Algunos de los aliados de Rusia y Ucrania ya se han pronunciado públicamente para solicitar un alto a las tensiones y evitar un conflicto bélico.
Ante el riesgo de una guerra, ya se han anunciado, públicamente o no, los países aliados de Rusia y Ucrania.
En los últimos meses, el Gobierno ruso ya posicionó a alrededor de 100 mil soldados a lo largo de su frontera con Ucrania.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, declaró el 19 de enero que cree que el Kremlin invadirá Kiev.
Sin embargo, de inmediato se pronunció como aliado de Ucrania y advirtió Vladimir Putin que ‘se arrepentirá de haberlo hecho’.
Por su parte, el jefe del Kremlin ha planteado varias exigencias de seguridad a Estados Unidos para retirar sus fuerzas militares. Entre ellas, la prohibición de que Ucrania entre en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El conflicto, que continúa escalando, ha encendido las alarmas mundiales. Por ello, así como la Unión Americana, otros países se han pronunciado al respecto.
Estos son los países aliados de Rusia y Ucrania
Aliados de Ucrania
Algunos de los países que han expresado su apoyo militar a Ucrania pertenecen a la OTAN. Entre ellos, además de Estados Unidos, se encuentran:
- España
- Gran Bretaña
- Turquía
- Estonia
- Letonia
- Lituania
- Dinamarca
- Polonia
- Bulgaria Rumania
Entre las naciones que apoyan las sanciones contra Rusia se encuentran:
- Unión Europea
- Reino Unido
- Canadá
Otros países que han expresado su apoyo a Ucrania son:
- Alemania
- Azerbaiyán
- Francia
- Grecia
- Japón
- Países Bajos
- Georgia
- República Checa
Joe Biden expresó públicamente que no cree que Putin esté dispuesto realmente a iniciar una guerra. Sin embargo, advirtió que sí está incrementando las tensiones, por lo que podría convertirse en un asunto extremadamente difícil de calmar.
Incluso, el presidente estadounidense señaló que la situación fácilmente podría ‘salirse de control’ en la región.
Por su parte, Emmanuel Macron, mandatario francés, advirtió que Rusia pagará ‘un alto costo’ si invade Ucrania.
Además, el jefe de Estado francés recalcó la identidad de posturas entre Francia y Alemania a favor de una ‘desescalada’ en la región.
Aliados de Rusia
Hasta el momento, solo Bielorrusia ha expresado formalmente ser aliado de Rusia en el conflicto con Ucrania.
De hecho, ambos países ya anunciaron que llevarán a cabo ejercicios militares en conjunto en febrero próximo.
Dos territorios en conflictos, Donetsk y Lugansk, también se han sumado al respaldo para el Kremlin.
Sin embargo, la postura de tres países clave continúa siendo desconocida. Se trata de Hungría y China.
Todas esas naciones han mantenido buenas relaciones con Rusia en los últimos años. Aunque algunos expertos aseguran que podrían mantenerse neutrales, el panorama es incierto.
Hay quienes opinan que Hungría no podría aliarse con Rusia para invadir Ucrania debido a que es miembro de la Unión Europea (UE).
En días pasados, la UE advirtió que está preparada para establecer sanciones contra Rusia en caso de invasión. Económicamente hablando, algunos expertos consideran que el Kremlin no puede ‘permitirse’ una guerra.
No obstante, lo anterior no puede garantizar que Hungría se mantendrá al margen.
En el caso de China, sus simpatías geopolíticas no pueden garantizar un respaldo. Sin embargo, de hacerlo, podría ser una señal de la capacidad militar real de Pekín.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Financiero, Uno TV e Infobae
Portada: Distritt
Interiores: Twitter @MundoEConflicto @Tano2412 @infobae