Distritt Noticias
Historia del lago de Valsequillo: mirada hacia la nostalgia
EstadosPuebla

Historia del lago de Valsequillo, una mirada hacia la nostalgia y el abandono

El lago de Valsequillo fue la sede de eventos deportivos acuáticos de los 50 a los 80, pero ahora es una bomba de tiempo que amenaza el ecosistema.

El área del lago de Valsequillo, en el que confluyen los ríos Atoyac y el Alseseca, se encuentra en la presa de Valsequillo, formalmente llamada Presa Manel Ávila Camacho, construida en 1946.

Se localiza al sur del municipio de Puebla. Al norte, tiene sus límites con Cuautinchán y Tepeaca, mientras que al sur colinda con Tzicatlacoyan. Al oriente, esta zona es vecina de los municipios de Mixtla y Santa Isabel Tlanepantla.

Historia del lago de Valsequillo: mirada hacia la nostalgia

La represa es considerada como el cuerpo de agua más grande de Puebla. Sin embargo, su alto grado de contaminación representa un riesgo para los cultivos que riega.

El lago de Valsequillo se ha convertido en un recipiente de agua altamente tóxica. Sin embargo, no siempre fue así.

Historia del lago de Valsequillo

El lago de Valsequillo se ubica en un área dentro de la zona neovolcánica de México. Además, está rodeado por las sierras de Amozoc-Tepeaca, Tetzoyocan y el Tentzo.

Hacia el norte tiene como límite la montaña la Malintzi, mientras que al poniente está la sierra nevada del Iztaccíhuatl.

Durante la administración del presidente Manuel Ávila Camacho, se comenzó la construcción de la presa. De ahí que actualmente lleve su nombre.

Historia del lago de Valsequillo

Los trabajos iniciaron el 10 de enero de 1938 y concluyeron el 31 de agosto de 1946. El objetivo era tener riego agrícola para el distrito 33 de Tecamachalco-Tehuacán .

La presa de Valsequillo es considerada una de las obras nacionales más notables. Esto, en cuanto a sistemas de riesgo corresponde.

El diseño de esta monumental obra consideró desde su inicio un lago artificial para los poblanos acaudalados de la época. Su nombre oficial es Embalse Manuel Ávila Camacho, pero se conoce popularmente como el lago de Valsequillo.

Historia del lago de Valsequillo

El auge del lago de Valsequillo

El lago de Valsequillo se convirtió en el punto preferido para realizar paseos en lancha y dormir en cabañas privadas.

Años después, se convirtió en el balneario predilecto para la jet-set. De hecho, dentro de sus aguas se realizaron competencias internacionales de deportes acuáticos.

Incluso, fue el sitio elegido para disfrutar espectáculos de tauromaquia y su fama rebasó las fronteras nacionales. De hecho, estrellas de talla internacional, como la actriz italiana Gina Lollobrigida, visitaron el lugar.

El auge del lago de Valsequillo

Los lugareños compraban lanchas y equipos de esquí acuático para disfrutar del lugar. Además, el embalse era una fuente de almacenamiento de agua, de la que los lugareños bebían y en donde se bañaban.

Desde 1952, el lago de Valsequillo era el lugar ideal para realizar competencias internacionales de deportes acuáticos y torneos de pesca. Estos eventos eran realizados por el Club de Regatas Valsequillo. En 1987, incluso fue la sede de una regata internacional.

Este lugar era un paraíso a solo 20 minutos del corazón de Puebla capital. Familias enteras llegaban los fines de semana para realizar caminatas, subir al Cerro Toluquillo y visitar Africam Safari.

El declive de la laguna de Valsequillo

Cuando Atlixco se convirtió en una mejor alternativa de vida, muchas familias se mudaron a esa zona.

Algunas parentelas decidieron conservar sus casas solo para poder disfrutar de fines de semana cerca del lago.

Sin embargo, la descarga de desechos industriales y contaminantes del Río Atoyac, que desemboca en el lago de Valsequillo, le dieron mala fama al lugar.

El declive de la laguna de Valsequillo

El agua de algunas zonas ya no es cristalina, pero existe flora y fauna. Al menos así ocurre en la comunidad de Buenavista Tetela.

En dicha localidad al menos seis personas se dedican a la pesca de mojarra y carpa para venta y autoconsumo.

Además, los lugareños de zonas habitables, como El Oasis, La Playa, Las Brisas y Los Cantiles, afirman que todavía hay gente que esquía, nada y realiza actividades con veleros hasta la fecha.

Asimismo, consideran que la cristalinidad del agua depende de varios factores. Entre ellos, la temporada de lluvias.

Sin embargo, otras zonas del lago de Valsequillo, como cerca del monte ubicado cerca de la colonia Ampliación Balcones del Sur, el panorama es distinto.

Contaminación amenaza a la presa de Valsequillo

Debido a la alta contaminación del lago de Valsequillo, en 2012 fue decretado como un Área Natural Protegida (ANP).

Asimismo, el humedal de Valsequillo comprende más de 23 mil hectáreas, integrado por la Presa Manuel Ávila Camacho, el valle, el lago y los afluentes de los ríos Atoyac y Balsas que llegan directo al cuerpo de agua. Además, cuenta con la denominación de sitio Ramsar desde 2011.

Contaminación amenaza a la presa de Valsequillo

Esta denominación la otorga la Convención de Ramsar, integrada por gobiernos de 160 países.

Los humedales con denominación Ramsar albergan aves migratorias y son parte de un corredor biológico esencial para el equilibrio ecológico.

Pese a este esfuerzo, no se han realizado acciones contundentes para la conservación de este lugar.

Contaminación amenaza a la presa de Valsequillo

La parte urbana que abarca el humedal, integrada por la colonia Santa Lucía, Balcones del Sur y Héroes de Puebla, tiene pequeñas vetas de los ríos llenas de contaminantes y espuma tóxica. Estos descargan directo los drenajes, que llegan hasta Valsequillo.

Los asentamientos irregulares en Santa Cruz solo han empeorado el panorama. Ahí, el Lago se encuentra escondida por lirios y a simple vista parecer un campo limpio.

Contaminación amenaza a la presa de Valsequillo

Sin embargo, vista un poco más de cerca pueden verse desechos de plástico, percibirse olor a drenaje y hasta cultivos. Donde debería haber agua, se encuentra un asentamiento y solidificación del suelo.

Parte de este problema son las 126.5 toneladas de descargas de aguas residuales, domésticas e industriales arrojadas diariamente a la presa. Este líquido llega de los ríos Atoyac, Zahuapan, San Francisco y Alseseca. Así lo señaló un estudio elaborado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La eterna promesa por sanear el lago de Valsequillo

En 2018, el gobernador Antonio Gali Fayad anunció un ambicioso proyecto turístico en el lago de Valsequillo.

Una de las primeras fases consistía en iniciar la limpieza del manto acuífero en octubre de ese año. El objetivo era que las y los poblanos pudieran incluso meterse a nadar.

La eterna promesa por sanear el lago de Valsequillo

Para poner en marcha el proyecto, se hizo una inversión superior a los 200 millones de pesos. Esta cifra serviría para la adquisición de tres embarcaciones modelo Scavenger 2000, con tecnología de punta que sanearían el lago de Valsequillo, informó Gali:

“Van a limpiar todo lo que es el lago de Valsequillo. Se inyecta oxígeno, se inyecta ozono al agua, se va retirando con otra máquina el lirio viejo. El lirio que ya no sirve se tritura, se vuelve abono y el lirio nuevo que es el que permite que vaya deteniendo todos los sólidos”

La eterna promesa por sanear el lago de Valsequillo

El entonces gobernador señaló que antes del 13 de diciembre se bajaría la contaminación hasta en un 80 por ciento:

“Esto nos va a permitir hacer del lago de Valsequillo un centro turístico, podrán meterse a nadar los niños con toda seguridad”

La eterna promesa por sanear el lago de Valsequillo

Asimismo, el exgobernador afirmó que las aguas seguirían siendo de riego para los cultivos de la zona.

El plazo máximo para completar el proyecto se fijó para mayo de 2019. Además de que se acabaría con la plaga de mosquitos, se proyectó la apertura de negocios, lo que beneficiaría a la zona.

Lago de Valsequillo continúa en riesgo

Dellepere Enterprises Corp, encargada de sanear el lago de Valsequillo durante el mandato de Gali, aseguró que la contaminación había bajado 80 por ciento en los primeros meses de operación.

Sin embargo, en septiembre de 2019 la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial negó la afirmación.

Lago de Valsequillo continúa en riesgo

La dependencia incluso destacó que no se recomienda nadar en el lago ante los altos niveles de concentración de contaminantes. Entre ellos:

  • Metales pesados
  • Hidrocarburos polilineales y totales poliaromáticos
  • Compuestos aromáticos
  • Coliformes fecales
  • Dietilfalatos
  • Aladrín
  • Contaminantes azoicos
  • Antraceno
  • Anilina
  • Malatión

Lago de Valsequillo continúa en riesgo

Todas estas sustancias están asociadas a enfermedades gastrointestinales. Además, solo disminuyeron después de la zona de lirio, donde trabajaron las embarcaciones.

Sin embargo, en la desembocadura de los ríos Alseseca y Atoyac, abunda la materia orgánica y metales pesados.

Lago de Valsequillo continúa en riesgo

Por si fuera poco, el mantenimiento de las tres embarcaciones representa un gasto adicional de 3.06 millones de pesos.

Por ello, activistas y expertos en medio ambiente denunciaron que el objetivo de Gali no era ecológico sino inmobiliario. Es decir, que su promesa buscaba especular sobre el valor de los terrenos de Valsequillo.

Lago de Valsequillo continúa en riesgo

Lago de Valsequillo, en el abandono

Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, señaló que las embarcaciones adquiridas en el mandato de Gali no sirvieron. Incluso, afirmó que la Secretaría del Medio Ambiente estatal investigaría más a fondo.

Sin embargo, algunos lugareños señalaron que sí hubo mejoría, aunque no al 100 por ciento. Por ello, consideran que era preciso combinar el trabajo de los barcos con otras técnicas de saneamiento para obtener mejores resultados. Sin embargo, nada ha ocurrido.

Lago de Valsequillo, en el abandono

En 2020, Barbosa advirtió que clausuraría a las empresas que contaminen la cuenca del río Atoyac-Zahuapan, cuyas aguas desembocan en la Presa de Valsequillo.

Sin embargo, la promesa de limpiar tal corriente de agua se ha hecho desde 1996. De hecho se ha convertido en una de las promesas de campaña preferidas de los aspirantes al gobierno local y estatal sin que nada ocurra.

Además, los tres niveles de Gobierno han invertido millones de pesos para acabar con la contaminación en el río Atoyac y el lago de Valsequillo.

Lago de Valsequillo, en el abandono

Sin embargo, hasta el momento no se ha dejado de verter contaminantes en el agua. Asimismo, no se ha dado una solución al problema.

Los expertos advierten que la falta de atención a la presa y lago de Valsequillo podría generar su muerte. Pero el mayor problema sería que, a largo plazo, solo se tendríamos sedimentos tóxicos.

No olvides seguirnos en FACEBOOK y TWITTER

 

Con información de Lado B, El Sol de Puebla, El Popular, Milenio, El Sol de Puebla, La Jornada de Oriente, Meganoticias y Ángulo 7

Portada: Quinceminutos

Interiores: Twitter @MBarbosaMX @bereymar Jose_Castanares @valongt @OliviaSalomonV @RTrauwitz  @conagua_mx @PC_Estatal @marioriestra @Imagen_Mx @Lepal05 @HectorRodrigoMx

Noticias relacionadas

Melissa y Georgia: las turistas inglesas atacadas por un cocodrilo en Oaxaca

Jesús Gómez

¿Quién era Aranza Ramos, activista asesinada que buscaba a su esposo en Sonora?

Dennys Huitzil

Disparan a avión de Aeroméxico tras captura de Ovidio Guzmán en Culiacán |VIDEO

Angélica Toxqui

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más