Distritt Noticias
AMLO afirma en mañanera que Romero Deschamps renunció a Pemex
Política

Romero Deschamps deja de ser trabajador activo de Pemex tras exhorto de AMLO

AMLO aseguró que Romero Deschamps no fue presionado para presentar su renuncia ante Pemex. Incluso, destacó que lo hizo por voluntad propia.

Carlos Antonio Romero Deschamps dejó de ser trabajador activo de Petróleos Mexicanos (Pemex). Así lo anunció este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

A principios de este mes, López Obrador dijo que investigaría si el líder petrolero estaba de vacaciones:

“Aquí, el director de Contralínea, Miguel Badillo, planteó algo que yo no sabía. Que el anterior dirigente sindical de Pemex, Romero Deschamps, estaba de vacaciones. Que el anterior periodo no tomó vacaciones y, de acuerdo al contrato colectivo, tenía derecho a tomar todas sus vacaciones juntas, hasta 2024. Y me extrañó, pero así era”.

AMLO afirma en mañanera que Romero Deschamps renunció a Pemex

AMLO precisó que Romero Deschamps estaría hasta el final de su sexenio como trabajador activo. Se aseguró que el plan político era regresar, pero el presidente dijo que no podía corroborarlo.

Sin embargo, López Obrador destacó que el exdirigente sindical de Pemex ya no continuará en la paraestatal:

“Lo que sí hice fue indagar en este asunto. Y quiero informarle al pueblo de México que, a partir de hoy, el señor Romero Deschamps ya presenta su renuncia. Es decir, deja de ser trabajador activo de Pemex. Eso lo hace por voluntad propia y por un exhorto que le hicimos. Que, aunque fuese legal, considerábamos que era inmoral. Entonces aprovecho para informar este asunto”.

¿Qué pasará con las denuncias contra Romero Deschamps?

Desde hace varios años, Romero Deschamps es investigado por empresas fachada y factureras. Además, se le ha relacionado con cuentas, inmuebles y empresas en Estados Unidos.

Adicionalmente, los hijos y familiares del exlíder petrolero presuntamente recibían recursos del sindicato y de Pemex.

Al ser cuestionado sobre las denuncias contra Romero Deschamps, AMLO precisó que el tema corresponde a la FGR. Sin embargo, resaltó que no será protegido como en gobiernos anteriores:

“El régimen autoritario siempre apuesta a que se va a olvidar. Pero nosotros no olvidamos que, cuando llega Fox, y estaba el escándalo del Pemexgate, se pensaba que el presidente pondría orden en el sindicato. Pero solo se llegó a un acuerdo y Deschamps siguió. Le permitieron estar veinte años más. Por eso hablo de la hipocresía, del conservadurismo y la prensa fifí, porque no se acuerdan de cómo era antes”.

¿Qué pasará con las denuncias contra Romero Deschamps?

Además, el mandatario dijo que se tiene que continuar con la revisión de contratos colectivos de Pemex. Sin embargo, afirmó que se deben proteger los derechos de los trabajadores:

“En el periodo neoliberal, se despedía a los empleados con base y se protegía a los dirigentes”.

Asimismo, AMLO señaló:

“Debemos seguir revisando los contratos y quitarle los privilegios a los de arriba. Cuando se hizo la última revisión, nos ofrecieron autorizarnos la edad de jubilación de los trabajadores de Pemex. ¡Miren qué dirigentes! Y la respuesta fue no, porque no somos iguales”.

Estamos auspiciando la democracia sindical: AMLO

Romero Deschamps estuvo al frente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (Stprm) durante 26 años. Por ello, AMLO precisó que los trabajadores de Pemex deben elegir libremente a sus representantes:

“Se tiene que acabar lo que antes se conocía como charrismo sindical. Tiene que haber voto libre y secreto para la elección de sus dirigentes”.

Estamos auspiciando la democracia sindical: AMLO

López Obrador también precisó que el Gobierno no va a intervenir en los procesos internos de los sindicatos:

“Nosotros estamos auspiciando la democracia sindical (…) Ellos deben tomar la iniciativa y nosotros no debemos intervenir, eso no nos corresponde. Es un proceso que se tiene que ir dando. Debe haber en México democracia no solo para elegir a gobernantes. Democracia sindical, en la familia, en la escuela, como forma de vida, pero todos debemos ayudar”.

AMLO dijo que es importante que los aspirantes a dirigentes de sindicatos de verdad tengan el propósito de ayudar a los trabajadores:

“Que no piensen en el ‘quítate tú que quiero yo’. Deben ser auténticos representantes de los obreros, de los trabajadores. Que dejen de pensar en ellos, en sus amigos, en su familia”.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER INSTAGRAM 

 

Con información de YouTube Andrés Manuel López Obrador, El Economista y Proceso

Portada: Archivo Cuartoscuro

Interiores: Twitter @rochaperiodista @Radio_Zocalo @jenarovillamil

Noticias relacionadas

Hacer política: la estrategia de Adán Augusto López en la carrera hacia 2024

Redactor

Promedio, tesis y desempeño: así fue el paso de AMLO por la UNAM

Jesús Gómez

Sedes, requisitos y carreras: así funcionará bachillerato deportivo de la SEP

Dennys Huitzil

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más