Arturo Zaldívar dejará que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encargue de resolver la constitucionalidad de su extensión de mandato.
El Pleno del Senado de la República aprobó reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; posteriormente, la Cámara de Diputados hizo lo propio, de manera que Arturo Zaldívar estará al frente de la SCJN al menos dos años más.
Con dicha aprobación, surgieron críticas de políticos, expertos en la materia y periodistas.
Al respecto, Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional de la UNAM, resaltó:
“Se está yendo en contra del mandato constitucional. Un artículo transitorio de un decreto no puede ampliar periodos, es anticonstitucional”.
Asimismo, explicó que esta reforma prepararía una extensión de mandato para AMLO:
“La gravedad es que el día de mañana alguien pueda decir ‘el presidente de México actual está haciendo muy bien su trabajo y aún hace falta tiempo para que pueda consolidar la cuarta transformación. ¿por qué no le incorporamos un artículo transitorio a la constitución para que continúe dos años, tres o seis años?’”.
¿Qué dijo Arturo Zaldívar sobre su extensión de mandato?
Luego de que se aprobara la Ley Orgánica del Poder Judicial, el ministro Arturo Zaldívar compartió su posición al respecto.
En su mensaje, Zaldívar agradeció a los legisladores por su compromiso al aprobar las leyes reglamentarias al Poder Judicial.
También aclaró que, aunque con el artículo transitorio a la Constitución se amplía su mandato en la SCJN, no es así en su cargo como ministro de la Corte.
De igual forma, resaltó que anteriormente no había emitido su postura, debido a que el procedimiento legislativo estaba en curso.
“Ahora que la aprobación de las leyes reglamentarias ha terminado, estaré atento, primero, a su publicación y después a cualquier acción legal que se llegara presentar ante la SCJN”.
Además, recalcó que, en su caso, dicho órgano ‘deberá analizar y resolver cualquier cuestión de constitucionalidad’.
“Ejerceré el cargo de presidente de la SCJN y del PJF por el periodo para el cual fui electo por mis pares y estaré a la determinación de la SCJN respecto del precepto en cuestión”.
Después de emitir su postura, diferentes figuras, como Margarita Zavala, León Krauze y otros, reaccionaron a su mensaje, resaltando la ‘anticonstitucionalidad de la situación’:
Diputados de Morena que votaron contra Ley Zaldívar
La aprobación de la ley que benefició la ampliación del mandato de Arturo Zaldívar se dio en una votación dividida:
- 260 votos a favor de Morena, PT y PVEM
- 2 abstenciones
- 167 votos en contra, del PAN, PRI, PRD, MC y PES
De parte de Morena hubo siete legisladores que rompieron con la línea de su partido y votaron en contra:
- Mildred Concepción Ávila Vera
- Gabriela Cuevas Barrón
- Lidia García Anaya
- Sergio Mayer Bretón
- Jorge Alberto Mendoza Reyes
- Miriam Citlally Pérez Mackintosh
- Martha Patricia Ramírez Lucero
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Universal, Milenio, Twitter (@ArturoZaldivarL)
Portada: Archivo Cuartoscuro
Fotos interiores: Twitter (@ArturoZaldivarL) y Archivo Cuartoscuro