Con el cambio de la jornada laboral en los Emiratos Árabes que iniciará el 1 de enero se busca el balance entre la vida personal y la laboral.
El Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos dio a conocer recientemente que cambiará el fin de semana en 2022.
Los altos mandos de la administración afirmaron que el esquema pasará de viernes y sábado a sábado y domingo.
Asimismo, se consolidará una semana laboral solamente de cuatro días y medio para promover la calidad de vida.
Con la medida se contribuye a mejorar el entorno familiar, así como el productivo para impulsar el posicionamiento del país en el mercado económico del mundo.
Al tener libres los viernes, los empleados podrán efectuar la llamada Gran oración semanal durante las tardes.
“Emiratos Árabes Unidos es el primer país del mundo en introducir una semana laboral de menos de cinco días”.
Los especialistas afirmaron que, con la iniciativa, los Emiratos se convertirá en el único país árabe con fin de semana de sábado y domingo.
Al respecto, la administración de la nación informó que la modalidad se verá reflejada a partir del 1 de enero.
“Todos los departamentos del Gobierno empezarán con el nuevo fin de semana a partir del 1 de enero de 2022”.
¿Por qué Emiratos Árabes Unidos cambió su fin de semana?
El Gobierno de Emiratos Árabes Unidos mencionó que se busca un equilibrio entre la vida personal y la laboral.
Los altos mandos indicaron que el cambio es un esfuerzo con el que se demuestra el apoyo al pueblo.
Con la medida se esperan elevar los resultados en materia de competitividad económica en el país.
“Este fin de semana extenso forma parte de los esfuerzos del Gobierno de Emiratos Árabes Unidos para mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como para aumentar los resultados en materia de competitividad económica del país”.
Otro esquema que podrían decidir los trabajadores es si realizan sus funciones desde casa durante el viernes.
“Con esto se sigue el ritmo de la visión de EAU de mejorar su posición en la competitividad global en los sectores económico y empresarial, así como consolidar su posición en el mapa económico mundial, como un centro de negocios en el que sea más activo, eficiente y eficaz en la región, y para mejorar la calidad de vida”.
¿Qué te pareció la iniciativa a aplicarse en el país árabe?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Economista, Excélsior, DW y El Heraldo
Portada: Especial
Fotos: Pixabay