En 2002 hubo un chino que registró a la Virgen de Guadalupe como suya, y a partir de ese momento, hizo negocio a costa de la propia religión.
El 12 de diciembre, la comunidad católica en México celebra a la Virgen de Guadalupe, una de las imágenes más veneradas por los feligreses, debido a los múltiples milagros que se le atribuyen, según los relatos que cuentan los creyentes.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum arrollaría a Xóchitl Gálvez por más 36 puntos en 2024: Meba
Y a pesar de que cualquiera podría pensar que esta imagen debería ser sin fines de lucro, lo cierto es que sí hubo una persona que en su momento registró a la Virgen de Guadalupe, por lo que solo él contaba con los derechos comerciales.
Un dato curioso es que esta persona ni siquiera fue de origen mexicano, sino que nació en el otro lado del mundo; no obstante, al ver la oportunidad de hacer negocio, no dudó en poner a “La Morenita” a su nombre y así tomar ventaja de la Iglesia Católica.
¿La Morenita del Tepeyac fue propiedad de un chino?
Se trata del empresario chino Wu You Lin, quien en 2002 acudió ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para preguntar acerca de la Virgen de Guadalupe, y al notar que no estaba registrada, optó por pagar la cuota y así apropiarse de la imagen.
De esta manera, el oriundo de Oriente se convirtió en la única persona en poder usar legalmente la reproducción de la figura católica con fines comerciales o, en todo caso, vender las licencias correspondientes a empresas interesadas.
Acerca de la cantidad que supuestamente pagó el chino, se dice que fue un total de 2 mil 112 pesos, y a partir de ahí, sacó raja con la reproducción de juguetes, ropa, libretas, artículos deportivos y demás productos que tenían a la Virgen de Guadalupe.
¿Quién tiene actualmente los derechos de la Virgen de Guadalupe?
Pese a que Wu You Lin tenía todo en orden, se desconoce cuál fue el motivo por el cual, en 2012, ya no renovó la licencia de la Virgen de Guadalupe, por lo que esta pasó a la Iglesia Católica; además, se decidió que ya nadie podía realizar dicha acción que ahora mismo es solo anécdota.
Es así que ahora mismo la Iglesia Católica es la única encargada de vender los derechos a ciertas personas para que estas puedan comercializar los productos de la imagen, tal y como lo hizo con Othón Corona o María Teresa Herrera Fedyk.
Por tal motivo, cuando una persona compra un artículo licenciado de la Virgen de Guadalupe, parte de las ganancias van a la Iglesia Católica y ya no al empresario chino.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK
Portada: Distritt