Distritt Noticias
Científicos de la UNAM prevén nacimiento un volcán en CDMX
Estados

Científicos de la UNAM prevén nacimiento de un nuevo volcán al sur de CDMX

Tras una serie de investigaciones, los científicos de la UNAM determinaron que en la Ciudad de México podría existir un nuevo volcán.

Hay noticias muy importantes para los mexicanos, sobre todo, para aquellos que viven la Ciudad de México. Pues, recientemente los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer que se prevé la formación de un nuevo volcán.

TE PUEDE INTERESAR:  

Claudia Sheinbaum gana Primer Simulacro Ruta Electoral rumbo a 2024

Dicho fenómeno podría formarse en la Sierra del Chichinautzin, ubicada al sur de la CDMX. Esta zona es considerada un campo volcánico activo al estar conformada por más de 300 volcanes monogenéticos.

Por tanto los científicos determinaron que si hay magma en el lugar donde se encuentra el volcán Xitla, de casi 2 mil años de nacimiento, nacerá un nuevo volcán. En este sentido, la doctora Ana Lillian Martín Del Pozzo, investigadora del departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica, señaló:

“El campo volcánico del Chichinautzin, incluye al volcán Xitle; si es un campo activo, eso qué quiere decir, que si hay magma, nacerá un nuevo volcán, pero no va a hacer erupción el mismo Xitle”

¿Qué es un volcán monogenético?

Los volcanes monogenéticos no tienen una ubicación específica del cráter, por lo que no se puede pronosticar el sitio de la siguiente erupción. Así que desde 2008 fue publicado el Método para pronosticar la localización de un nuevo volcán al sur de la Ciudad de México.

“Los campos volcánicos monogenéticos son áreas donde un evento magmático tiene lugar mediante el ascenso del magma, pero en vez de salir por el mismo cráter, por el mismo volcán, en cada evento hay la creación de un nuevo volcán”, señaló Hugo Delgado en entrevista con MILENIO

De esta manera, los investigadores señalan que los volcanes monogenéticos no son iguales al volcán Popocatépetl. Pues Don Goyo sí posee un cráter de donde expulsa gases y objetos incandescentes como lava.

¿Qué es un volcán monogenético?

¿Por qué nace un volcán monogenético?

Estudios señalan que los campos volcánicos monogenéticos son regiones donde nacen nuevos volcanes, de acuerdo con cierta periodicidad. Estos fenómenos surgen en la intersección de fallas y fracturas que permiten el ascenso de los magmas.

Pero están cubiertas por las erupciones de volcanes previos. Por lo tanto, mediante una metodología determinada, los investigadores intentan descifrar dónde nacerá.

Y se estima que el período de retorno promedio para el surgimiento de un nuevo volcán es de entre 800 y 1200 años, y el Xitle, nació hace 2 mil años aproximadamente. Es por eso que se cree que podría nacer uno nuevo

“Necesitamos estudios muchísimo más detallados de las edades de los volcanes, y eso no lo hemos hecho, entre varios colegas tenemos una idea de los volcanes más recientes, si eso funciona ya nos pasamos del tiempo, ya debió haber nacido el nuevo volcán, pero como no conocemos toda la historia de los demás volcanes, de los otros 300, la estadística nos falla y necesitamos hacer más estudios, sobre todo más fechamientos de los edificios volcánicos para poder tener una mejor estadística de cada cuándo surge un nuevo volcán en la región”, dijo el investigador Delgado Granados.

¿La CDMX tiene riesgo de una erupción volcánica?

En 2019 fue publicado un estudio presentado por la vulcanóloga Martín del Pozzo y su colega Amiel Nieto-Torres. En el texto sostienen que una erupción en el campo monogenético del Chichinautzin representa un gran peligro volcánico para la Ciudad de México.

El estudio Evaluación de la amenaza espacio-temporal de un campo volcánico monogenético, cerca de la Ciudad de México, destaca que los flujos de lava del volcán Xitle –que fueron alimentados por tubos– fluyeron hacia el sur de la CDMX.

¿La CDMX tiene riesgo de una erupción volcánica?

Esto provocó que fuera enterrada la mayor parte de las Pirámides de Cuicuilco. Los flujos de lava se extendieron en todas direcciones, llegando también a un área entonces inestable cerca de la Ciudad de México.

Al hacer erupción, el Xitle arrojó cenizas y lava sobre la ciudad y los campos donde los pueblos más antiguos de la cuenca Cuicuilco, Ajusco y Topilejo se desarrollaban.

“Los derrames de lava que cubrieron la ciudad de Cuicuilco y ahorita es donde está Ciudad Universitaria, se formaron por tubos de lava que ahora son cuevas de hasta de 40 metros de ancho; fueron estos túneles en los que se encaminaron las lavas del Xitle y por eso se pudieron dispersar de esta manera, en la zona de los pedregales, donde también la vegetación es importantísima”

La investigadora también mencionó que el Xitle es responsable de la infiltración de agua al suroeste de la CDMX. Se trata de un área natural que está cubierto principalmente por matorral xerófilo, bosque de encino y bosque de pino.

“Por este tipo de vegetación es importante que lo protejamos, por el agua, por toda esta cuestión cultural, por su belleza escénica”

¿Dónde está el campo volcánico del Chichinautzin?

Por último y no menos importante es necesario decir que el campo volcánico del Chichinautzin abarca las alcaldías Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta. Debido a que no se sabe cómo y en dónde nacerá el volcán es necesario continuar con los monitoreos.

Víctor Hugo Espíndola, responsable de Análisis e interpretación de datos sísmicos del Servicio Sismológico Nacional, informó:

“Nosotros identificamos esa actividad, generalmente al nacer un volcán; antes existe gran fallamiento bajo, pero no a profundidades como estos (micro) sismos que hemos tenido en Álvaro Obregón, que son aproximadamente de un kilómetro, sino que primero el magma que está bajo la corteza empieza a fracturar la base de la corteza y estos sismos ocurren aproximadamente a 30 kilómetros de profundidad”

¿Dónde está el campo volcánico del Chichinautzin?

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK 

Noticias relacionadas

Axel hizo su fiesta de XV años y nadie fue; redes lo ayudaron a celebrar |FOTOS

Jesús Gómez

Difunden video de Polly tras ser arrollada por Diego en CDMX; nadie la auxilió

Jesús Gómez

Volcán Popocatépetl: semáforo de alerta sube a Amarillo Fase 3 tras explosión

Redactor

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más