La repentina muerte de la madre puso en alerta a su familia debido a la rara condición de epilepsia que sufrió toda su vida.
Terrible noticia ha paralizado las redes. Se trata del caso de una madre de 31 años, identificada como Daniella Jane, quien murió a lado de la cuna de su bebé recién nacido a causa de una rara condición de la epilepsia que padeció toda su vida. Aquí te contamos los detalles.
Esto ha generado una enorme ola de pésames y extrañamientos de miles de personas que piden investigaciones certeras y comprometidas con los pacientes que sufren esta enfermedad neurológica. Especialmente por la condición de la muerte súbita e inesperada en epilepsia (SUDEP), la cual ha sido poco estudiada al ocurrir apenas en uno de mil pacientes con epilepsia.
Madre muere a lado de la cuna de su bebé por epilepsia
En enero, Daniella fue encontrada muerta en su cama por su pareja Reggie, mientras su hijo Ronnie, que ahora tiene nueve meses, dormía cerca en su cuna.
Su madre, Kerry Cook, recibió los resultados del examen post mortem que confirmaron que Daniella murió a causa de SUDEP, según informó el medio The Sun. Este término se refiere a casos en los que una persona con epilepsia muere sin una razón clara, según la organización benéfica Epilepsy Action.
“En todo ese tiempo había oído hablar de la palabra SUDEP, pero nunca nadie me la explicó ni qué riesgos implicaba”, reveló Kerry. A pesar de haber criado a dos hijos con epilepsia y haber visitado numerosos hospitales, no sabía casi nada sobre SUDEP hasta unos meses antes de la muerte de su hija.
“Todos los ‘peros’ me han atormentado mucho, pero solo desearía que alguien hubiera resaltado la gravedad de la situación… Ni siquiera la funeraria había oído hablar de la SUDEP”, dijo a The Sun. Kerry asegura que si hubiera conocido los riesgos, habría estado más presente para Daniella, quien fue diagnosticada con epilepsia a los nueve años y que, en sus peores momentos, llegó a tener hasta 30 convulsiones al mes.
Así fue la vida de Daniella Jane con epilepsia
Daniella experimentó su primera convulsión a los nueve años mientras jugaba con sus primos. Durante los años siguientes, sufrió convulsiones regularmente, a menudo resultando gravemente herida en el proceso.
“Estaba sentada en el suelo jugando con sus primos y simplemente cayó hacia atrás”, dijo Kerry. “Tenía un ataque, se sacudía, temblaba y hacía ruidos muy extraños, y esto duró tres o cuatro minutos”. Según Kerry, las convulsiones de Daniella no tenían desencadenantes ni advertencias. A pesar de probar diferentes medicamentos, las convulsiones de Daniella nunca fueron completamente controladas.
A los 17 años, Daniella decidió no dejar que la epilepsia controlara su vida y se mudó a su propio apartamento en Romford. Trabajó en varios empleos, incluyendo como asistente de enseñanza y camarera, pero su epilepsia siempre se interponía y eventualmente la obligaba a renunciar.
En 2022, cuando Daniella quedó embarazada, sus convulsiones se intensificaron y los médicos le aconsejaron que optara por una cesárea para evitar complicaciones durante el parto.
Después de dar la bienvenida a su hijo Ronnie el 23 de julio, sus convulsiones se volvieron “incontrolables”. Reggie, su pareja, hizo todo lo posible para cuidarla, pero las obligaciones laborales dificultaban su presencia constante.
En septiembre de 2023, Daniella se puso en contacto con el Queen’s Hospital en Romford para solicitar pruebas genéticas que podrían explicar por qué sus convulsiones estaban empeorando.
Sin embargo, recibió una carta diciendo que no era necesario realizar controles, aunque corría riesgo de sufrir SUDEP. Dos semanas antes de una cita programada en el hospital para discutir esta condición, Reggie encontró a Daniella sin vida.
El informe post-mortem del 20 de abril confirmó que SUDEP, “Muerte Súbita Inesperada en Epilepsia”, fue la causa del deceso.
“Lo que me han dicho ahora es que el cerebro de mi hija simplemente se apagó por completo”, dijo Kerry. La hermana menor de Daniella, Georgia, de 26 años, que también tiene epilepsia, ahora vive con el temor constante de sufrir el mismo destino.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK.