Distritt Noticias
Oaxaca. Reportan sismo de 5.0 en Salina Cruz
Estados

Otra vez en Oaxaca: esto se sabe sobre el sismo de 5.0 en Salinas Cruz

El sismo de 5.0 grados de magnitud registrado en Oaxaca se suma al de 5.9 grados que ocurrió el pasado domingo en la costa.

Este jueves 20 de enero se registró un sismo de magnitud 5.0 grados en Oaxaca. Así lo dio a conocer el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

De acuerdo con el reporte, el movimiento telúrico ocurrió a las 13:09 horas de hoy a 90 kilómetros de Salina Cruz.

Inicialmente, el SSN precisó que la magnitud había sido de 5.4. Sin embargo, más tarde aclaró que había sido solo de 5 grados.

Oaxaca. Reportan sismo de 5.0 en Salina Cruz

Autoridades estatales dieron a conocer que el sismo no ameritó la activación de la alerta sísmica. Esto, debido a que la estimación de energía, durante los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos.

Sin embargo, diversos establecimientos y oficinas evacuaron a empleados y demás personas. Hasta el momento no se reportan lesionados por el sismo.

Videos difundidos en redes demostraron que la intensidad del temblor no fue de consideración:

Otros temblores registrados en Oaxaca

Oaxaca ha registrado varios sismos en los últimos días. El pasado domingo 16 de enero se registró un temblor de 5.9 grados que se sintió incluso en CDMX y Puebla.

En Puebla, la plaza Angelópolis evacuó a los presentes ante el riesgo de que ocurriera algún siniestro. Solo cuando comprobaron que la zona era segura les permitieron ingresar nuevamente.

¿Por qué tiembla tanto en Oaxaca?

Oaxaca es una de las entidades con mayor sismicidad. En su territorio se registra el 25 por ciento de sismos en México.

Esto se debe a que en este estado se encuentran una de las cinco de las placas tectónicas que atraviesan a nuestro país. Se trata de Cocos, que también tiene presencia en Michoacán, Guerrero y Chiapas.

¿Por qué tiembla tanto en Oaxaca?

Según los expertos, la alta sismicidad de la zona se debe al proceso de subducción de la placa de Cocos, que a su vez pasa por debajo de la placa de Norteamérica.

De hecho, el sismo de 7.4 grados de magnitud registrado el 23 de junio de 2020 hizo que la superficie terrestre se moviera casi medio metro en la zona del epicentro. Así lo dio a conocer la NASA a través de un comunicado.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER INSTAGRAM

 

Con información de El Universal y López-Dóriga Digital

Portada: Especial

Interiores: Twitter @CruzNoticiasMX @Fdahem

Noticias relacionadas

Puente colgante colapsa con todo y turistas en San Cristóbal de las Casas |VIDEO

Redactor

Revelan identidad de las mujeres que posaron en lencería en Metro de CDMX

Angélica Toxqui

Danzante pierde la mano al explotarle un cañón en carnaval de Huejotzingo |VIDEO

Jesús Gómez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más