La familia de Carlos Tomás Aranda se manifestó en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Carlos Tomás Aranda desapareció el pasado 7 de julio en Canadá y desde entonces ha causado una enorme indignación de la comunidad mexicana en dicho país y una serie de protestas de los familiares que exhortan al gobierno federal un aumento en el nivel de exigencia a las autoridades canadienses para realizar la investigación de forma expedita, eficaz y que dé con el paradero de Aranda.
TE PUEDE INTERESAR:
Monreal contradice a Ebrard y atribuye a Sheinbaum logros de seguridad en CDMX
Durante su conferencia matutina de este 3 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que buscará el apoyo del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para dar con el paradero de Carlos Tomás Aranda.
Asimismo, familiares de la víctima realizaron una manifestación en el zócalo capitalino para pedirle al presidente López Obrador que intervenga en el caso como lo ha hecho en el de la mexicana desaparecida en Alemania, María Fernanda Sánchez Castañeda.
El llamado también fue extendido a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, para que la administración federal exhorte a las autoridades de Canadá a resolver el caso.
Crónica de la desaparición de Carlos Tomás Aranda
La desaparición fue denunciada ante la organización Dignidad Migrante Society, que se enfoca en ayudar a trabajadores extranjeros en la Columbia Británica. La Real Policía Montada de Canadá (RCMP) emitió una ficha de búsqueda con detalles sobre Carlos Tomás Aranda Burgoin, describiéndolo como un hombre de 30 años, tez clara, 1.75 metros de altura, con barba, ojos color marrón, cabello ondulado y un lunar en el cuello.
El padre de Carlos, Octavio Aranda, concedió una entrevista a UnoTV, en la que mencionó que su hijo había asistido a una reunión con compañeros de trabajo, pero se vio envuelto en una discusión que lo llevó a salir del lugar donde se encontraba. Luego, Carlos llegó a un hotel buscando ayuda, pero por motivos desconocidos, se presume que salió corriendo hacia un lugar oscuro.
Una semana después de reportarse la desaparición, el Consulado General de México en Vancouver emitió un comunicado en el que aseguran estar al tanto de la situación y mantener una comunicación fluida con la RCMP, así como con familiares y otras personas para ayudar en las acciones de búsqueda y rescate llevadas a cabo por las autoridades canadienses.
Además, se activaron los protocolos de búsqueda a través del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) con el fin de identificar cualquier otro reporte de desaparición en Canadá y Estados Unidos.
¿Quién es el mexicano desaparecido en Canadá?
Carlos Tomás Aranda Burgoin de 30 años, es originario de Oaxaca y llevaba al menos un mes trabajando en una granja en Osoyoos, luego de graduarse de la carrera de Desarrollo y Turismo en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (Uabjo).
Hasta el cierre de esta edición hubo una actualización en el caso ya que se dio a conocer que la Interpol ya emitió una ficha amarilla para impulsar los esfuerzos de búsqueda.
Asimismo, la canciller Alicia Bárcena ha dado instrucciones a la directora general Calva Ruiz para que mantenga contacto y comunicación directa con la familia de Carlos, así como para seguir coordinando las acciones consulares con el objetivo de localizarlo.
Mientra que el Gobierno de México, representado por la Embajada de México en Canadá, el Consulado General en Vancouver y la Dirección General de Protección Consular, afirmó que continuará brindando apoyo a la familia de Carlos Tomás y trabajando en coordinación con las autoridades y grupos involucrados en la búsqueda para localizarlo.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK