¿Sabías que en México es posible jubilarte antes de que cumplas los 60 años? Te explicamos como solicitar tu retiro anticipado.
Es normal y completamente entendible que a cierta edad las personas piensen en ponerle un alto a su vida laboral. Por ello, te hablaremos sobre el retiro anticipado y sus beneficios.
México es uno de los países en los que se laboran muchas horas al día. Las mamás y los papás pasan más tiempo en la oficina que en casa junto a sus hijos.
Pero, afortunadamente ya existe la opción de que los trabajadores se puedan jubilar antes de los 60 años. Esta iniciativa es con el propósito de que disfruten de sus próximos años al lado de sus seres queridos.
Todos estos beneficios se logran gracias al retiro anticipado.
¿Qué es el retiro anticipado?
El retiro anticipado es un beneficio al que los trabajadores pueden acceder, siempre y cuando cumplan con el monto mínimo de ahorro. De esta manera se puede garantizar el pago de su pensión.
La pensión mínima garantizada equivale al salario mínimo general de la Ciudad de México, de acuerdo con la Ley del Seguro Social, por lo que actualmente es de 5 mil 182 pesos al mes, pero se actualiza año con año.
Por lo tanto, si deseas jubilarte antes de los 60 años, debes contar en tu cuenta individual con un monto que te permita recibir un 30 por ciento más de la pensión mínima.
Además, el trabajador tiene que cumplir con cierta cantidad de semanas mínimas trabajadas. Es decir, quien desee retirarse tiene que comprobar que podrá mantener el estilo de vida al que se está acostumbrado.
El propósito es evitar que el dinero no sea suficiente para los siguientes años.
Requisitos para obtener el retiro anticipado
Si tú como trabajador cumples con las condiciones antes mencionadas, entonces puedes iniciar con el trámite. Así, en pocos días obtendrás tu pensión y jubilación antes de los 60 años.
Los requisitos son:
- Los recursos en la subcuenta de vivienda deben ser suficientes para contratar una renta vitalicia
- El monto de la pensión debe ser mayor a 30 por ciento de la pensión mínima que garantiza el gobierno, un total de 5 mil 648.50 pesos con el 30 por ciento incluido
- Si se tiene beneficiarios, debe cubrir el seguro de sobrevivencia de los mismos
- Se debe estar dado de baja en el régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social y comprobar que no se recibe remuneración por trabajo
- Contar con al menos 750 a mil semanas de cotización según el año en que se elija pensionarse
Posteriormente, tienes que acudir a la Unidad Médica Familiar en el área de pensiones y entregar la siguiente documentación:
- Identificación oficial
- Número de Seguro Social (NSS)
- Estado de cuenta de Infonavit
- IMSS
- Afore
- Comprobante de domicilio
- CURP y RFC
- Estado de cuenta bancario y asignación de beneficiarios
Finalmente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) te informará si cumples con los recursos necesarios para que puedas contratar una aseguradora, la cual se hará cargo de tu pensión.
¿Cómo saber cuántas semanas tengo cotizadas?
- Ingresa al sitio de Semanas Cotizadas del IMSS
- Registra tu curp, número de seguridad social y correo electrónico
- Da clic en ‘Constancia de Semanas Cotizadas’
- Recibirás un correo de confirmación
- Abre el mail
- Da clic en el link que viene en el correo ‘Solicitud de Constancia de Semanas Cotizadas del Asegurado’
- Te abrirá un PDF en donde viene toda tu información
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Heraldo de México, Altonivel y Mediotiempo
Portada: Especial
Interiores: Interiores