Cientos de internautas le pidieron a la Segob un castigo para Ángela Aguilar por modificar la entonación del Himno Nacional.
Ángela Aguilar interpretó el Himno Nacional el pasado 8 de mayo en la pelea entre Saúl El Canelo Álvarez y Billy Joe Saunders.
Aunque al principio la multitud cantaba con emoción a su lado, poco a poco la dejaron hacerlo sola. Esto se debió a que la cantante de 17 años hizo la entonación más lenta de lo que en realidad es.
Miles de internautas comenzaron a atacar a la hija de Pepe Aguilar; incluso reveló que tuvo que apagar su celular:
“Tantas personas me tiraban tanto odio y mala vibra… Mejor apagué el celular. Era algo un poco fuerte para mí”.
¿Qué dijo Ángela Aguilar?
En un video en vivo a través de su cuenta en Instagram, Pepe Aguilar habló sobre el tema:
“Sí la regó, pero no es para lincharla”.
Pepe señaló que todo fue por una falla técnica que evitó que Ángela escuchara su error, pero trató de resolverlo.
“Ni moduló ni modificó, solo lo estaba cantando más lento y estaba mal cantado, definitivamente. Cuando sale Ángela, los audífonos que traía no servían, no se oían y el error de Ángela ahí es de que se hubiera olvidado de eso. Entonces, si no tienes la experiencia vas a cantar más lento, porque vas a tratar como de compensar y tratar de llegar a eso”.
Mientras que Ángela declaró que dicha situación no la define como artista, pero sí el tratar de ‘sacar la situación’.
Asimismo, resaltó que ‘no tenía audio y estaba en un estadio de 70 mil personas’.
¿Ángela Aguilar cantó mal el Himno Nacional?
En Facebook y Twitter cientos de internautas le pidieron a la Secretaría de Gobernación (Segob) un castigo para Ángela Aguilar.
Al respecto, argumentaron que violó el Artículo 38 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
Sin embargo, la institución gubernamental respondió que ‘no cometió ninguna infracción porque no modificó la letra’.
Por su parte, la cantante resaltó que ‘no le cambié nada al Himno, solo lo hice un poco más largo’.
Finalmente, Ángela indicó cómo se sentía:
“Estuve muy emocionada con la respuesta en el momento, en el estadio todo mundo estaba feliz de la vida. Creo que le dio la oportunidad a que la gente la cantara más. Esto no se trata de mí, se trata de representar a México, el lugar que más amamos y que nos hace sentir orgullosos, identificados. Para mí fue un gran honor y me quedo con los aplausos de la gente”.
Además, Juan Ortega, tataranieto del autor del Himno Nacional señaló:
“El ritmo original es un compás de 4/4, es decir, que es mucho más lento a como lo cantamos en la actualidad. En la actualidad se canta en un compás de 2/4, cuando en realidad es de 4/4. Es muy parecido el ritmo al de la Marsellesa, es mucho más lento. Pero se ha ido modificando para cantarlo y tocarlo mucho más rápido, pero la versión que cantó Ángela Aguilar está cantado en un compás de 4/4, que es la versión original”.
¿Cuál es la multa por modificar el Himno Nacional?
El tema, compuesto por Jaime Nunó y escrito por Francisco González Bocanegra, es un símbolo patrio. Como tal, está protegido por las leyes de nuestro país, ya sea en territorio mexicano o en el extranjero.
La Secretaría de Gobernación (Segob) es la encargada de vigilar que se respete su correcta interpretación.
El artículo 191 del Código Penal Federal establece lo siguiente:
“Al que haga uso indebido del Escudo, insignia o Himnos Nacionales, se le aplicará de tres días a un año de prisión y multa de veinticinco a mil pesos”.
Asimismo, existe una Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. Esta se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 1984. Su artículo 56 puntualiza:
“Que las contravenciones a dicho ordenamiento que no constituyan un delito para el Código Penal del Distrito Federal en materia de Fuero Común y para toda la República en materia de Fuero Federal, pero que impliquen un desacato o falta de respeto a los Símbolos Patrios, se castigarán, según su gravedad y la condición del infractor con una multa hasta por el equivalente a 250 veces el salario mínimo o con arresto hasta por 36 horas”.
Tomando en cuenta que el salario mínimo es de 141.7 pesos, la multa por alterar el Himno Nacional sería superior a los 35 mil pesos.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Uno TV, Milenio y Aristegui Noticias
Portada: Instagram (@angela_aguilar_)
Fotos interiores: Instagram (@angela_aguilar_)