La legalización de la marihuana en México dará su primer paso hacia la despenalización y la regulación del consumo lúdico del cannabis.
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó la nueva ley para la legalización de la marihuana; ahora, el Senado de la República analizará y ratificará los cambios practicados por los diputados.
Anteriormente, la Suprema Corte había fallado a favor de que su consumo está estrictamente relacionado con el desarrollo de la personalidad.
Ahora que será legal, a la par habrá estrategias de salud para concientizar sobre posibles riesgos que conlleva.
Una vez publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación, AMLO tendrá hasta seis meses para expedir las adecuaciones correspondientes.
En ese mismo periodo, se consignarán las Normas Oficiales Mexicanas para estandarizar los productos de cannabis psicoactivo.
También debe constituirse el Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis (Imrcc); esta entidad dará en los primeros cinco años al menos el 40 por ciento de las licencias de cultivo a:
- Pueblos y comunidades indígenas
- Campesinos
- Ejidatarios
- Ejidos y comunidades agrarias en situación de marginación
Además, dicho institutito tendrá la tarea de ayudar en la transición del mercado irregular hacia su legalidad.
Los permisos a asociaciones y licencias de comercialización comenzarán a los dieciocho meses de publicarse el decreto en 2022.
¿En qué consiste la ley para legalizar la marihuana en México?
Esta medida permitiría a los usuarios fumar marihuana y, con un permiso, cultivar una pequeña cantidad en casa.
De igual forma, otorgaría licencias a los productores —desde pequeños agricultores hasta comerciales— para cultivar y vender la cosecha.
Aquí te dejamos una lista de los puntos aclaratorios sobre la legalización de la marihuana en el país:
- Reconoce el derecho de las personas mayores de 18 años a consumir cannabis psicoactivo
- Aumenta de 5 a 28 gramos la cantidad máxima de posesión de cannabis para consumo personal, sin ameritar sanción alguna
- La posesión más de 28 y hasta 200 gramos de cannabis, sin las autorizaciones correspondientes, será objeto de una multa. El pago es de entre 60 y 120 veces el valor diario de la UMA (5 mil 197 y 10 mil 754 pesos)
- Es necesario un permiso de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) para cultivo de consumo personal
- Se podrá cultivar y poseer en casa hasta seis plantas de mariguana para consumo personal con fines lúdicos
- Si en una casa hay más de un consumidor, solo se permitirán hasta ocho plantas
- Personas mayores de 18 años podrán constituir asociaciones de cannabis para cultivar y poseer plantas de cannabis psicoactivo
- El límite de plantas por socio para estas agrupaciones será de cuatro
- Habrá una sanción para quien produzca, transporte, trafique, comercie o suministre más de 5 kilos 600 gramos de mariguana sin autorización; podrá ser de cinco a quince años de cárcel
- La Conadic otorgará licencias con fines de producción, distribución, venta al usuario final, comercialización o integrales, abarcando toda la cadena productiva
- También habrá un control y otorgamiento de licencias para la producción con fines industriales y de investigación
- El consumo para fines médico, farmacéutico o paliativo se regirá por lo dispuesto en la Ley General de Salud
Legalización de la marihuana: ¿qué está prohibido?
La legalización de la marihuana ha causado cientos de reacciones; incluso, de personas del país vecino. Por ejemplo, John Walsh, director de política de drogas de la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos.
Al respecto, el representante del grupo estadounidense de defensa de derechos humanos resaltó:
“Para México, dado su tamaño y reputación mundial de estar dañado por la guerra contra las drogas, dar este paso es enormemente significativo”.
Aunque esté permitido el consumo de marihuana para mayores de 18 años, existen determinadas prohibiciones.
Una de las condiciones más importantes es que no se debe consumir afectando a terceros, especialmente a menores.
Te dejamos una lista de lo que está PROHIBIDO para que no incurras en un delito:
- Consumir en lugares 100 por ciento libres de humo de tabaco, así como en escuelas y áreas de trabajo
- Conducir cualquier vehículo bajo los efectos de cannabis, así como manejar u operar equipo o maquinaria
- Vender cannabis o sus derivados por medio de máquinas de autoservicio, correo, teléfono, internet o cualquier medio de venta no personalizada
¿Cómo se venderá la marihuana en México?
Como te mencionamos, la adquisición deberá realizarse en establecimientos autorizados por el Imrcc.
Para ello, estos lugares deberán tramitar alguna de las licencias, aunque una persona podrá contar con más de un tipo.
Estos lugares deberán tener algún motivo que identifique su giro, pero no podrán hacer alguna promoción de su producto.
Además, solo podrán vender dosis específicas de marihuana.
Sobre esto, algunos usuarios han externado su descontento. Sin embargo, otros han aplaudido y bromeado acerca de lo expuesto por la diputada priista Cynthia Iliana López Castro; la funcionaria resaltó:
“Con tres mordidas de un panqué de chocolate con 550 miligramos de marihuana, una persona podría estar en un viaje durante cuatro días”.
¿Eso es lo que quieren?
¿¿Esoo es lo que quieeereen? 🚬🌱Dice la diputada Cynthia Iliana López Castro del PRI que con 3 mordidas de un panqué de chocolate con 550 mg de marihuana, una persona podría estar en un viaje de 4 días… y todo Twitter se emocionó 😂 pic.twitter.com/k0FZf9m9YC
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) March 10, 2021
Tras esta declaración miles de internautas empezaron una guerra de memes.
Polémicas sobre la legalización de la marihuana en México
Pese a que el dictamen ha sido aplaudido por muchos, algunos han alertado que se trata de un hecho ‘preocupante’.
Tania Ramírez, directora del programa de Política de Drogas de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), fue una de las denunciantes.
La funcionaria resaltó que, aunque se modificaron las cantidades de cannabis que se pueden poseer, la planta aún es prohibida.
Asimismo, destacó que persistirán delitos en el Código Penal Federal a pesar de que existirá un mercado regulado.
“Si antes te extorsionaban con cinco gramos, ahora te pueden extorsionar con 28. Es necesario modificar ese régimen penal, eliminando el delito de posesión simple; es una conducta que no tendría que estar considerada como un delito”.
Por su parte, el abogado Julio Salazar, de la misma organización civil, señaló que existe una ‘sobrerregulación’.
Esto, debido a que ‘quienes quieren consumir en sus casas deben realizar modificaciones para no molestar a los vecinos’.
“El hecho de que exista la posibilidad de que autoridades hagan visitas a los domicilios para revisar abre la puerta a la extorsión; a los abusos de la autoridad, aun cuando se trata de una actividad para el desarrollo legítimo de su personalidad”.
En cuanto al impacto económico que podría generar esta regulación, las posturas también son encontradas.
Salazar resaltó que ‘lejos de establecer las condiciones para la creación de un mercado nacional, las empresas extranjeras entrarían con ventaja’
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Cámara de Diputados, Infobae, Uno TV, Xataka y Milenio
Portada: Archivo Cuartoscuro
Fotos interiores: Pixabay y Freepik