Distritt Noticias
Pasado de Eduardo Rivera
PolíticaPuebla

Opacidad, corrupción y fracaso: el turbio pasado de Eduardo Rivera en la política

Eduardo Rivera encubrió dos de sus funcionarios más importantes, quienes firmaban documentos oficiales como licenciados sin poseer título.

Eduardo Rivera Pérez está de vuelta en la escena política de Puebla. Arropado con el conservadurismo del PAN y los escándalos del PRI, el también politólogo buscará ganar la alcaldía de la capital poblana… otra vez.

El pasado 30 de marzo, Rivera Pérez fue presentado de forma oficial como candidato de la alianza PAN-PRI-PRD. Algunas encuestas lo colocan como el favorito para quedarse con la presidencia municipal de Puebla.

Eduardo Rivera con el PRI

De ganar, Eduardo Rivera deberá lidiar con temas espinosos como la despenalización del aborto. ¿El candidato seguirá los ideales de su partido a costa del descontento de un sector importante de la sociedad?

La maldición del PRI es otro de los factores a tomar en cuenta. ¿Podrá revertir la tendencia negativa del tricolor en los últimos procesos electorales?

Y, a pesar de todo, estos no son los peores escenarios para el político. Eduardo Rivera no solo carga con la imagen de quienes lo respaldan. También debe soportar el peso de su pasado, uno que es tan turbio como se quiera imaginar.

 

Los polémicos colaborares de Eduardo Rivera

Cuando Eduardo Rivera estaba por culminar su administración, los escándalos comenzaron a asomarse. Sus colaboradores Alejandro Fabre Bandini, Luis Mora y Amadeo Lara fueron señalados por no aclarar actividades turbias.

Rivera Pérez se vio obligado a esclarecer el pago de finiquitos por cerca de 11 millones de pesos a empleados afines a Alejandro Fabre, secretario de Medio Ambiente, quienes, posteriormente, fueron recontratados.

Eduardo Rivera inicios

Lalo Rivera fue duramente criticado por señalamientos de actos de corrupción en la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Luis Mora, titular de la Dirección de Normatividad, también acabó manchado.

Sobre Amadeo Lara, exsecretario de Seguridad Pública, las acusaciones de destrozar la corporación continuaron varios años después. La crisis de seguridad, apuntan expertos, se debe en gran parte a la fallida labor de Lara.

 

Su inhabilitación por daño al erario

En abril de 2017, Eduardo Rivera fue inhabilitado por 12 años para ejercer cargos públicos. Además, se le multó con 25.5 millones de pesos por irregularidades en la Cuenta Pública de Puebla en 2013.

De acuerdo con la resolución de la Auditoría Superior del Estado, de los 411.6 millones de pesos revisados en 2016, Rivera Pérez solo pudo aclarar el destino de 123.6 millones. Por esta razón se le atribuyó no haber solventado deficiencias administrativas por 288.3 millones. Además, se le acusó de generar un daño patrimonial por 12.7 millones de pesos.

Eduardo Rivera inhabilitado

Aunque Eduardo Rivera ganó un juicio de amparo contra su inhabilitación, el daño a su imagen ya estaba hecho. El panista perdería la reelección de la alcaldía contra Claudia Rivera de forma estrepitosa.

 

Los escándalos de Rivera Pérez como alcalde de Puebla

Eduardo Rivera Pérez fue alcalde de Puebla de 2011 a 2014. Su triunfo se vio impulsado ante el movimiento que exigía la salida de Mario Marín. Moreno Valle logró el histórico triunfo blanquiazul en el estado y Rivera fue solo un producto de la inercia.

Sin experiencia y rodeado de incondicionales, Rivera Pérez replicó la forma de gobernar de los priistas que prometieron desterrar. Su gobierno fue una administración de metas incumplidas y maquilladas.

Lalo Rivera aseguró que se habían pavimentado mil calles nuevas, pero en realidad solo fueron 253. Hubo escándalos por compras a empresas fantasmas y con sobrecostos, devoluciones fiscales irregulares y conflictos con grupos sociales.

Obras Eduardo Rivera

Rivera reprimió las expresiones de diversidad e igualdad. Y uno de sus mayores escándalos fue la usurpación de profesión de su tesorero y secretario. Sí, los responsables del ejercicio de los recursos públicos.

 

Arturo Botello: la usurpación de profesión avalada por Rivera

Arturo Botello Vargas, tesorero municipal de Eduardo Rivera, firmó documentos como contador público sin poseer el título correspondiente.

Ante esta falta, el exalcalde defendió su funcionario afirmando que no existía ninguna obligación legal de ser profesional titulado. Y tenía razón, pues la Ley Orgánica Municipal sobre la obligatoriedad de ser profesional se aprobó después.

Eduardo Rivera encubre a Arturo Botello

Sin embargo, Rivera Pérez mintió, pues aseguró que Botello Vargas firmó documentos presupuestales, contables y fiscales con un título que no tenía.

Botello Vargas cometió el delito de usurpación de profesión en documentos oficiales con impactos financieros y fiscales. ¿Qué hizo Eduardo Rivera? Lo protegió.

 

Iñigo Ocejo, otro de los protegidos de Eduardo Rivera

Botello Vargas no fue el único caso de encubrimiento en el que incurrió Rivera Pérez. El caso de Iñigo Ocejo Rojo, su secretario de administración, también se vio envuelto en la polémica.

De acuerdo con el periodista Arturo Luna, Ocejo Rojo ingresó al gobierno municipal declarando ingresos anuales por 193 mil pesos. No obstante, un año después de abandonar la administración, el funcionario declaró ingresos por más de 4 millones de pesos.

Eduardo Rivera con Iñigo Ocejo Rojo

Iñigo Ocejo aseguró que se convirtió en un próspero consultor especialista en gestión de fondos para emprendedores. Pero, ¿qué emprendedor consigue semejantes ingresos anuales?

El secretario permaneció en toda la administración de Eduardo Rivera firmando documentos oficiales como licenciado sin poseer título.

¿Eduardo Rivera lo sabía? Sí, él mismo designó y avaló las irregularidades. ¿Que por qué le llaman el Alcalde de la opacidad? El chiste se cuenta solo.

 

Las peleas del PRI contra Eduardo Rivera

Sí, aunque hoy tanto el PRI como Eduardo Rivera profesen unión, el pasado no puede olvidarse. Eran enemigos cantados luego de que el tricolor perdiera uno de sus más importantes bastiones.

En 2004, Lalo Rivera acudió a la sede del PRI como dirigente estatal del PAN. Ahí retó a Mario Marín para que debatiera con Francisco Fraile García, el abanderado albiazul. Fueron años de constantes ataques de un bando y otro.

La administración de Rivera fue duramente criticada. Y, cuatro años después de haber concluido, las disputas continuaban. En 2018, Víctor Manuel Carreto, presidente del Comité Directivo Municipal del PRI acusó al exalcalde de violar la ley por usar el Zócalo para promoverse.

Por supuesto, los señalamientos no procedieron y Carreto acusó al municipio de aplicar las leyes a su conveniencia.

 

La disputa interna entre Rivera Pérez y Huerta Villegas

Ante la falta de buenos perfiles, Eduardo Rivera vio su oportunidad en 2021. Para quedarse con la candidatura del PAN a la alcaldía de Puebla, Rivera impulsó mesas de diálogo con el PRD y Nueva Alianza.

Sin embargo, Lalo se brincó las atribuciones de los Comités Directivos, quienes son los encargados de los acuerdos de alianza. A través de Jesús Zaldívar Benavides, Eduardo Rivera convocó a sus pares para anunciar este proyecto.

Genoveva Huerta y Eduardo Rivera

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rivera Pérez supo meter presión a Genoveva Huerta Villegas, quien quería que el PAN fuera solo en las próximas elecciones. Huerta Villegas no aceptaba a Rivera porque este no quería cederle la mitad de las candidaturas de regidores de su planilla.

Al final, Marko Cortés tuvo que poner orden, imponer el cargo y forzar a que ambos grupos alcanzaran un consenso. ¿Quién dobló a quién? Depende a quién se le pregunte.

Sin importar cuál fuera el resultado, tanto Rivera como Huerta tenían as bajo la manga, pues ambos lograron acuerdos para amarrar diputaciones plurinominales en caso de perder la lucha al interior del partido.

 

La nueva denuncia contra Eduardo Rivera por desvío de 37.5 mdp

Hace unas semanas, Carlos Ibáñez Alcocer, exregidor de Puebla, denunció ante la Fiscalía General del Estado a Eduardo Rivera Pérez por un presunto daño patrimonial de más de 37 millones de pesos.

Ibáñez Alcocer presentó la denuncia luego de que Rivera fuera registrado como candidato de Acción Nacional en Puebla. Según el exregidor, hay de por medio delitos como falsificación de documentos, intimidación y simulación de actos jurídicos.

También se le acusa a Lalo Rivera por un contrato entregado de manera irregular a una empresa multinacional de comida. Ibáñez explicó que estos contratos se realizaron mediante la falsificación de firmas, permitiendo una simulación que devino en un presunto daño patrimonial por 37 mil 500 millones de pesos.

Asimismo, el exregidor señaló que las denuncias fueron presentadas en años pasados, pero no procedieron por supuestos acuerdos.

“No voy a permitir que este sujeto regrese a gobernar Puebla. Estoy seguro que las autoridades romperán con el acuerdo político y pasarán a la aplicación de la ley”.

Opacidad, corrupción y fracaso son algunas de las palabras que describen la trayectoria política de Eduardo Rivera. ¿Volverá este personaje a la escena pública o acumulará una derrota más en su accidentado camino?

No olvides seguirnos en FACEBOOK y TWITTER

 

Portada: Especial

Interiores: E-Consulta, Facebook @eduardoriverap01, Puebla Online

Con información de Milenio, SDP Noticias, Intolerancia, La Jornada de Oriente y Reto Diario

Noticias relacionadas

Fallece Leticia Ánimas, funcionaria de AMLO, por COVID-19

Jesús Gómez

Un atentado a la democracia: AMLO, sobre retiro de candidatura a Félix Salgado

Concepción Pacheco San Juan

Adán Augusto crece en preferencias y ya rebasa a Marcelo Ebrard: México Elige

Irving Sánchez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más