Distritt Noticias
Quién es Lizeth, maestra contagiada de hongo negro en Oaxaca
Estados

Reportan grave a Lizeth, maestra de inglés contagiada de hongo negro en Oaxaca

La familia de Lizeth pide ayuda para costear su tratamiento, pues un solo medicamento se adquiere desde 75 mil hasta en 90 mil pesos.

Lizeth es una maestra que se contagió de hongo negro en Oaxaca y ahora su familia pide ayuda para facilitar su recuperación.

La mujer es el segundo caso sospechoso de mucormicosis detectado en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO).

Quién es Lizeth, maestra contagiada de hongo negro en Oaxaca

El primer paciente que podría haberse infectado de hongo negro, derivado del COVID-19, falleció hace una semana.

Aunque los médicos todavía no confirman la presencia de mucormicosis en Lizeth, de 37 años, la sintomatología indica que esa podría ser la causa.

A diferencia del primer paciente, de 55 años, la maestra ha tenido una lenta, pero satisfactoria recuperación.

¿Quién es Lizeth, maestra contagiada de hongo negro?

Lizeth o Lhyzeth Jiménez Leyva fue vacunada contra el COVID-19 el pasado 28 de junio. Sin embargo, para ese momento ella ya estaba infectada con el virus.

Así lo dio a conocer el hermano de la mujer, Carlos Jiménez, quien señaló que la maestra se aplicó el biótico de Cansino.

La docente llevaba quince días con síntomas como dolores de cabeza, temperatura alta y escurrimiento nasal. Sin embargo, durante su aislamiento, comenzó a sentir un dolor intenso en las muelas.

¿Quién es Lizeth, maestra contagiada de hongo negro?

Lizeth acudió al dentista, donde le extrajeron un pedazo de diente. Tras una biopsia, descubrieron que se trataba de hongo negro. Para ese momento, la zona de la mandíbula ya había comenzado a ponerse grisácea.

La mucormicosis ya había penetrado en el hueso del rostro y se había esparcido. Por ello, la maestra fue internada en el hospital de especialidades. Su hermano explicó:

“Se le hizo una radiografía general y se logró observar manchas negras en la parte frontal del maxilar y en la parte de abajo del ojo, ya se ven que van aumentado”.

¿Quién es Lizeth, maestra contagiada de hongo negro?

Para combatir el hongo negro, Lizeth recibió un tratamiento:

“El infectólogo le suministró un medicamento para mitigar la enfermedad, la terfucina. Lamentablemente, este medicamento es agresivo e invasivo con el cuerpo”

Sin embargo, el medicamento le afectó otras funciones del cuerpo y ha vuelto la situación de la maestra muy delicada:

“La afectación del maxilar es bastante fuerte, le dejó hundimientos en rostro, inflamación, hinchazón y, aunado a esto, el medicamento empezó a generar otros problemas, como piedras biliares e inflamación en el riñón”.

Lizeth fue sometida a un tratamiento quirúrgico para retirar la mayor cantidad de tejido infectado. Aunque ha evolucionado de manera satisfactoria, queda mucho por hacer para lograr su recuperación.

Piden ayuda para maestra infectada con hongo negro

La condición de Lizeth Jiménez tras haber contraído hongo negro es grave, por lo que su familia ha pedido apoyo de la comunidad para costear su tratamiento. Según señaló, un solo medicamento puede costar de 75 mil a 90 mil pesos.

Carlos Jiménez también pidió información sobre especialistas que pudieran contribuir a la recuperación de la maestra:

“Queremos que si hay personas que nos puedan brindar su apoyo, porque estamos ante una enfermedad nueva y desconocida la cual está cobrando lentamente la vida de mi hermana Lizeth Jiménez Leyva”.

Piden ayuda para maestra infectada con hongo negro

En redes sociales, se creó la página Juntos por Lhyzeth Jiménez Leyva. En esta se realizan rifas, descuentos y eventos virtuales para recaudar fondos que ayuden a su familia a costear el tratamiento.

Si deseas contribuir, puedes enviar tu donativo a alguna de las siguientes cuentas:

  • Ramsés Morga Jiménez (hijo): BBVA 4152313733822410
  • Jaime Diaz Cruz (esposo): Inbursa 4558285911925687

Para conocer las rifas, descuentos, promociones y subastas, ingresa a la página de Facebook Juntos por Lhyzeth Jiménez Leyva.

¿Qué es el hongo negro?

La mucormicosis es una infección ocasionada por hongos saprofitos en la cavidad nasal y senos paranasales. Aunque puede resultar muy grave, es poco frecuente.

Además, los médicos han informado que identificar sus síntomas a tiempo es fundamental para evitar secuelas o incluso la muerte.

La infección por hongo negro no es transmisible, como el COVID-19. De hecho, se presenta cuando el paciente inhala las esporas de hongos que pueden encontrarse en la materia orgánica en descomposición. Por ejemplo, alimentos, pan, tierra o abono.

¿Qué es el hongo negro?

De esta manera, afecta nariz (senos paranasales), pulmones y cerebro. Sin embargo, la mucormicosis también puede involucrar otras partes del cuerpo. Por ejemplo, puede afectar a las personas a través de un corte o herida cutánea.

Los pacientes más propensos a sufrir una infección por hongo negro son:

  • Diabéticos con la enfermedad mal controlada
  • Personas en tratamiento con fármacos como esteroides
  • Pacientes con enfermedades como la leucemia
  • Personas desnutridas

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

 

Con información de Milenio, El Universal, Proceso y El Comercio

Portada: Especial

Interiores: Facebook Juntos por Lhyzeth Jimenez Leyva y Twitter @FarreraPris

Noticias relacionadas

Fiscalía de Morelos revela causa de muerte de Ariadna Fernanda; testigo da versión

Angélica Toxqui

¡Karma! Ladrones en motocicleta roban celular a joven y se caen al huir |VIDEO

Irving Sánchez

Lluvias generan inundación y socavón en Querétaro; una pareja murió atrapada

Jesús Gómez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más