La ausencia de El Mayo Zambada desataría una guerra entre narcotraficantes por la disputa de 24 plazas en territorio nacional.
Ismael El Mayo Zambada García es considerado como uno de los narcotraficantes líderes del país, pero su desaparición podría causar severas reacciones.
Al menos, eso consideran funcionarios mexicanos, estadounidenses y el propio exjefe de Operaciones Internacionales de la Agencia de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Mike Vigil.
La situación anterior se debe a que la ausencia de El Mayo Zambada desataría una guerra entre carteles, debido a que mantiene ‘control’ entre las plazas mexicanas, el territorio estadounidense y algunas otras partes del mundo en donde el narcotraficante tiene presencia.
Por si fuera poco, la caída del líder del Cartel de Sinaloa también sería aprovechada por otros grupos criminales que pretenden recuperar o ganar territorio, tanto en México como en Estados Unidos.
La disputa de El Mayo Zambada con Los Chapitos
Las autoridades consideran que hay tensión entre los narcotraficantes, derivado de que varios miembros del Cartel de Sinaloa no están de acuerdo con la intervención de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.
Luego de que El Chapo fuera extraditado y comenzara con su proceso judicial, elementos del Cartel de Sinaloa consideraron al narcotraficante como un traidor, pues declaró en contra de El Mayo Zambada y otros ‘peces gordos’ del tráfico de drogas.
Sin embargo, especialistas señalan que los hijos de Guzmán Loera continúan en el organismo criminal, traficando dólares y droga como lo hacía su papá hacia Estados Unidos, solo para cumplir con sus intereses.
El propio Vigil considera que El Mayo Zambada es muy respetado entre los narcotraficantes, pero que es todo lo contrario con los parientes de El Chapo.
“El Mayo Zambada es el único capo que nunca ha tocado el interior de una cárcel. Los Chapitos, si están ahí, es simplemente por su padre Joaquín El Chapo Guzmán, pero el resto del cártel no les tiene mucho respeto”.
De hecho, la mayoría considera como ‘narcojuniors’ a los hijos de El Chapo, ya que consiguieron su puesto por ‘palancas de su padre’, en lugar de mancharse las manos como el resto de los delincuentes.
La presencia de Los Chapitos, según los reportes, provocaría la molestia del principal operador de El Mayo, Jesús Alexander Sánchez Félix, conocido como El Ruso.
Se cree que él se quedaría con una parte del Cartel de Sinaloa mientras controla su propio grupo criminal.
Incluso, el líder de Los Rusos ya habría comenzado con la disputa con Los Chapitos.
Esto se ve reflejado en Baja California y Sonora con el aumento de homicidios entre miembros de ambos carteles.
Cartel de Sinaloa vs. CJNG
Como si el pleito contra Los Chapitos no fuera suficiente, los especialistas ven una posible ‘guerra de sangre’ con miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), principalmente porque los narcotraficantes son más jóvenes que el resto.
Vigil destaca que, si bien el Cartel de Sinaloa es el más poderoso, el CJNG es el más violento de los organismos criminales, por lo que aprovecharían la debilidad de sus rivales cuando muera El Mayo Zambada para atacar y obtener más ganancias en el tráfico de drogas y el lavado de dinero.
Sin embargo, mientras El Mayo siga con vida, los narcotraficantes se mantendrán bajo control, diseñando estrategias para derrocar al Cartel de Sinaloa.
En tanto, Estados Unidos mantiene una recompensa de 15 millones de dólares por información sobre su paradero.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Reporte Índigo y Milenio
Portada: Distritt
Interiores: Twitter y El Blog del Narco