Distritt Noticias
Juicio político contra Trump. ¿Cómo será y de qué se le acusa?
Mundo

¿Pueden condenarlo? Así será el segundo juicio político de Trump

El juicio político contra Trump será presidido por el senador Patrick Leahy, demócrata de Vermont y miembro principal del partido mayoritario.

El juicio político contra Trump genera muchas dudas sobre si realmente pueden condenarlo por sus actos.

Cabe subrayar que el encargado de llevar el proceso es el senador Patrick Leahy, demócrata del estado de Vermont.

Juicio político contra Trump. ¿Cómo será y de qué se le acusa?

La finalidad del juicio político contra Trump es evitar que el exmandatario ingrese a otro cargo político.

Recordemos que el expresidente de Estados Unidos ya estuvo en otro proceso legal del que fue absuelto.

Cabe resaltar que los demócratas y varios republicanos ya no le extenderían la mano a Donald Trump en estos momentos.

Asimismo, los especialistas consideran que el juicio político contra Trump le dará un matiz distinto a la administración de Joe Biden, sin olvidar que podría generar cambios en el Partido Republicano de Estados Unidos.

A pesar de que ya no sea destituido, Trump puede ser inhabilitado de las funciones administrativas referentes al país vecino.

Habrá que esperar unos meses con el fin de ver lo que ocurrirá con el juicio político contra Trump.

¿De qué se le acusa a Donald Tump?

Donald Trump será sometido al proceso legal después de ser acusado por fomentar la insurrección en Estados Unidos.

Con lo anterior se hace referencia al asalto al Capitolio, donde hubo cinco muertos y más de catorce heridos.

¿De qué se le acusa a Donald Tump?

Al respecto, los agentes de la Cámara de Diputados afirmaron que todo habría sido una campaña de Donald Trump para anular el resultado de las elecciones en las que Joe Biden resultó victorioso.

“Trump convocó a una turba a Washington, los llamó a un frenesí y los apuntó como un cañón cargado por la avenida Pennsylvania”.

En el juicio político contra Trump se resaltarían los mensajes del expresidente que impulsaron la acción de los simpatizantes.

Mientras tanto, los abogados del exmandatario consideran que el proceso es una acción de odio político de los demócratas.

Un punto que intentó usar la defensa fue el alusivo a que Donald Trump ya no está en el poder.

Los abogados aseguraron que el discurso que el exmandatario dio el 6 de enero para invitar a los partidarios a pronunciarse en contra del conteo de votos no era una invitación para generar destrozos en el Capitolio.

¿Cuánto durará el segundo juicio político contra Trump?

Por el momento no hay una fecha exacta que apunte a la duración del segundo juicio político contra Trump.

Cabe resaltar que el primer proceso del exmandatario de Estados Unidos abarcó por lo menos tres semanas.

Los especialistas pronostican que el juicio político contra Trump sea corto para no afectar a la nueva administración. Hay que recordar que la Cámara Alta sería ocupada por mucho tiempo si el proceso se extiende a varias semanas.

¿Cuánto durará el segundo juicio político contra Trump?

Lo primero en la lista es un debate de cuatro horas, así como una votación sobre la constitucionalidad del esquema.

Acto seguido, se recurriría a la presentación de las pruebas sin pasar las dieciséis horas durante una semana.

Es importante destacar que el viernes se suspendería la sesión a las 17:00 horas, pero podría regresar el domingo en caso de no concluir con los argumentos.

Tras esa semana llegará el momento de las preguntas a la defensa y a Donald Trump. En caso de que haya muchos testigos el juicio podría extenderse otra semana.

La acción final se trata de la decisión sobre si el expresidente es condenado o no por la insurrección.

¿Quiénes participarán en el juicio?

En el juicio político contra Trump se contará con la participación de los 100 senadores de la Cámara Alta.

Antes se pensaba en que John Roberts, presidente de la Suprema Corte de Justicia, dirigiría el proceso legal, pero con la salida del expresidente la situación cambió y ahora será Patrick Leahy el encargado.

Los personajes asignados para emitir las acusaciones contra Donald Trump serán nueve congresistas de la Cámara de Representantes.

¿Quiénes participarán en el juicio?

Es importante destacar que los congresistas serán manejados por Jamie Raskin, subrayando que todos son experimentados abogados.

En la lista figuran Diana DeGette, Joaquin Castro, Eric Swalwell, Ted Lieu, David Cicilline, Stacey Plaskett y Madeleine Dean.

Mientras tanto, los abogados Joshua Matz y Barry Berke fueron contratados para participar en la actividad.

Como se mencionó antes sobre el juicio político contra Trump, no se ha determinado la presencia de testigos en la Corte.

Un dato que no se debe olvidar sobre el proceso es que el exmandatario también estará ahí.

¿Pueden condenar a Trump en su segundo juicio político?

Con la finalidad de castigar al expresidente se necesitará el voto de dos tercios de los legisladores.

Lo anterior se refiere a que un total de 67 senadores de 100 deben apoyar la moción de inhabilitación.

Recordemos que en la Cámara Alta de Estados Unidos hay 50 legisladores republicanos y 50 demócratas.

Los especialistas esperan que al menos diecisiete republicanos voten a favor de castigar a Donald Trump.

¿Pueden condenar a Trump en su segundo juicio político?

El panorama está lleno de incertidumbre porque no se sabe si también todos los demócratas estarán de acuerdo con evitar que el expresidente ocupe más adelante otro cargo en Estados Unidos.

Es un hecho que el exmandatario Donald Trump si pueda ser condenado durante su segundo juicio político.

En dado caso de que se declare culpable a Trump, el Senado se encargará de emitir una segunda votación.

Si el expresidente queda inhabilitado no tendrá el chance de postularse para la Presidencia en 2024.

Jon Sopel, editor del medio de noticias BBC, dijo que el juicio contra Trump es un mero acto político.

“¿Cuántos de los que valorarán la evidencia presentada a favor y en contra de Donald Trump se dejarán influir por la misma? Me cuesta imaginar que haya uno solo”.

¿Quién defenderá a Trump?

Los encargados de defender a Donald Trump serán los dos abogados David Schoen y Bruce Castor.

Antes, el exmandatario pensó en llamar a Butch Bowers, un abogado de Carolina del Sur, pero se retiró del caso.

Bruce Castor es famoso por fungir como el fiscal de distrito del estado de Pensilvania; mientras que David Schoen estuvo en los juicios de dos amigos de Donald Trump como el exasesor Roger Stone y el magnate de negocios Jeffrey Epstein.

¿Quién defenderá a Trump?

Castor defendió al comediante Bill Cosby después de que Andrea Constand lo acusara de agresión sexual en 2018.

En aquel entonces, Cosby recibió una sentencia de tres a diez años en la cárcel al comprobarse el abuso.

Por ahora, no se sabe cómo se desenvolverá la defensa, por lo que habrá que esperar al proceso legal.

Lo que intentarán los abogados de Estados Unidos será evitar a toda costa la inhabilitación del exmandatario Donald Trump.

¿Por qué el juicio político contra Trump es histórico?

Muchas personas piensan que el juicio político contra Trump es histórico porque el exmandatario tuvo dos impeachments.

¿Por qué el juicio político contra Trump es histórico?

Dichos procesos legales comenzaron justamente cuando el personaje estaba dirigiendo a la nación.

El primer juicio político contra Trump fue en 2019 tras ser acusado por presionar al Gobierno de Ucrania.

En aquel entonces se reveló que el presidente buscaba abrir una investigación en contra de Joe Biden.

Asimismo, el juicio político contra Trump es histórico porque es la primera ocasión en que el político termina en un proceso tras dejar la Casa Blanca.

Aparte de lo anterior, en la acusación de incitación a la insurrección hubo 232 votos a favor y 197 en contra.

Al respecto, el propio republicano refirió que el impeachment se trata solamente de una ‘cacería de brujas’ bien armada.

Trump buscará liberarse al seguir la línea de que no promovió los actos violentos al dirigir a la nación.

¿Qué crees que ocurra más adelante con Donald Trump?

Con información de Milenio, BBC y El Financiero

Portada: Twitter (@WhiteHouse)

Fotos: Instagram (@realdonaldtrump)

Noticias relacionadas

Hombre enfrenta a supuesto ladrón y lo mata de un puñetazo en Brasil |VIDEO

Redactor

Claves para entender el reconocimiento ruso a las regiones separatistas de Ucrania

¿Quiénes son los hijos de El Chapo por los que EU ofrece recompensa de 20 mdd?

Jesús Gómez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más