La vacunación a turistas que visiten Cuba comenzará el próximo 1 de marzo como parte de un ensayo clínico de la vacuna Soberana 02.
El próximo 1 de marzo, Cuba prevé iniciar la fase III de los ensayos clínicos de su vacuna Soberana 02.
Ante la pandemia de COVID-19, los países han buscado soluciones para regular el contagio.
Muchas naciones están trabajando en diversas vacunas, que también se han suministrado a personas de otras tierras.
En el caso de Cuba, las autoridades contemplado a sus habitantes, pero también a todos los turistas que visiten la isla.
Vicente Vérez, director del Instituto Finlay, donde se desarrolló la vacuna, resaltó que se ha demostrado hasta ahora una respuesta inmune potente.
En una reunión virtual en la sede de la Organización Panamericana de la Salud en La Habana, el funcionario puntualizó:
“Igualmente induce memoria de larga duración de esa respuesta inmune que, además de producir anticuerpos, hace que estos duren’.
Asimismo, Vérez explicó que en esta fase habrá alrededor de 150 mil dosis para la inoculación de los voluntarios.
Además, destacó que con ese producto también se valora el uso de una tercera dosis con acción de refuerzo. Esto con el objetivo de lograr inducir una respuesta inmune de neutralización viral.
“No somos una multinacional donde el propósito financiero es la razón número uno, nuestro fin es crear más salud”.
¿Qué se sabe sobre la vacuna Soberana 02?
La vacuna desarrollada en Cuba es un tratamiento conjugado en el que el antígeno del virus está enlazado químicamente al toxoide tetánico.
Dicho elemento tiene dos formulaciones y la segunda de ellas logró gran efectividad en animales, según la prensa local.
Cuba está trabajando arduamente para producir 100 millones de dosis para satisfacer la necesidad del país y de otras naciones interesadas.
En el primer ensayo de la Soberana 02 participaron 40 personas; después, 900 para ver si es eficaz; y por último, se espera que lo hagan miles.
Expertos refieren que hay un problema en este estudio, pues en Cuba hay aproximadamente 70 casos de coronavirus por cada 100 mil habitantes.
Los especialistas aseguran que para probar la vacuna en un amplio número de personas se necesitan más casos.
Por ello, existe una posibilidad de que los ensayos finales se hagan en Irán, donde hay más población y probabilidad de contagio.
Actualmente, la OMS tiene incluidas cuatro vacunas cubanas en el listado de tratamiento que considera se debe poner atención:
- Soberana 01 (que actualmente está en fase II y no tiene fecha para la siguiente)
- Soberana 02 (que es la más avanzada)
- Mambisa (que hace referencia a las guerrilleras independentistas cubanas)
- Abdala (que hace referencia a un poema patriótico)
El respaldo de la OMS hacia estas vacunas cubanas sería un buen augurio, solo queda saber cómo reaccionará el público al respecto.
Ahora que sabes que Cuba vacunará a los turistas que visiten la isla ¿te animarías a probar el tratamiento? ¡Cuéntanos qué opinas!
Con información de El Heraldo de México, Cuba Debate, El Financiero y La Sexta
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Archivo Cuartoscuro y Pixabay