Distritt Noticias
Los millones que Slim y Salinas Pliego han ganado con la 4T
Política

Los millones que Slim y Salinas Pliego han ganado en contratos con la 4T

Dos de los hombres más ricos de México celebraron acuerdos por más de 10 mil millones de pesos con la presente administración.

Los empresarios de México como Carlos Slim Helú, Ricardo Salinas Pliego y Germán Larrea Mota están en la mira.

El motivo se debe a un análisis del portal Sin Embargo referente a los beneficios que supuestamente han adquirido.

Los millones que Slim y Salinas Pliego han ganado con la 4T

En los primeros años de la presente administración, se destacó que los dos hombres más ricos de México consiguieron más de 10 mil millones de pesos en convenios.

Mientras tanto, Germán Larrea supuestamente alcanzó un acuerdo de más de 19 millones de pesos. Además, adquirió una licitación para participar en la obra del Tren Maya.

Para llegar a dicha hipótesis, se llevó a cabo un análisis a la Unidad de Datos de Sin Embargo de los contratos.

La información fue compartida en la plataforma Compranet para difundir los datos gubernamentales en materia de contrataciones.

En el documento se detalló que los convenios se dividen en licitaciones públicas y procesos de excepción.

Efectos de la suspensión de la SCJN contra decreto de AMLO

Los especialistas indicaron que las primeras son procesos de las empresas para obras al asegurar condiciones a mejor precio.

“Una licitación pública se trata de abrir el proceso, de publicar una convocatoria donde se establezca cuáles son los requisitos y se adjudique al proveedor que tenga la mejor calidad al menor precio, en ese sentido prioriza la competencia y permite que haya proveedores que por querer ganar ajusten sus propuestas”.

Debido a que son contratos directos, se evitan problemas como la corrupción al no usar a proveedores de servicios.

Con estos esquemas se maneja poca documentación para establecer la claridad en cada uno de los actos.

“Lo que vemos en procesos de compra, como infraestructura, es que se concentra en pocos proveedores, generalmente en los que ya han sido contratados por el Gobierno y se deja fuera a otras empresas, ya sea pequeñas o medianas, que no tienen el capital para participar en los procesos. Hay una concentración en ciertos proveedores y eso implica un riesgo al limitar la competencia, no necesariamente hacia la corrupción”.

Los contratos con Slim

Sobre el empresario Carlos Slim, se detalló cuáles fueron los contratos a los que habría accedido en la 4T.

En los reportes se mencionó que el alto mando de Telcel tiene 541 convenios por un capital de 9 mil 390 millones.

Las empresas que los habrían recibido fueron Teléfonos de México, Radiomóvil Dipsa (Telcel), Seguros Inbursa y Uninet.

Los contratos con Slim

La gran parte de los acuerdos se concretó por adjudicaciones directas, además del esquema de licitaciones.

Durante 2019, el empresario habría conseguido 216 contratos por un monto de mil 997 millones 431 mil 108 pesos. En 2020 la cifra fue de 134 convenios por 2 mil 276 millones 480 mil 592 pesos.

En 2021, Carlos se adjudicó 241 con un capital económico de 5 mil 116 millones 336 mil 914 pesos.

2019 fue un buen año, ya que Grupo Carso celebró un convenio de construcción de unidades de infraestructura marina.

Las obras asignadas serían para Campeche con unas sondas, de las que se tendrían 2 mil 418 millones de pesos.

Para 2020, las corporaciones Cicsa y FCC del magnate ganaron el concurso para construir el segundo tramo del Tren Maya. En esta obra el monto asignado es de aproximadamente 18 mil 554 millones de pesos.

Los contratos con Slim

El proyecto insignia de AMLO es importante porque recorre 235 kilómetros desde Escárcega hasta Calkiní.

Al llegar 2021, Grupo Carso declaró que Pemex le dio un acuerdo de 196 millones de dólares para terminar los pozos en algunos campos hasta 2023.

Gracias a los movimientos que ha hecho, el empresario está en el lugar dieciséis como uno de los más ricos. La revista Forbes afirmó que la fortuna del hombre es de 62 mil 800 millones de dólares.

Mario Alberto Campa, economista, puntualizó que el dueño de Grupo Carso tuvo un crecimiento del dieciséis por ciento. Este impulso fue debido a la pandemia de COVID-19, la cual le dio más ingresos.

Los contratos con Salinas Pliego

Ricardo Salinas Pliego, fundador de Grupo Salinas, fue otra de las personalidades que celebró contratos con la 4T.

Compranet informó que Seguros Azteca, TV Azteca, Estudios Azteca y Totalsec firmaron 130 acuerdos entre 2019 y 2021. El monto asignado para las operaciones sería de 3 mil 400 millones 507 mil 079 pesos.

Los contratos con Salinas Pliego

Al menos 122 convenios se realizaron por adjudicación directa, pero también hubo por licitaciones e invitaciones a otras personas.

En 2019, Salinas se llevó 322 millones y en 2020 la suma fue de mil 152 millones 003 mil. Mientras tanto, en 2021 el capital rondó los mil 926 millones 041 mil.

Debido a que labora como asesor, la fortuna de Ricardo Salinas Pliego es de 12 mil 520 millones de dólares.

A pesar de celebrar acuerdos con la administración, Salinas Pliego no pasa desapercibido del ojo público.

Los contratos con Salinas Pliego

Tan solo en 2022 el tercer hombre más rico de México fue señalado porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que Grupo Elektra tiene que pagar 2 mil 636 millones de pesos de un crédito fiscal al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

A este sobrecargo se le agregarían intereses y actualizaciones por el uso de firmas de distribución y almacenaje de productos.

Los especialistas señalaron que Ricardo Salinas Pliego buscaba que lo invertido fuera deducido del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Germán Larrea, el menos favorecido

Germán Larrea Mota, titular de Grupo México, empresa minera, celebró un convenio de 19 millones 123 mil pesos.

Este acuerdo fue por adjudicación directa con la compañía Ferrosur para el tramo cinco del Tren Maya.

Germán Larrea, el menos favorecido

Dicha obra servirá para unir a las regiones de Playa del Carmen con Tulum. Con la iniciativa se integrarán distintos actos referentes a la construcción del paso de los nuevos trenes.

En cuanto a la fortuna de Germán Larrea Mota, la revista Forbes indicó que es de 27 mil 110 millones de dólares.

Tras el análisis, se declaró que a quien le fue mejor con los contratos fue a Carlos Slim Helú. Faltará conocer lo que sucederá en los siguientes años en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

¿Qué opinas sobre las licitaciones alcanzadas por los empresarios en México debido a su relación con la 4T?

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER INSTAGRAM

Con información de MSN, Compranet y Sin Embargo

Portada: Distritt

Fotos: Especial

Noticias relacionadas

Aprueban ampliación de mandato de Arturo Zaldívar en la SCJN

Jesús Gómez

Sheinbaum amplía ventaja en carrera presidencial rumbo a 2024: El País

Irving Sánchez

Buscaron complacer a nuestros opositores: AMLO pide investigar a la ASF por informe falso

Dennys Huitzil

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más