Ivonne Montero criticó con transfobia la renuncia de Martha Cristiana como protesta para incluir mujeres trans en Miss Universo México
La actriz Ivonne Montero se encuentra en medio del ojo del huracán de la opinión pública luego de comentar su inadmisible rechazo a las mujeres trans en concursos de belleza femenina. Sus comentarios así como el momento en el que los realiza la han orillado contra las cuerdas de las audiencias. Aquí te contamos los detalles.
Los dichos por la cantante Ivonne Montero se inscriben en el mes del orgullo LGBTIQ+, el cual ha sido reivindicado como un memorial constante de lucha y resistencia de las disidencias sexuales que buscan una vida libre de violencia, discriminación e injusticias.
Ivonne Montero se lanza contra mujeres trans
Montero relució su ignorancia y su falta de respeto cuando los reporteros le cuestionaron acerca de la salida de Martha Cristiana de Miss Universo México luego de su renuncia como protesta contra las decisiones de los directivos de no incluir a mujeres trans. En su momento, la modelo aseguró que en México existe una transfobia normalizada que mata mes con mes.
“Yo no debo ni puedo formar parte de una organización que se maneja de esa manera. Y por ese motivo el día de hoy presento mi renuncia ante todos ustedes porque no puedo seguir prometiendo cosas que sé de saque que no se van a cumplir y ojalá que esto me calle la boca y que esta junta directiva tenga la inteligencia de incluir a una mujer trans”, sentenció en el momento de su renuncia.
Ante ello, Ivonne Montero atacó la decisión de que se incluyan a mujeres trans y en un acto de cobardía e intolerancia se refirió a las mujeres trans como “ellos” al subrayar que deberían hacer otro concurso para ellas. Luego empeoró su situación mediática al comparar el concurso de mujeres con el de animales:
“No voy a poner a concursar a un perro con un gato, son animales completamente distintos, no pondré un león con un burro… sería similar a una carrera de atletismo de una mujer trans que participa con otras mujeres biológicamente femeninas y pues nada, el triunfo es avasallador y eso no es correcto”, dijo en entrevista difundida por el programa Sale el Sol.
¡POLÉMICA! #IvonneMontero en CONTRA de las mujeres TRANS en los CONCURSOS de belleza | #SaleElSol🌞: https://t.co/GhOyR6g1Ut pic.twitter.com/RCaVhdAbS4
— Sale el Sol ☀️ (@saleelsoltv) June 26, 2024
¿Por qué junio es el mes del orgullo?
El mes de junio fue elegido para la celebración del orgullo LGBTIQ+ debido a un evento trascendental en la historia del movimiento. En junio de 1969, el bar Stonewall Inn de Nueva York fue escenario de una redada policial contra la comunidad homosexual. Esta acción desencadenó una serie de manifestaciones espontáneas y disturbios, que según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), marcan el inicio de la lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ+.
A partir del año siguiente, la comunidad LGBTIQ+ ha salido a las calles cada año para reivindicar sus derechos. El primer desfile multitudinario se celebró en 1970, conmemorando lo ocurrido en Stonewall el año anterior. Ese año, se realizaron marchas en ciudades estadounidenses como Nueva York, Los Ángeles, Chicago y San Francisco, estableciendo una tradición que continúa hasta el presente y que ha alcanzado el nivel internacional. Por ello, cada junio en todas partes se recuerda la lucha por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK.