Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad Pública, señaló que estos videojuegos son utilizados por el crimen organizado para reclutar a menores.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló en su conferencia de prensa sobre los videojuegos.
López Obrador emitió la advertencia de que algunos programas pueden ser violentos para niños y jóvenes en México.
AMLO exhortó a los padres de familia a pasar más tiempo de calidad con sus hijos, pero también aclaró que no pretende prohibir las plataformas; poniendo énfasis en la responsabilidad.
“Vamos a enviar un mensaje también a las familias, madres, padres, a los niños, a los adolescentes, sobre el riesgo de los juegos electrónicos, del Nintendo, todo esto que resulta muy violento y que, sin duda afecta, daña. Desde luego somos libres, prohibido prohibir. Lo mejor de todo es autolimitarnos, que todos actuemos de manera responsable y sí es importante la información”.
López Obrador afirmó que es necesario que los progenitores no dejen solos a los niños con aparatos electrónicos.
“Hay que reflexionar, analizar qué se hace, porque llora y que no deben de llorar, y que por eso hay que ponerles el programa, que de esa manera ya se entretienen y los mayores podemos dedicarnos a otras cosas y encargarles a los niños a quienes elaboran esos contenidos y transmiten esos programas”.
El presidente de México indicó que en ocasiones es dañina la postura que mantienen los jóvenes al jugar.
Decálogo para jugar videojuegos
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó un decálogo sobre el juego seguro en línea para evitar que los niños y los jóvenes caigan en algún hecho que atente contra su integridad.
Rosa Icela Rodríguez compartió en la conferencia el llamado decálogo para jugar los videojuegos:
- No jugar ni chatear con desconocidos.
- Establecer horarios de juego.
- No utilizar cuentas de correo electrónico personal, sino generar nuevos para jugar.
- No proporcionar datos personales ni datos telefónicos ni datos bancarios.
- No usar micrófono ni cámara.
- No compartir ubicación.
- Reportar las cuentas agresivas o sospechosas.
- Mantener la configuración de seguridad para niños en los dispositivos, el que llaman control parental.
- En el caso de los menores de edad, jugar de preferencia bajo la supervisión de los adultos.
- Si se detectan malas conductas, acoso, violencia o amenaza contra niñas, niños y adolescentes se debe platicar sobre el tema.
¿Qué videojuegos están en la lista negra?
En la conferencia de prensa se habló sobre algunos videojuegos que estarían en una lista negra por impulsar la violencia.
Icela Rodríguez explicó que los adultos como padres y maestros deben analizar con qué juegan los jóvenes. Entre los títulos que destacaron están:
- Free Fire.
- Call of Duty.
- Gears of War.
- Grand Theft Auto V.
La funcionaria indicó que la red es un espacio en el que hay muchos ciberdelincuentes que engañan a los menores.
“Lamentablemente, la ciberdelincuencia avanza conforme avanza el uso de la tecnología y hoy el riesgo no está solo en las redes sociales sino en los juegos en línea”.
Narco engancha a jóvenes a través de estos juegos
En la mañanera se mencionó el caso de los integrantes de la delincuencia organizada que enganchan a los jóvenes.
Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, expresó que en Oaxaca se procedió con el rescate de tres menores de 11 y 14 años que fueron engañados para efectuar halconeo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Los malhechores ganaron la confianza de los menores de edad por medio de la aplicación Free Fire.
Al comprobar su predilección de las armas, los sicarios ofrecieron 8 mil pesos quincenales para observar a los policías.
Desde Oaxaca, los jóvenes se dirigieron a Santa Lucía de Camino por órdenes de una mujer llamada Miriam N.
Los padres emitieron una alerta para localizar a los niños, por lo que se consolidó un operativo de rescate.
¿Qué opinas sobre la información referente a las plataformas?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Milenio, El Universal y El Financiero
Portada: Distritt
Fotos: YouTube (Andrés Manuel López Obrador)