AMLO subrayó que la tilapia se produce como el pollo; usando pienso o alimento para animales lleno con hormonas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que en México hay muchas delicias culinarias.
Durante su conferencia de prensa, el mandatario argumentó que hay especies marinas para degustar en el país.
Después de su declaración, el titular del Ejecutivo Federal afirmó que no recomendaba consumir filete de tilapia.
El motivo detrás de lo que dijo fue porque en la red hubo críticas en torno a la venta de doraditas en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
López Obrador señaló que la extensa gastronomía se debe a las culturas que coexisten en toda la nación.
“México es un mosaico cultural, estamos hablando de muchas culturas y también de muchas regiones con flora, fauna, diversa, entonces por eso nuestra comida es suculenta, variada, de las mejores del mundo”.
¿Por qué AMLO no recomienda comer tilapia?
AMLO comentó que hay platillos emblemáticos y deliciosos como el mole, el robalo, la mojarra y el mole de caderas.
López Obrador decidió aprovechar el espacio para recomendar a los ciudadanos no consumir tilapia.
El presidente dijo que el pescado es uno de los más ingeridos en México y es traído desde Asia, por lo que podría contener hormonas.
Obrador subrayó que la tilapia se produce como el pollo; usando pienso y alimento para animales con sustancias segregadas.
Al sacar dicho producto de las mesas se lograría una vida más saludable entre las personas en la nación.
“Se trae de China y cómo se produce esa mojarra, pues como los pollos, con alimento, muchas veces ese alimento lleva hormonas”.
¿Qué es la tilapia y cuánto cuesta?
La tilapia es una clase de pescado magro de carne blanca que se consume en todo el mundo.
Los estados de México en los que se produce dicho producto son Veracruz, Jalisco, Chiapas, Sinaloa y Nayarit.
Los países catalogados como principales productores son Taiwán, Indonesia y China, con 42 por ciento.
Al respecto, los expertos señalan que al estar alejada de China su producción es menos sostenible y de peor calidad.
Para producir tilapias se necesitan tener piscifactorías o estanques interiores con el fin de propiciar su crecimiento. Sin embargo, existe el peligro de que se presente mayor contaminación por residuos como heces y comida.
Con el propósito de eliminar las bacterias en el agua se usan pesticidas y antibióticos en los peces.
El costo de la tilapia es de 35 a 43 pesos de acuerdo con su tamaño y el precio es equivalente a un kilo:
- Precio máximo de 38 pesos y mínimo de 33
- Precio máximo de 43 pesos y mínimo de 38
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de SPD Noticias, Milenio y MSN
Portada: Especial
Fotos: Pixabay y YouTube (Andrés Manuel López Obrador)