Uno de los dioses aztecas fue considerado importante porque era el progenitor de todos los dioses y hasta era deidad de sus padres.
Los dioses aztecas son importantes para México debido a lo que representaban para los pobladores en la época prehispánica.
Al respecto, los especialistas afirmaron que dichas deidades se trataban de entidades completamente supremas que regían el mundo mexica.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum celebra primer lugar en encuestas tras sexta semana de recorridos
Los investigadores señalan que se trataba de los responsables de mantener la paz y el equilibrio en México.
Uno de los primeros dioses que tomó relevancia fue Ometéotl, la personalidad que se creó a sí misma, pero después fueron surgiendo más deidades como Yacatecuhtli, quien fue conocido como el dios de los viajeros.
Aparte de ellos fueron apareciendo más debido a que fueron procreando más deidades en el país.
Origen de los dioses aztecas
Los testimonios indican que cuando no había existencia de la humanidad se formó Ometéotl.
Dicho dios procreó a Ometecuhtli y Omecíhuatl, catalogados como la Pareja Creadora en el mundo.
Asimismo, ellos tuvieron a sus cuatro hijos Xipe Tótec (el rojo), Yaótl (el negro), Quetzalcóatl (el blanco) y Huitzilopochtli (el azul).
Después de ellos comenzaron a existir otros descendientes que fueron ganando más importancia en el país. Algunos de ellos fueron Chantico, diosa de los tesoros personales, así como Tonatiuh, dios del Sol.
En los vestigios de los mexicas se declaró que algunos dioses aztecas eran madres y padres de sus propios progenitores como sucedió con Coatlicue, quien era la madre de las deidades, así como la progenitora de la pareja creadora.
Principales dioses aztecas
Aunque existieron varios dioses aztecas en la cosmovisión de los mexicas hubo unos que fueron catalogados como los principales. Aquí te va la lista de las principales deidades que predominaban en el territorio:
- Coatlicue: diosa de la desgracia, la fertilidad, la vida y la muerte. Así como madre de los dioses.
- Ometecuhtli y Omecihuatl: dios y diosa de la dualidad y creadores del mundo; fueron representados como la dualidad de hombre y mujer.
- Huitzilopochtli: dios de Tenochtitlan, así como dios de la guerra, el fuego y el Sol, elementos vitales para los aztecas.
- Quetzalcóatl: la llamada serpiente emplumada era el dios del gobierno, del comercio y de los sacerdotes; fue conocido como el más importante de la civilización.
- Tláloc: dios del agua, de la lluvia y de las tormentas. Era invocado para mejorar los cultivos.
- Xipe Tótec: se trataba del dios de la vida, la muerte y la resurrección.
Dioses de la mitología azteca
A continuación te presentamos la lista de todos los dioses aztecas y su significado en este mundo:
- Ometeótl: dios de la dualidad.
- Mictlantecuhtli: dios de la muerte y Señor del Mictlán.
- Mictecacihuatl: diosa de la muerte, Señora del Mictlán y esposa de Mictlantecuhtli.
- Ometecuhtli y Omecihuatl: deidades creadoras.
- Xipe Tótec: dios de la abundancia, el amor y la riqueza.
- Quetzalcóatl: dios de la vida y de la sabiduría.
- Huitzilopochtli: dios de la guerra.
- Cipactonal: dios de la astrología y los calendarios.
- Coatlicue: diosa de la fertilidad.
- Tlacotzontli: dios protector de los caminos nocturnos.
- Yaótl o Tezcatlipoca: dios del cielo y la tierra, además de fuente de la vida.
- Yacatecuhtli: dios de los mercaderes y viajeros.
- Centeotl: dios del sustento.
- Amimitl: dios de los pescadores y de los lagos.
- Xochipilli: dios del amor, la belleza, la danza y el placer.
- Tonatiuh: dios del sol.
- Tláloc: dios de la lluvia, los terremotos y el rayo.
- Ixtlilton: dios de la medicina y de los festivales
- Cinteteo: se trata de cuatro dioses del maíz.
- Meztli: diosa de la luna.
- Mixcóatl: dios de las tempestades, la guerra y la caza.
- Ehécatl: dios del viento.
- Xiuhtecuhtli: dios del fuego y del calor.
- Mayahuel: dios del maguey.
- Atlacoya: diosa de la sequía y la desesperanza.
- Chantico: diosa de los tesoros personales.
- Chicomecóatl: diosa de la vegetación.
- Cihuacóatl: diosa de los nacimientos y patrona de los médicos y las parteras.
- Huehuecóyotl: dios de la música y patrón de la sexualidad.
- Tlazolteotl: diosa del amor.
¿Qué te pareció la historia sobre los dioses?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK
Con información de México Desconocido, Mundo Deportivo y Uno TV Noticias
Portada: Especial
Fotos: Especial