El Azul fue mano derecha de El Señor de los Cielos y uno de los pilares del Cartel de Sinaloa, junto con El Mayo y El Chapo.
Juan José Esparragoza Moreno, alias El Azul, pasó de ser policía a uno de los jefes del Cartel de Sinaloa.
El Azul es uno de los líderes del narco más importantes de México y también uno de los más difíciles de rastrear.
Gracias a su discreción, Esparragoza Moreno logró mantener un perfil bajo que le permitió desempeñar sus tareas al frente del Cartel de Sinaloa.
No solo ha sido todo un misterio para las autoridades. También prohibió que le escribieran corridos.
¿Quién es El Azul, fundador del Cartel de Sinaloa?
Juan José Esparragoza Moreno nació el 3 de febrero de 1949 en Huichiopa, Badiraguato, Sinaloa.
Se rumora que fue el segundo al mando del Cartel de Juárez, dirigido por Amado Carrillo Fuentes. Habría sido reclutado por El Señor de los Cielos cuando tenía solo 22 años y trabajaba como policía.
En 1986 fue aprehendido tras un operativo en el que también cayó Amado Carrillo. Fue involucrado en el asesinato de agente de la DEA Enrique Camarena. Sin embargo, terminó preso solo por cargos relacionados con drogas.
En 1992 Esparragoza fue liberado e inició la segunda parte de su carrera criminal. Estuvo en la formación de La Federación, una alianza entre el Cartel de Sinaloa y el de Juárez. Sin embargo, tras la muerte de El Señor de los Cielos se alió con los sinaloenses.
Jesús El Rey Zambada declaró que El Azul era uno de los capos más queridos del Cartel de Sinaloa. Se dice que se unió a esta organización para combatir a los Carrillo Fuentes, para los que trabajó por más de dos décadas.
El Rey afirmó que Esparragoza era uno de los tres pilares de la organización, junto con El Mayo Zambada y El Chapo.
La segunda esposa de El Azul, Gloria Monzón, es cuñada de El Chapo y El Mayo es padrino de uno de sus hijos.
De acuerdo con El Rey, Esparragoza era siempre bien recibido:
“Donde quiera que él llegaba, donde hubiera un líder o sublíder, era bienvenido”.
El conciliador de los carteles
El Azul adquiría grandes cargamentos de cocaína de Carlos Ramírez Abadía, mafioso colombiano apodado como Chupeta.
Sin embargo, su mayor mérito dentro del Cartel de Sinaloa fue su desempeño como conciliador. De acuerdo con El Rey Zambada, él le ayudó a concertar una reunión con Arturo Beltrán Leyva.
Asimismo, estaba enterado de lo que otros carteles tramaban en contra de sus aliados:
“Azul me comentó que los Arellano Félix querían matar a ‘El Chapo’, que lo estaban esperando en el aeropuerto (de Guadalajara). Pero que por suerte él llegó antes (…) y los sicarios mataron al cardenal (Juan Jesús Posadas Ocampo) pensando que era El Chapo”.
El Azul también acudió a una reunión de jefes de organizaciones criminales celebrada en un rancho de Edomex. Esto, en 2001, justo después de la primera fuga de prisión de El Chapo.
Esparragoza fue el responsable de evitar el asesinato de José Luis Santiago Vasconcelos en 2005. El conocido como zar antidrogas había causado molestias a los narcos por negarse a aceptar sobornos.
Pese a que había todo un plan para asesinarlo, El Azul advirtió que ‘sería un problema grave’. Esto disuadió a los capos de convertirlo en un objetivo.
El Rey destacó que Esparragoza tenía control sobre territorios bajo el mando de El Mayo y El Chapo en más de una decena de entidades mexicanas. Según señaló, esto era parte del acuerdo de compartir ‘plazas’ para ‘fortalecer al cartel’.
Los tres arrestos de El Azul
El Azul estuvo tres veces en prisión:
1970: fue condenado a más de cinco años de cárcel tras ser detenido con 700 kilos de mariguana. Solo cumplió nueve meses tras ganar una apelación.
1983: intentó sobornar a tres policías judiciales que lo habían detenido por llevar consigo 7 millones de pesos en efectivo. Logró recuperar su libertad por falta de pruebas.
1986: fue arrestado en Polanco por delitos contra la salud. Solo estuvo preso seis años en el Reclusorio Sur y un año en Almoloya de Juárez.
El Azul habría sobrevivido a varias guerras entre narcotraficantes y era respetado por haber pertenecido a la vieja guardia del crimen en México.
De hecho, reportes de inteligencia lo identificaban como el responsable de organizar reuniones para concluir violentos enfrentamientos entre los carteles de Sinaloa, Juárez, Tijuana y del Golfo.
El Azul además tenía contacto con productores de cocaína en Colombia, Perú, y se presume que traficó toneladas de mariguana y metanfetamina a territorio estadounidense.
¿Qué le pasó a El Azul?
A mediados de 2014, el diario Río Doce publicó que El Azul había fallecido. La muerte del capo fue confirmada por una persona detenida que se identificó como su hijo.
Según se informó, el capo murió a consecuencia de un infarto y se especuló que ocurrió mientras él se encontraba en Guadalajara o CDMX. Incluso, se organizaron varias misas en memoria de Esparragoza en Culiacán.
De acuerdo con la prensa, los familiares del narco afirmaron que había sido cremado y velado en una ceremonia privada.
En ese momento, el periodista Carlos Loret de Mola publicó que fuentes de la DEA habían confirmado el deceso de El Azul.
Sin embargo, la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Gobernación señalaron que no tenían elementos para confirmar la muerte del capo.
Asimismo, precisaron que no había forma de confirmar el parentesco entre el informante y Esparragoza.
La versión de la muerte de El Azul fue desmentida tras la recaptura de El Chapo. El exlíder del Cartel de Sinaloa refirió que Esparragoza probablemente estaba en Guadalajara.
Más tarde, las autoridades reiteraron que no podían confirmar la muerte de El Azul. El FBI también señaló que es probable que el capo se haya realizado una cirugía plástica para evadir su arresto.
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses ofrecen 5 millones de dólares por la captura del capo.
Muere El Azulito
El hijo de El Azul, Juan José Esparragoza Monzón, alias El Azulito, siguió los pasos de su padre en el narco. Sin embargo, también ha seguido la tradición de El Chapo.
A mediados de marzo de 2017, se fugó de una prisión en Sinaloa tras estar preso 57 días. Era considerado como uno de los operadores financieros del cartel de ese estado.
Sin embargo, su muerte se dio a conocer en enero de 2021 presumiblemente de COVID-19. En su funeral, lo que llamó la atención fue una corona de flores presuntamente enviada por Rafael Caro Quintero. El arreglo tenía un listón con la leyenda:
“De tu padrino, Rafael C. Q.”.
Hasta el día de su muerte, El Azulito se encontraba en la lista de los contrabandistas más buscados de nuestro país.
Además del hijo de El Azul, sus hermanos también han sido acusados de lavado de dinero del cartel en Sinoloa y Jalisco. Cristián Iván fue detenido por portar una cifra millonaria. Sin embargo, recuperó su libertad y su dinero.
De acuerdo con varios medios, su hermana Nora Patricia promovió varios amparos para que se descongelaran sus cuentas bancarias y pudiera usar libremente sus recursos.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Infobae, Univision, BBC y Voz Imparcial
Portada: Distritt
Interiores: U.S. Department of State