El plan del Gobierno para proteger a candidatos electorales contempla reforzar la estrategia de seguridad en zonas de alto riesgo.
Ante los ataques hacia aspirantes a candidatos, de cara a la elección de junio, se implementará un plan del Gobierno para resguardarlos.
AMLO resaltó que este plan se realizará garantizando que los comicios se desarrollen de una forma ‘libre y limpia’.
“Un plan para darle protección a candidatos, que no los amenacen, que no los agredan que no los intimiden; que no los obliguen a declinar por amenazas, por intereses”.
Asimismo, el mandatario resaltó que esta protección será voluntaria, para evitar la intromisión de las Fuerzas Armadas en el proceso electoral.
Además, indicó que el plan funcionará bajo las instrucciones de los organismos electorales y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
De igual forma, llamó a los candidatos a ‘actuar con firmeza’, pues ‘la libertad no se implora, se conquista’.
Para este programa, la Federación se coordinará con los gobiernos estatales para actuar de manera conjunta.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, explicó:
“El plan de protección es un operativo conjunto con la Segob la Consejería, la UIF y el Centro Nacional de Inteligencia”.
¿Cómo se protegerá a candidatos electorales?
Rosa Icela Rodríguez destacó que en estos comicios estarán en juego más de 21 mil cargos de elección popular.
De septiembre de 2020 a febrero de este año, hubo 73 delitos relacionados con asuntos políticos, de los cuales hubo 64 homicidios.
“Sabemos que el nivel de Gobierno más vulnerable es el municipal; más aún cuando están en zonas de influencia del crimen organizado o de cuello blanco”.
En la 'mañanera', @rosaicela_, titular de la @SSPCMexico, dio a conocer la estrategia de protección y seguridad para los candidatos por el proceso electoral 2021. pic.twitter.com/mUHQEgVsjT
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) March 4, 2021
Sobre el plan del Gobierno, se determinó en concreto lo siguiente:
- Se llamará a partidos y autoridades electorales para que los candidatos cumplan con los requisitos de ley
- Establecerán mesas de trabajo entre las secretarías de Gobernación y Seguridad, partidos políticos y fiscalías para compartir alertas
- Consultarán con gobernadores y la jefa de Gobierno la aplicación de estrategias con énfasis en medidas de protección a candidatos amenazados
- Reforzarán la estrategia de seguridad en entidades y municipios de alto riesgo con presencia de las fuerzas de seguridad
- Brindarán atención a aspirantes y candidatos amenazados, previa apertura de carpetas y determinar los niveles de riesgo y protección
¿Qué opinas sobre el plan del Gobierno para proteger a los candidatos?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Gobierno de México
Portada: Twitter (@guruchuirer)
Fotos interiores: YouTube Andrés Manuel López Obrador