AMLO señaló que se utilizaron más de 40 mil millones de pesos en ‘moches’ para importar gas en lugar de producirlo en México.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), exhibió los millonarios ‘moches‘ en la compra de gas. Esto, durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Tras los apagones en México, el mandatario dijo que se debe apostar por la autosuficiencia en energía.
AMLO recordó que su administración ha buscado no depender de compañías privadas o extranjeras. Esto, en el sector alimenticio, energético e incluso de salud.
El mandatario explicó que los apagones que han afectado a varios estados del país tienen un motivo:
“Estamos produciendo energía eléctrica con gas que se compra en Texas”.
López Obrador dijo que la tormenta invernal en ese estado trajo otra consecuencia. El precio del gas aumentó hasta en un 5 mil por ciento.
Por ello, AMLO señaló la importancia de producir y consumir localmente. Incluso, destacó la relevancia que tiene la construcción de la refinería en Dos Bocas. Esta obra evitaría la compra de gasolina.
Sin embargo, el mandatario destacó que este problema viene de administraciones pasadas.
AMLO exhibe el negocio del gas con Calderón y Peña
AMLO recordó que durante la gestión de Calderón y Peña Nieto se hizo un negocio en torno a la compra de gas.
El presidente dijo que sus antecesores se limitaron a adquirir el energético. Con esto se pudieron permitir actos de corrupción.
En la mañanera de este miércoles, AMLO destacó:
Nosotros tenemos más posibilidad de salir adelante aún sin el suministro. Tenemos plantas de carbón y combustóleo que ya se están empezando a usar. No las usábamos, porque le daban preferencia a las particulares”.
López Obrador dijo que esas plantas han sido de gran ayuda en medio de los cortes de energía:
“Estas plantas nos han permitido generar un 75 por ciento de lo que se perdió el primer día. Necesitamos ser autosuficientes y estar preparados ante cualquier emergencia. Durante muchos años no se puso en práctica ningún plan para extraer gas. Tenemos gas en el país, pero no les importó, porque el negocio era robar”.
Millones de pesos en moches por importación de gas
AMLO destacó que se utilizaron más de 40 mil millones de pesos en ‘moches‘ para importar gas en lugar de producirlo en México:
“En la compra del gas iba el moche. Imagínense contratos con Repsol de más de 20 mil millones de dólares. Hicieron instalaciones especiales en Manzanillo con ese propósito y no licitaron. Fue un asunto que se resolvió arriba”.
López Obrador también recordó que Repsol y UHL fueron dos de las empresas preferidas de sus antecesores. Sin embargo, no fueron las únicas:
“Por eso ahora se extrañan muchos empresarios españoles, porque eran los reyes. La empresa favorita de Calderón era Repsol. Con Peña Nieto era UHL, las dos de España y agréguenle Iberdrola y muchísimas”.
El mandatario recordó que Repson recibió un contrato para extraer gas de la Cuenca de Burgos. Sin embargo, cuando dejó de ser redituable el negocio, salió de México.
AMLO destacó que fue así como inició el negocio del energético:
“Así comenzó el negocio del gas en Texas. Y se habló que el gas casi se iba a regalar, de ahí vienen los contratos de los gasoductos el sexenio pasado. Y así se endeudó a la CFE, no vieron por el futuro de la comisión”.
Los subsidios de CFE a entes privados
AMLO señaló que el plan de los gobiernos anteriores, que calificó de tecnócratas, era desaparecer las plantas de CFE. El objetivo era que la industria eléctrica quedara en manos de particulares.
El mandatario recordó que ese es el motivo de las inconformidades con su administración:
“Por eso hay ahora muchas protestas, porque hay particulares que producen energía eléctrica o simulan hacerlo y se benefician de subsidios. Es exactamente lo mismo que pasaba con la condonación de los impuestos”.
López Obrador recordó que muchos entes privados se han beneficiado de los subsidios de CFE:
“Resulta que el subsidio de la energía eléctrica hasta ahora lo están recibiendo los consumidores, pero también tienen subsidio las grandes corporaciones y son los que siguen concentrando la mayor cantidad de recursos. Hay cadenas comerciales de estos que patrocinan al Reforma que tienen subsidios”.
AMLO advirtió que podría exhibir a quienes han recibido estas ayudas gubernamentales:
“Sepan que no están defendiendo una causa justa y que no nos vayan a llevar a poner en pantalla cómo está la situación. Es decir, quiénes son los que reciben estos subsidios. Es mejor que se entiendan que son otros tiempos, que ya no mandan ellos, que manda el pueblo”.
Con información de Reforma, Contralínea, Milenio y Sin Embargo
Portada: YouTube Andrés Manuel López Obrador
Interiores: Twitter @joel_biera @barondandy34 @manuelhborbolla @GlobalEnergyMEX