La visa de turista te permite ingresar a Estados Unidos de forma legal, pero si excedes tu estancia enfrentarás serios problemas migratorios.
Con una visa de turista, puedes viajar a Estados Unidos hasta por diez años. Sin embargo, si excedes el tiempo permitido de visita puedes poner en riesgo este permiso.
Los viajeros que arriban a la Unión Americana tienen un tiempo máximo de estadía y bajo ninguna circunstancia deben rebasarlo.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) se encarga de determinar cuánto puedes quedarte en cada una de tus entradas al país vecino.
Un oficial de la CBP informa a los viajeros que llegan a territorio estadounidense que el periodo máximo de visita es de 180 días. Es decir, seis meses. Asimismo, da una fecha límite de salida, la cual quedará registrada con un sello en tu pasaporte.
Si no abandonas el país antes del día que se te indique, podrías enfrentar algunos problemas.
¿Qué pasa si me quedo más tiempo en EU con visa de turista?
Ya sea que llegaste vía aérea o terrestre a Estados Unidos, si no sales antes de la fecha que se te indicó, estarás de manera ilegal en el país. No importa por cuánto tiempo has manejado tu visa de turista de forma puntual.
En consecuencia, puedes enfrentarte a las siguientes sanciones:
- Pérdida del estatus de visitante y deportación inmediata
- No serás elegible para obtener la visa de turista para viajar a Estados Unidos y tampoco podrás realizar trámites de inmigración a futuro
- Anulación o cancelación de la visa automáticamente
Este último punto es muy importante, por lo que las autoridades migratorias hacen hincapié en él:
“Si excede la fecha de finalización de su estadía autorizada, según lo dispuesto por el oficial de CBP en un puerto de entrada, o el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), su visa se anulará o cancelará automáticamente”.
Consecuencias de quedarse ilegal en EU
Desde luego, las sanciones mencionadas no aplican para todos por igual. Por lo general, se evalúa la situación particular de cada persona.
Una persona que se quedó en Estados Unidos un día más del permitido no recibirá el mismo castigo que alguien que permaneció durante un año.
Si tienes dudas, a continuación, te explicamos cómo se determinan las sanciones en cada caso:
Un día o más
Cada día extra que pases en Estados Unidos acumularás ‘presencia ilegal’. Además de la deportación, tendrás dificultades para realizar trámites migratorios a futuro.
Más de 180 días
Si permaneces en territorio estadounidense por tres meses o 180 días después de la fecha de tu salida, se revocará tu visa por al menos tres años. En ese periodo no podrás siquiera tramitar tu permiso de entrada.
Más de un año
Si te quedas más de un año de forma ilegal en Estados Unidos, por una década no tendrás permitido entrar a Estados Unidos. Después de ese periodo es casi seguro que se te niegue la visa para ingresar al país.
En caso de que necesites quedarte en Estados Unidos más tiempo del autorizado, puedes solicitar una extensión ante las autoridades. No pases por alto este trámite, si deseas evitar problemas migratorios.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Vive USA, Dallas News y iVisa
Portada: Distritt
Interiores: Twitter @ELTIEMPO @soyactualidad @sopitas