Para registrarte en el programa de pensión para adultos mayores un servidor de la nación acudirá a tu hogar. Checa qué debes hacer.
¿Ya tienes edad para recibir la pensión de adultos mayores? Nosotros te decimos cómo tramitarla.
El fin de semana pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que aumentarán los montos de apoyo.
Asimismo, el mandatario señaló que cambiará la edad para acceder a la pensión para adultos mayores. Ahora, se podrá solicitar desde los 65 y no hasta los 68 años.
Hasta el momento, solo la población indígena recibía el apoyo a partir de los 65 años.
El presidente explicó que esta medida comenzará a aplicarse en julio próximo:
“Ya no va a ser a partir de los 68 años, sino a partir de los 65 años desde julio de este año. Por cierto, ya hicimos el compromiso de que se van a aumentar las pensiones a los adultos mayores hasta llegar al doble de lo que reciben actualmente más inflación a principios del 2024”.
¿Cómo aumentará la pensión de adultos mayores?
Se planea que la pensión de adultos mayores llegue a 6 mil pesos bimestrales para 2024. Actualmente, la pensión es de 3 mil pesos bimestrales.
AMLO explicó que esto implicará un incremento en el presupuesto de egresos de la federación:
“(El aumento en el monto de las pensiones) representa incrementar el presupuesto anual para la pensión de adultos mayores de 135 mil millones de pesos a 240 mil en 2022, a 300 mil millones en 2023 y a 370 mil millones de pesos en 2024”.
Sin embargo, el presidente aclaró que esto no afectará a las y los mexicanos:
“Se beneficiará a 10 millones 300 mil adultos mayores. Estos recursos saldrán del recurso público, sin aumentar la deuda ni los impuestos”.
¿Cómo tramitar la pensión para adultos mayores?
Si tienes 65 años o más, llama al 800 007 3705 o al 800 639 4264 para solicitar tu registro en el programa.
Un operador te solicitará algunos datos personales. Te agendará una cita y personal de la Secretaría de Bienestar acudirá a tu domicilio.
Esa persona se encargará de hacer el registro para la pensión de adultos mayores. Para este proceso necesitas tener la siguiente documentación a la mano:
- Identificación oficial vigente (credencial del INE o Inapam)
- Clave única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio
- Acta de nacimiento
- Formato Único de Bienestar
Este último será facilitado por el servidor público que acuda a tu domicilio. Solo tendrás que llenarlo.
Tras completar tu registro, la documentos e información que entregaste será validada. Posteriormente, se te depositará el apoyo directamente a tu cuenta.
Recuerda que el pago de la pensión para adultos mayores solo se hará a través de tarjeta bancaria. Esta te la proporcionarán como parte del programa.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Uno TV, Dinero en Imagen y El Financiero
Portada: Gobierno de Chihuahua
Interiores: Twitter @armentaconmigo @SinEmbargoMX @epigmenioibarra