Distritt Noticias
¿Cómo afectaría a México una guerra entre Rusia y Ucrania?
Política

¿Cómo afectaría a México un posible conflicto militar entre Rusia y Ucrania?

Los analistas afirman que una guerra entre Rusia y Ucrania representaría problemas como inflación y menor crecimiento económico en México.

La posible guerra entre Rusia y Ucrania generó dudas sobre el impacto que se registraría en México.

Joe Biden, presidente estadounidense, declaró en una conferencia que Vladimir Putin tomó la elección de invadir el país ucraniano.

¿Cómo afectaría a México una guerra entre Rusia y Ucrania?

Las declaraciones se presentaron en la Conferencia de Paz en la que estuvo presente el mandatario de Ucrania, Volodomir Zelenzki.

Al respecto, los analistas indican que Rusia no procedería con la invasión, pero sí podría responder al ejército ucraniano contra los separatistas de Donbas.

Sobre el tema de una posible guerra, habría que esperar al paso de los días para ver si se presentaría un ataque.

El kremlin busca evitar la ruptura de la Unión Soviética y por eso emprendió acciones militares en Bielorrusia cerca de Polonia y Lituania.

¿Cómo impactaría a México una guerra entre Rusia y Ucrania?

Los especialistas indicaron que si existiese una guerra entre Rusia y Ucrania esto sería lo que pasaría con México:

¿Cómo impactaría a México una guerra entre Rusia y Ucrania?

Alza de los combustibles

Un conflicto entre las naciones derivaría en un incremento en los precios del petróleo y el gas a nivel internacional.

Los expertos indican que el crudo Brent alcanzó un precio de 93.5 dólares por barril y el gas se elevó un 21 por ciento.

“Si se interrumpe cualquier flujo de petróleo ruso por la crisis, los precios podrían llegar a 120 dólares el barril. En el caso de que las exportaciones rusas se reduzcan a la mitad, el crudo se dispararía a 150 dólares”.

Suspensión del suministro de gas a Europa

La zona presentaría una caída económica considerable y si eso ocurre con el tema del gas lo mismo se vería en otras naciones al tomar en cuenta que se frenaría la actividad industrial en la zona Euro.

Inestabilidad financiera internacional

Los mercados internacionales presentarían una corrida de recursos hacia refugios seguros como los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Si se presenta una guerra existiría un impacto en la moneda del país y en otras variables financieras. Además, habría venta precipitada de acciones y una baja en el patrimonio de las familias en la bolsa.

Otros efectos de una posible guerra en Ucrania

Los analistas indicaron que se observarían más efectos en México si se registra una guerra en Ucrania:

Otros efectos de una posible guerra en Ucrania

Inflación histórica

Tanto el gas como el petróleo se elevarían y eso traería aumentos en otros servicios y empresas en el país.

Un ejemplo del incremento sería el de la energía eléctrica; algunas empresas trasladarían una parte del costo a los consumidores. El trigo, el paladio y el aluminio serían insumos que también presentarían un alza en sus precios.

Menor crecimiento económico

La aparente guerra desaceleraría la economía de Estados Unidos y esto elevaría la incertidumbre de los inversionistas.

El problema podría llegar hasta el sector de los empleos, donde habría menos uso de mano de obra y despidos.

Mayores costos de endeudamiento

La Reserva Federal podría tomar la decisión de intensificar la lucha para controlar los precios de los productos. Esto significa que se verían tasas de interés altas para exportaciones e importaciones.

Aquí entran sectores como las hipotecas y los préstamos para automóviles, así como tarjetas de crédito.

Ciberataques

Joe Biden puntualizó que se podrían presentar ciberataques contra las empresas y la infraestructura.

“Si Rusia ataca a Estados Unidos o a sus aliados por medios asimétricos, como ciberataques contra nuestras empresas o infraestructuras, estamos preparados para responder”.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER INSTAGRAM

Con información de El Financiero, CNN y El Economista

Portada: Distritt

Fotos: Pixabay

Noticias relacionadas

¿Quién es Pedro Salmerón y por qué critican su nombramiento como embajador?

Jesús Gómez

Las concesiones mineras que Fox, Calderón y Peña entregaron en sus sexenios

Jesús Gómez

Sheinbaum explica por qué no suena la alarma en los microsismos de CDMX

Redactor

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más