Televisa no recibió permiso para producir la serie de Vicente Fernández, pero asegura que la demanda atenta contra la liberta de expresión.
La serie de Vicente Fernández producida por Televisa, El último rey, será estrenada este 14 de marzo. Sin embargo, trae a cuestas una demanda por la que la televisora ha argumentado censura.
A las 20:30 horas de este lunes, se transmitirá el primero de doce capítulos del proyecto por el canal Las Estrellas.
Basado en la biografía no autorizada de Vicente Fernández, escrita por Olga Wornat, Televisa promocionó El último rey con la frase ‘la historia que no esperabas’.
Wornat expresó que era un honor haber colaborado en el proyecto, estelarizado por Pablo Montero:
“Un privilegio y, a la vez, un enorme reto por tratarse de uno de los intérpretes más emblemáticos e ídolo de la música vernácula mexicana, quien con su talento, cruzó fronteras y se ganó un reconocimiento mundial”.
El último rey abordará la vida de Vicente Fernández en diferentes etapas de su vida. Se hablará de sus infidelidades, el secuestro de Vicente Jr., problemas financieros. También abordará, la relación entre los hijos del Charro de Huentitán y hasta del accidente por el que estuvo hospitalizado.
Sin embargo, la familia Fernández no está complacida con El último rey y tampoco Netflix y Caracol.
¿Por qué quieren censurar serie de Vicente Fernández?
Televisa nunca fue autorizada para producir una bioserie sobre la vida del exponente de la música ranchera. Quería los derechos gratis y después solo ofreció ‘migajas’.
El cantante hizo un contrato con Caracol para que su serie oficial se lanzara a través de Netflix. Esto se debió, según Doña Cuquita, a que no confiaba en la televisora.
Además, el intérprete eligió personalmente a Jaime Camil para su personaje. Su talento, disciplina y su imagen libre de escándalos lo motivaron a tomar esa decisión.
La viuda de Vicente Fernández señaló que el proyecto no fue autorizado ni por el fallecido cantante ni por su familia. Además, acusó a la televisora de usar ‘marcas, nombre artístico y la imagen del intérprete. Sobre estas, recordó que están registradas y protegidas por la ley:
“Pido a las autoridades de mi país, no dejen que esa empresa haga lo que le da su gana, con un sentimiento de impunidad que no creo les permitan, por ser tan claras sus ilegalidades y su afán de sacar dinero a la mala”.
Sin embargo, Televisa acusó censura y un golpe a la libertad de expresión, no solo en México, sino en América Latina. Asimismo, tachó de ‘artimaña’ el argumento de que un nombre artístico sea considerado como marca registrada.
Además, lamentó que ‘una empresa extranjera’ tendría la tarea de contar la vida del ídolo mexicano. Por ello, decidió hacer una ‘versión cuidada, pero también real’ de la historia del intérprete.
¿El último rey se estrenará?
En la demanda de Doña Cuquita se calificó como ilegal la producción de Televisa. Sin embargo, varios medios señalaron que el estreno de El último rey sí se llevará a cabo.
Este sábado, la televisora tenía anunciado un programa especial sobre la serie. Sin embargo, no se emitió.
Doña Cuquita aseguró que no desea dinero de la televisora y negó que la demanda sea contra la libertad de expresión:
“Nadie en México puede arrebatar esos derechos para lucrar. Eso no es libertad de expresión. Es un robo”.
Se le impusieron medidas cautelares a la empresa. Sin embargo, hasta el momento los comerciales sobre el estreno continúan en la programación.
Televisa fue notificada el pasado 11 de marzo sobre la decisión judicial que le impide la promoción, difusión y transmisión de la serie.
Ese mismo día, inspectores del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) acudieron a las instalaciones para intentar asegurar los materiales de la bioserie. Hasta el momento, Televisa no ha anunciado que la emisión de El último rey será cancelada.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Sol de México, SDP Noticias, El Universal y Aristegui Noticias
Portada: Distritt
Interiores: Twitter @AlvaroCueva @emilio_news @soyevadaniela @pozainforma