La agenda de AMLO para su encuentro con Joe Biden y Justin Trudeau en Estados Unidos contempla cuatro reuniones a lo largo del día.
En la red se difundió la agenda de AMLO para su encuentro con Joe Biden y Justin Trudeau.
El mandatario dio a conocer que tomaría un vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, a la ciudad de Washington, Estados Unidos.
La finalidad del viaje es para participar en la llamada Cumbre de Líderes de América del Norte.
En el evento se contará con la presencia del presidente de Estados Unidos y el primer ministro de Canadá.
Con la charla entre los tres altos mandos se esperan tener grandes beneficios para las tres naciones en distintos ámbitos como el de salud, el social y el económico.
Agenda de AMLO en Washington
Durante su conferencia de prensa, el presidente informó cómo sería su agenda para el 18 de noviembre. Aquí te van los datos sobre sus actividades en el país vecino:
- A las 11:00 horas, AMLO se reuniría con el primer ministro en el Mexican Cultural Institute DC de Washington.
- López Obrador acudirá a la Casa Blanca con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos.
- Al filo de las 15:00 horas, se realizará la reunión con el mandatario Joe Biden en la Casa Blanca.
- A las 17:00 horas, AMLO verá a sus homólogos de Canadá y de Estados Unidos para examinar el T-MEC.
Será hasta el viernes cuando el mandatario regresará a México al medio día y el sábado estará en el desfile con motivo del 111 aniversario de la Revolución Mexicana.
AMLO explicará Reforma Eléctrica a Biden y Trudeau
En la agenda de AMLO en Estados Unidos se informó que hablaría sobre la reforma eléctrica a sus homólogos en caso de que el tema salga a relucir, ya que el rubro no está en la lista.
El presidente de México subrayó que tiene la disposición de contar cómo es la propuesta que desea aplicar.
Obrador subrayó que explicará a Trudeau y a Biden el motivo del rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Lo que queremos es que no aumente el precio de la luz y que se termine con los abusos de las empresas particulares, sobre todo las empresas extranjeras y en especial, lo voy a decir, de las empresas españolas que nos veían como tierra de conquista”.
AMLO argumentó que los presidentes de Canadá y de Estados Unidos son íntegros y estarían en contra de la corrupción.
“¿Ustedes creen que me va a costar trabajo decirle esto al presidente Biden o al primer ministro Trudeau? Pues no, ni modo que ellos estén a favor o protejan a los corruptos. Ellos son gente íntegra que defienden los intereses de sus pueblos como lo hacemos nosotros en México. ¿O qué, no vamos a defender los intereses del pueblo, no nos pusieron para eso o nos pusieron para estar de empleados de empresas saqueadoras que se dedican a medrar?”.
¿Qué opinas sobre el viaje de AMLO a Estados Unidos?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Universal, Milenio y Sin Embargo
Portada: Distritt
Fotos: YouTube (Andrés Manuel López Obrador)