecto del expresidente Enrique Peña Nieto.
  • Ricardo Pierdant Grunstein, dueño de Grupo Pierdan y amigo cercano a Peña Nieto.

¿Qué son los Pandora Papers?

Pandora Papers es una investigación que se logró gracias a la colaboración de más de 600 periodistas de 117 países. Entre ellos;

  • Quinto Elemento Lab, México
  • Proceso, México
  • El País, España
  • The Washington Post, Estados Unidos
  • The Guardian, Reino Unido
  • BBC, Reino Unido
  • La Sexta, España
  • Le Monde, Francia

Se trata del mayor trabajo periodístico conjunto de la historia, incluso por encima de los Archivos FinCen, los Papeles del Paraíso, LuxLeaks y los Panamá Papers. Estos últimos divulgados apenas en 2016.

¿Qué son los Pandora Papers?

Con alrededor de 12 millones de archivos y casi tres terabytes de datos, esta investigación exhibe la creación de miles de sociedades offshore en los últimos 50 años.

Además, la filtración recoge el trabajo de catorce despachos financieros offshore; entre ellos:

  • Trident Trust
  • Alemán Cordero Galindo & Lee
  • Overseas Management Company
  • Asiaciti Trust Asia Limited
  • Alpha Consulting Limited
  • DAD Law
  • Fidelity Corporate Services Limited
  • SFM Corporate Services
  • Alcogal
  • CIL Trust International Inc

La investigación analizó documentación sobre sociedades offshore relacionadas con políticos, empresarios y figuras públicas.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

 

Con información de El Financiero, El Universal, El País y Expansión Política

Portada: Distritt

Interiores: Twitter @MElenaPerezJaen @ElAutonomoOax

Noticias relacionadas

Juez suspende temporalmente a Sandra Cuevas como alcaldesa de Cuauhtémoc

Jesús Gómez

Adán Augusto continúa creciendo en preferencias rumbo a 2024: CE Research

Irving Sánchez

Quién es quién en las mentiras de la semana: las fake news sobre Sembrando Vida y Birmex

Dennys Huitzil

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más