Los remedios prehispánicos incluyen el uso de plantas medicinales y la práctica de rituales ancestrales para mejorar el ánimo.
Así como el amor, el desamor se experimenta profundamente. Si no fuera tan devastador y doloroso, seguramente no habría tantas canciones, poemas y tragedias sobre este tema. Incluso existen remedios prehispánicos que lo pueden disminuir.
El mal de amores tiene un nombre y síntomas muy reales. Según el Departamento de Salud de John Hopkins, existe una condición llamada “síndrome del corazón roto” que puede causar una debilidad rápida pero reversible en el músculo cardíaco.
Si has tenido mala suerte en el día del amor, esto puede interesarte.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum firma compromiso global por la nueva economía del plástico con la ONU
Este síndrome se debe al estrés emocional y físico que se desencadena por la ruptura, la muerte o la separación de una pareja, amistad u otro vínculo importante.
Los síntomas de este síndrome pueden parecerse a los de un ataque cardíaco, como sudoración, dolor en el pecho, mareos y dificultad para respirar. Además, el exceso de adrenalina puede provocar el estrechamiento de las arterias que suministran sangre al corazón, lo que resulta en una disminución temporal del flujo sanguíneo hacia ese órgano.
Aunque se puede sentir como un ataque al corazón, no se considera mortal. Sin embargo, sabemos que se siente realmente doloroso.
Los nahuas asociaban las dolencias emocionales con el corazón, ya que una decepción amorosa desencadena una señal catastrófica del cerebro al corazón y al estómago, causando el conocido “nudo del estómago” y una sensación de vacío.
Remedios prehispánicos para curar el mal de amores
En la medicina prehispánica, el corazón era considerado una parte importante del cuerpo a tratar en caso de enfermedad o aflicción. A continuación se presentan tres remedios para curar esa desolación:
Existen plantas utilizadas para tratar el mal de amores según la tradición nagua. Yolloxochitl, neyoltzayanalizpatli y cacahuaxochitl son las más comunes. Estas especies contienen látex, una sustancia pegajosa. Según la creencia de los pueblos nahuas, esta característica ayuda a unir y sanar un corazón roto.
La Yoloxóchitl, también conocida como magnolia o flor del corazón, se utiliza tanto con fines ornamentales como para aliviar el dolor del desamor.
Para preparar el remedio, se mezcla la flor del corazón con otros elementos naturales como toronjil, ruda, brotes de naranja, lima y limón. Estos ingredientes aromáticos se dejan reposar durante toda una noche en aguardiente. Una vez lista la preparación, se aplica en el cuerpo del afectado, se ata una cinta alrededor de la cabeza y se abriga completamente el cuerpo.
La Neyoltzayanalizpatli es una planta descrita por el botánico Francisco Hernández. Tiene raíces largas y enredadas, flores blancas con tonalidades púrpuras, y no tiene olor ni sabor. No hay fotos de esta especie, pero se ha encontrado una ilustración similar en algunos códices.
Para preparar el remedio, se colocan los pétalos de las flores en agua y se disuelven bien. Esta bebida se debe tomar por la persona afectada por el desamor o el espanto.
La Cacahuaxochitl, también conocida como rosita del cacao, es una flor aromática utilizada para perfumar bebidas y un ingrediente principal en la preparación del chocolate.
Para preparar el remedio, se hace una infusión con la corteza del árbol de esta flor. Esta bebida se utiliza para sanar heridas internas, como las de un corazón roto. La savia del tronco de esta planta ayuda a unir y sanar las partes de un corazón herido.
Remedios ancestrales para los corazones rotos
Nuestros ancestros tenían conocimientos y remedios para sanar el corazón roto mucho antes de que la medicina le diera un nombre a ese dolor. Creían que el corazón era un cofre que almacenaba las experiencias humanas y lo llamaban “Niquehua ipan noyolo”, que significa “Guardo en mi corazón”.
Los antepasados practicaban la regresión ancestral. Este enfoque ha ganado popularidad en los últimos años, ya que la recuperación o conocimiento ancestral, según los prehispánicos, nos ayuda a comprender el comportamiento de nuestros antepasados con quienes hemos estado unidos por la sangre durante siglos.
Para los prehispánicos, el corazón era visto como un cofre que almacena todas las memorias y experiencias de nuestros ancestros, lo que nos permite conectarnos con sus errores, características, triunfos y enfermedades.
Este enfoque te brinda la oportunidad de explorar y liberarte de todo lo negativo durante tu viaje, permitiéndote sanar el dolor del desamor.
Además de estos remedios, nuestros ancestros valoraban el acto de llorar. El llanto tenía diferentes significados en la cultura azteca y se consideraba importante tanto para hombres como para mujeres.
Llorar liberaba hormonas del estrés y toxinas del cuerpo, proporcionando alivio y ayudando a superar el dolor físico y emocional.
Recuerda que lo que estás experimentando es temporal y reversible. El corazón suele recuperarse por completo, como han demostrado estudios sobre el Síndrome del corazón roto. Date tiempo para sentir y aplicar estos remedios, y recuerda que hay esperanza de sanar y seguir adelante.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK