Habrá fríos y lluvias durante este cierre de año, por lo que el SMN hizo un llamado a la ciudadanía a tomar sus precauciones para las fiestas decembrinas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que para lo que resta de este 2023 se esperan bajas temperaturas históricas en diversas entidades del país, por lo que llamó a la ciudadanía a estar preparados para tal acontecimiento.
TE PUEDE INTERESAR:
No busco un cargo público, me sumo a Sheinbaum porque confío en ella: Zaldívar
Por medio de un comunicado emitido en el portal del Gobierno Federal, la dependencia señalada detalló que México será testigo de trece frentes fríos, es decir, uno más que la media anual, habiendo cinco de estos en noviembre y ocho en diciembre, lo que provocará bajas temperaturas y lluvias.
“Los frentes fríos y sus masas de aire, así como algunas tormentas invernales, se comenzarán a registrar con mayor frecuencia en noviembre… La atmósfera superior puede producir nevadas en las montañas de las regiones centrales del país, así como en el noroeste, norte y noreste del territorio mexicano”.
¿Qué estados se tendrá bajas temperaturas en noviembre y diciembre?
Acerca de las entidades que se verán mayormente afectadas, el SMN indicó que estas son las conforman la zona noroeste y norte de México. Entre estas se encuentran Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Asimismo, la dependencia comentó que las entidades de las zonas centro y sureste del país registrarán fríos superiores a la media; no obstante, estos cambios serán muy leves, al grado de que incluso podrían pasar desapercibidos por sus ciudadanos.
Las entidades del centro que se verán afectadas son Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz, así como los estados sureños de Tabasco, Campeche y Yucatán.
Para el resto del país, es decir, aquellas entidades que no están en la lista, el SMN explicó que sí se sentirán las temperaturas del año, pero estas irán en relación con lo que se aprecia cada año.
SMN alerta sobre lluvias en entidades de México
Por otro lado, el SMN anunció que la temporada de estiaje, que comprende de noviembre a mayo, se caracteriza por la disminución de lluvias; no obstante, eso no significa que no puedan presentarse precipitaciones.
En ese sentido, para este cierre de año hizo hincapié en que hay probabilidades de que haya lluvias en la cuenca del Golfo de México, así como en el noroeste y el norte de la península de Yucatán, debido al arribo de frentes fríos y alguna posible interacción con los últimos sistemas tropicales de la temporada.
Según la información, el déficit nacional de precipitación en noviembre se estima de 8.4 por ciento y en diciembre, de 19.1 por ciento.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK
Portada: Distritt